Miércoles 5 de noviembre de 2025

Salta: "Estamos trabajando con casi todas las mineras de la provincia y el NOA" destacó Russo

  • 2 de agosto, 2021
Russo brindó un panorama sobre la actualidad de una pyme salteña que crece con la minería.

 

Federico Russo es gerente comercial de Ingeniero Ramón Russo, la empresa que lleva el nombre de su padre y fue fundada hace 43 años. La firma trabaja en minería desde hace 30 años y se dedica principalmente a brindar soluciones de generación de energía y bombeo de fluidos, además forma parte de la comisión directiva de Capemisa (Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta). En diálogo con El Tribuno, Russo brindó un panorama sobre la actualidad de una pyme salteña que crece con la minería.

¿Cómo ven la situación actual del sector minero en Salta?

Si bien seguimos en pandemia, estamos trabajando más fluidamente, cumpliendo con todos los protocolos y gracias al avance de la vacunación. A pesar del factor macroeconómico de nuestro país, con el cepo, las dificultades para importar y la incertidumbre a los inversores, somos optimistas y vemos que varios de los proyectos que ya habían realizado sus etapas de exploración y planta piloto están decidiendo dar el paso a la construcción de sus plantas de producción a escala comercial (en lo referido al litio) como es el caso de la empresa Ganfeng Lithium, que recibió hace poco la aprobación del informe de impacto ambiental para la construcción de su planta. Además, otras empresas del mismo rubro tienen intenciones de comenzar hacia el último trimestre del año, es decir, a fin de año, si no hay mayores sorpresas, tendría que haber un nivel de actividad alto con mucho trabajo.

¿Las pymes salteñas están siendo contratadas por las compañías mineras?

Sí, notamos que se da prioridad tanto a pymes como a empresas de mayor tamaño de Salta. En este último tiempo pudimos ver que se crearon muchas empresas dedicadas exclusivamente a dar servicio a la minería y eso es muy positivo porque son nuevos puestos de trabajo genuinos. Desde el lado de Capemisa, ya cuenta con casi 200 socios, muestra del crecimiento de la actividad y estamos en permanente contacto, con muy buen diálogo con los directivos de las compañías, pidiéndoles que prioricen y den oportunidad de participar en sus procesos licitatorios a las empresas locales, sobre todo cuando se trata de empresas nuevas. Para ello ponemos a disposición la Cámara para que puedan consultar proveedores para sus distintas necesidades.

¿Cómo es la relación de trabajo en las demás provincias mineras de la región, en especial Jujuy y Catamarca?

Capemisa y Casemi (Cámara de Servicios Mineros de Jujuy) tienen un acuerdo de reciprocidad, es decir, se trabaja en conjunto y ello permite trabajar a las empresas salteñas en Jujuy y a las jujeñas en Salta. En cuanto a Catamarca, no contamos con ningún acuerdo y a decir verdad nos cuesta más poder trabajar en esa provincia porque tiene una política más dura de “compre local”. Desde Capemisa estamos trabajando para lograr un acuerdo de manera que las tres provincias mineras del NOA tengan un mayor mercado y sus proveedores puedan crecer y desarrollarse más.

En cuanto a Ingeniero Ramón Russo, ¿qué tipo de equipos o servicios están proveyendo a las empresas mineras?

En este momento estamos trabajando con casi todas las mineras de Salta y el NOA, principalmente proveemos soluciones en generación de energía y bombeo de fluidos. En cuanto a la provisión de equipos tenemos dos canales. El primero a través del cual comercializamos diversas marcas nacionales e internacionales, principalmente bombas centrífugas y de pozo profundo, motores, compresores, etcétera. Y, por otro canal, fabricamos en nuestra planta industrial grupos electrógenos, motobombas, sistemas contra incendio y de presurización y tableros eléctricos, entre otros. Contamos con máquinas metalúrgicas CNC de corte láser, guillotina, plegado y cabina de pintura. Estamos orgullosos de poder fabricar este tipo de equipos en Salta generando valor agregado y empleo local. En cuanto a los servicios, tenemos una flota de alquiler de grupos electrógenos, torres de iluminación y bombas de achique, además realizamos reparaciones y postventa en nuestro taller. En nuestra empresa buscamos dar soluciones integrales, como por ejemplo en la industria del litio en la etapa de extracción, proveyendo sistemas de bombeo, compuestos por bombas sumergibles de pozo profundo con manifold e instrumental que extraen la salmuera. También en algunos casos acompañando una bomba centrifuga booster, con sus tableros eléctricos de arranque suave o variador, y hasta el grupo electrógeno que alimenta el sistema. Luego con electrobombas o motobombas en la transferencia entre piletas de evaporación. Así también, nos encargamos de todo lo respectivo a la energía de planta, campamentos con grupos electrógenos y con sistemas de presurización para el agua de los mismos.

¿Qué impacto tuvo en su empresa el sector minero en estos últimos años?

En 10 años pasamos de tener 15 empleados a casi 40 en la actualidad. Si el sector sigue creciendo y llegan las inversiones, esperamos llegar a los 50 colaboradores hacia fin de año o principios del año que viene. En cuanto a la infraestructura pudimos construir la planta de fabricación de equipos que comentaba previamente, y continuamente seguimos invirtiendo en tecnología.

¿Pueden competir las pymes locales contra las grandes multinacionales?

La minería tiene exigencias particulares, se trabaja a 4.000 metros sobre el nivel del mar, con muy bajas temperaturas y fuertes vientos. Esto que parece ser una dificultad es una fortaleza para las empresas locales que conocen el lugar y que cuentan con base en Salta, lo que les permite dar respuesta ágil a las necesidades de las empresas. En nuestro caso, el hecho de fabricar equipos nos da un plus de poder hacer equipos a medida y en plazos muy competitivos, logrando mejores tiempos que empresas multinacionales que dependen de plazos de importación. Por otra parte, no podemos negar que hay ciertos tipos de equipos y servicios que por su envergadura requieren de proveedores de otras provincias o del exterior, pero a medida que la actividad crece las empresas locales nos vamos desarrollando y pudiendo aceptar desafíos más grandes. Somos un gran ejemplo de ello, ya que nuestra empresa comenzó fabricando grupos electrógenos diésel y gas, luego armamos pequeñas usinas con el concepto de modularidad con grupos electrógenos trabajando en paralelo de hasta cinco megawatts, y creemos que en el mediano plazo podremos llegar a hacer en Salta la primera usina de generación a gas para alimentar una empresa minera en su totalidad. Algo que actualmente viene llave en mano de empresas de otras provincias o multinacionales. Con este fin recibimos apoyo y trabajamos en equipo, con proveedores de primera línea como motores Scania y la fábrica de alternadores Cramaco, además de otros proveedores internacionales.

El Tribuno

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99