Miércoles 5 de noviembre de 2025

Salta: Filmus en el Observatorio del proyecto Qubic

  • 26 de octubre, 2021
Filmus, estuvo presente en la puesta en marcha del proyecto internacional de cosmología experimental y confirmó la construcción del radiotelescopio argentino-brasileño LLAMA.

 

Además, recorrió la empresa LA.TE Andes y la Universidad Nacional de Salta.

En el marco de la iniciativa “Salta, Ventana al Universo”, el consorcio interinstitucional que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) impulsa en Salta, el ministro Daniel Filmus viajó a la provincia para poner en marcha el observatorio del proyecto Qubic, que cuenta con un telescopio de alta tecnología que permitirá investigar en profundidad los orígenes del universo. Lo hizo junto a una comitiva que fue recibida por el vicegobernador salteño, Antonio Marocco; y por el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, entre otros.

En ese marco, Filmus rubricó una declaración conjunta en apoyo a este consorcio integrado por diversos actores del ámbito provincial y nacional, que tiene como fin dotar de la infraestructura necesaria para la instalación de grandes instrumentos y equipos de trabajo, así como también promover la popularización y difusión de la actividad científica en la provincia.

 Durante la visita al observatorio Qubic Filmus expresó: “Recordaba hace unos días una frase de Einstein que dice que dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo”. En ese sentido enfatizó: “Es por eso que no podemos seguir cometiendo la estupidez de continuar haciendo las mismas cosas, debemos trabajar para que la ciencia y la tecnología pasen a ser patrimonio de nuestro pueblo y que las defienda toda la sociedad argentina, porque son sin lugar a dudas las que nos marcan el camino hacia el futuro”.

Y finalizó: “Tenemos que tener soberanía científico-tecnológica y pelear para que nuestras científicas y científicos, que son de la mejor calidad del mundo, tengan la oportunidad de trabajar en nuestro país y no se tengan que ir afuera, además de repatriar a quienes se fueron”. 

Adicionalmente, se confirmó la construcción y puesta en marcha del radiotelescopio argentino-brasileño LLAMA (Large Latin American Millimiter Array), a través del contrato firmado entre el MINCyT y la empresa INVAP recientemente.

Asistió también la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, quien expresó su felicidad por estar presente en la reactivación de los proyectos Qubic y LLAMA, y destacó el trabajo conjunto de todas las instituciones y la cooperación científica para poder llevar adelante "proyectos tan importantes y desafiantes como estos".

En el acto realizado en el observatorio participó también la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, quien remarcó la importancia de la federalización que tienen estos emprendimientos y aseguró que “nuestra institución sigue aportando desde el consejo al Poder Ejecutivo Nacional en todo lo que tiene que ver con la energía nuclear y sus aplicaciones, pero también en otras áreas del conocimiento porque todo eso ha dado lugar a la posibilidad de tener tecnología innovadora, y el éxito de estas iniciativas se logra gracias a la sinergia entre distintas instituciones”. Además, afirmó que la “ciencia se desarrolla con equipos de trabajo, que cuanto más diversos sean, mejores resultados van a dar”.

Por último, las autoridades realizaron una recorrida por la empresa LA.TE. Andes, de capitales mixtos público-privados y dedicada al desarrollo de proyectos de vinculación tecnológica en las áreas de hidrocarburos, minería y geotérmica. Además visitaron la Universidad Nacional de Salta, en donde Filmus se reunió con el rector Víctor Hugo Claros y conoció las instalaciones del Instituto de Patología Experimental. El viaje finalizó con una breve exposición de proyectos los financiados por el MINCyT en el marco de la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”  y el programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología y la firma de un convenio para la construcción de un nuevo edificio para el Instituto de Ciencias Sociales.

Por la cartera de Ciencia acompañaron al Ministro, el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz; y el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez. También asistió el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano. 

Acerca de “Salta, Ventana al Universo”

Forman parte de este consorcio el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica; la Secretaría de Energía dependiente del  Ministerio de Economía; la Subsecretaría de Energía Eléctrica del Ministerio de Economía; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM); el Gobierno de la Provincia de Salta; el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta; la Secretaría de Modernización del Estado de la Provincia de Salta; la Intendencia de San Antonio de los Cobres; la Intendencia de Tolar Grande y la Universidad Nacional de Salta.

Acerca de QUBIC y LLAMA

QUBIC (Q&U Bolometric Interferometer for Cosmology) es un proyecto de cosmología experimental para medir propiedades de la polarización del fondo de radiación cósmica que podrían revelar la presencia de ondas gravitacionales producidas en las primeras etapas del Big Bang. Surgió de una colaboración franco-italiana -estadounidense con contribuciones de científicas y científicos ingleses, irlandeses y argentinos. Las instituciones involucradas son el Ministerio de Ciencia, la CNEA, el CONICET, la Universidad Nacional de La Plata y el Gobierno de Salta. Además, especialistas del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) trabajaron en la caracterización del sitio elegido para el proyecto: la Puna salteña, específicamente en Alto Chorrillos –a 4.900 metros de altitud– cerca de la localidad de San Antonio de los Cobres.

La zona de Alto Chorrillos también albergará al radiotelescopio argentino-brasileño LLAMA (Large Latin American Millimiter Array) para observaciones astronómicas en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas. De esta manera, el noroeste argentino se transformará en un centro de atracción científica a nivel nacional, regional y global.

Argentina.gob.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99