Martes 4 de noviembre de 2025

Salta: "La Argentina tiene un gran potencial en el sector de la industria 4.0 y queremos acompañarla", manifestó el Embajador de Alemania

  • 9 de marzo, 2022
El embajador de Alemania en la Argentina, Ulrich Sante, está de visita en la provincia de Salta,en el marco de un viaje por el NOA, para estrechar los vínculos bilaterales que existen entre los países

 

Bernardita Ponce Mora

Ayer, en el Consulado Honorario de Alemania en Salta (pasaje Mollinedo 332), el funcionario dialogó con El Tribuno sobre la plataforma Foro Futuro, que busca promover las relaciones económicas entre Alemania y la Argentina. Explicó que, por un lado, esta busca el cambio energético, sobre todo a través del hidrógeno verde, y, por otro, fortalecer el camino hacia la industria 4.0. En relación con este punto, habló sobre la posibilidad de que venga el próximo año al país la feria “Industrial Transformation” (transformación industrial), un producto de la Feria Industrial de Hannover, la más grande del mundo.

El embajador se refirió al conflicto que existe en este momento en Europa, tras la invasión de Rusia a Ucrania, y al impacto que esto genera en los países occidentales.

¿Hay muchos ciudadanos alemanes que viven en la Argentina y en el NOA?

Sí, esa es una de las razones por la que viajamos. Hay más alemanes en la región de Corrientes, Misiones y Entre Ríos. En esta zona, no son tantos.

No son solo los alemanes en los que estoy interesado. Lo que a mí me interesa es saber dónde está la provincia y esta zona en relación con la salida de la pandemia y cómo nosotros desde Alemania podemos acompañar al país y a sus provincias a salir de la crisis y reconectarse con el mundo.

¿En qué cosas puede ayudar Alemania a salir de esta situación?

Por lo que pude observar, la pandemia potenció la comunicación en el mundo a través de internet, pero es obvio que el país perdió su conexión física... No hablo solo del turismo, sino también de sus conexiones y lazos con el extranjero en términos económicos y quizás también políticos.

Esa es una situación bastante grave porque los demás países del mundo están saliendo más o menos bien de la pandemia y la Argentina, también; se recupera la economía pero a pasos bastante lentos, en comparación con otros. Yo fui embajador de Alemania en Singapur y en Asia la recuperación es mucho más rápida.

En la actualidad, hay otro problema, que es el conflicto en Ucrania. ¿Qué opina sobre el aumento del presupuesto militar de Alemania para enfrentar esta crisis?

Ese no es el tema... El tema es que Rusia invadió a Ucrania sin razón. Ucrania es un país soberano y está buscando su camino, un camino que Rusia garantizó cuando se separó de la Unión Soviética.

Rusia quiere cambiar las reglas internacionales de la convivencia pacífica de los estados y crear zonas de influencia. Eso no es solo una violación a la Carta de las Naciones Unidas y a los tratados que ha firmado Rusia en los años pasados, hasta la conferencia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Helsinki, sino también es una fuerte muestra de debilidad. Un país fuerte puede no solo sobrevivir sino también aprovechar de un orden basado en reglas y la Rusia de Putin evidentemente no se siente demasiado fuerte como para competir de una forma pacífica, como todos los otros países del mundo, con el resto de los países del mundo, sino que ha sacado su poder militar para dictar a Ucrania por dónde hay que caminar.

Eso es algo que nosotros no vamos a soportar y vamos a defendernos: defender la causa de la democracia, de las reglas internacionales y de las instituciones internacionales.

Los países que no tenemos el poder militar que tiene Rusia tenemos que unirnos para defender estas reglas internacionales, para sobrevivir en sociedades libres y hacer crecer el bienestar de nuestros pueblos.

La Rusia de Putin salió del mundo civilizado y nosotros tenemos que defendernos contra la agresividad y el cinismo que tienen él y sus cómplices.

El Gobierno alemán se resiste a dejar de comprarle petróleo y gas a Rusia...

Nosotros estamos creando una unión de países que quieren defender con las medidas apropiadas la democracia y nuestra forma de vivir y tenemos muchísimas herramientas. Aparentemente, Putin no dimensionó una reacción tan unida del mundo libre. Si uno ve los votos en la Asamblea General de las Naciones Unidas y en el Consejo de los Derechos Humanos en Ginebra, solo cinco países votaron contra una resolución que condena a Rusia por su agresividad. Eso muestra que Putin no había contemplado la voluntad de los países del mundo de vivir en paz y no bajo el poder militar de un Gobierno ruso violento.

Queremos continuar el camino que empezamos después de la caída del muro (de Berlín) de recrear una Europa pacífica. La idea de la creación de la Unión Europea era evitar la solución de conflictos a través del poder y utilizar medidas pacíficas.

Rusia, un país grande con una historia impresionante en Europa, rompió con esta lógica y otra vez camina hacia tiempos medievales que han destruido Europa en el pasado. Nosotros queremos ir en la otra dirección...

¿Esta situación cambia el “orden” que se estableció hace varias décadas?

No, porque la respuesta de la Unión Europea, del G7 y del mundo fue muy clara: rechazamos la brutalidad de Rusia y queremos que termine la invasión a Ucrania ahora mismo y solucionar los conflictos que evidentemente parece tener Rusia con Ucrania, en camino hacia una integración más intensa con los países de Europa. Queremos que salgan del país con sus fuerzas militares y que se pongan alrededor de una mesa para encontrar caminos pacíficos para solucionar el conflicto que tiene Rusia con el resto de los países que apuestan por la democracia, el Estado de derecho y el paquete de lo que nosotros llamamos el multilateralismo.

Si le parece bien, hablemos un poco también de las relaciones bilaterales de Alemania y Argentina, que son la razón por la cual me encuentro aquí, en esta ciudad...

Esta mañana (por ayer) hablé con el vicegobernador y con el ministro de Desarrollo Productivo sobre Foro Futuro, una plataforma para cualquier actividad que promueva las relaciones económicas entre Alemania y la Argentina. Este tiene dos temas principales: uno es el cambio energético y para nosotros, sobre todo, la producción de hidrógeno verde en la Argentina a través de energía eólica o solar y quizás también hidroeléctrica.

El otro es acompañar al país en su camino hacia la industria 4.0, más automatizada, con inteligencia artificial. La Argentina tiene un potencial bastante grande en ese sector, pero afuera no se sabe y nuestra perspectiva es, con el sector digital que tenemos, quizás caminar juntos en esta dirección.

¿Cómo piensan hacerlo?

El Foro Futuro se dedica a la transformación industrial y tiene tres pilares. El primero es la educación técnica. El segundo, la cooperación con startups y, el tercero y quizás más importante, traer a la Argentina una feria sobre la industria 4.0, que se dedica a la digitalización de la economía.

La Feria Industrial de Hannover es la más conocida en el mundo y tiene un producto que se llama “Industrial Transformation”. Espero que esta venga aquí, a la Argentina, en marzo de 2023, si se confirma la idea.

Esta feria se llamará Transformación Industrial Argentina, ITAR (por la sigla en inglés), y tendrá dos pilares: uno, que se dedica a la formación de las pymes en lo que es la industria 4.0, y otro, que busca mostrar lo que se encuentra en el mundo, como productos que incluyen la automatización de procesos. Siempre se piensa que así se pierden puestos de trabajo o que se invierte dinero que después se pierde, pero nuestras experiencias en todo el mundo indican que hay cambios hacia lo mejor; hasta en la calidad de trabajo en la empresa...

Es una feria que organiza Alemania para todos los países del mundo y Alemania quiere que la Argentina se presente al mundo. Hay que terminar con la idea de cerrar el país porque, si uno se cierra hoy en día, se desconecta de la velocidad en la cual el mundo se desarrolla hacia la modernidad.

El Tribuno

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99