Salta: Minería fiscalizó en Olacapato los avances y planes de un proyecto minero
- 18 de febrero, 2020
Con el objetivo de constatar el cumplimiento del plan de trabajo minero y socio comunitario implementado en el proyecto minero metalífero "Trigal" situado en inmediaciones de Olacapato, la autoridad minera fiscalizó los avances y planes presentados por Minera del Carmen titular del proyecto. La Secretaría de Minería y Energía, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, desarrolló una fiscalización social a un proyecto minero situado en el área de influencia de la localidad de Olacapato, a
Con el objetivo de constatar el cumplimiento del plan de trabajo minero y socio comunitario implementado en el proyecto minero metalífero "Trigal" situado en inmediaciones de Olacapato, la autoridad minera fiscalizó los avances y planes presentados por Minera del Carmen titular del proyecto.
La Secretaría de Minería y Energía, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, desarrolló una fiscalización social a un proyecto minero situado en el área de influencia de la localidad de Olacapato, a 60 km de San Antonio de los Cobres.
El control se efectuó al proyecto Trigal de Minera del Carmen, que se encuentra en una fase de exploración superficial y planifica en los próximos meses iniciar la fase de exploración profunda. En este contexto, se organizó un encuentro con vecinos de la comunidad de Olacapto.
El punto de reunión fue el Centro Comunitario donde asistieron alrededor de 40 personas. La empresa expuso principalmente su visión de sostenibilidad, de trabajar con transparencia, en comunicación directa y con una política de beneficios compartidos.
La comunidad interrogó sobre el impacto de los trabajos en el ambiente y sobre el uso de agua que demandará el proyecto, ante esto, el geólogo explicó que para los trabajos desarrollados hasta el momento y los que se prevé iniciar en la etapa profunda de exploración no se utilizará este recurso.
La creación de fuentes de trabajo fue otro de los puntos consultados por miembros de la comunidad. Al respecto se informó que actualmente la empresa empleó a dos personas del lugar, y, si las campañas de exploración arrojan buenos resultados, a mediano plazo se contratará más personal. Se destacó que todos los servicios que demanda el proyecto en materia de alimentos, vivienda, lavandería, y transporte son contratados a los prestadores de Olacapato.
Por su parte, la Secretaría de Minería y Energía representada por las fiscalizadoras, Mirta Terán y Lourdes Décima interrogaron sobre la metodología que seguirán en la etapa de exploración profunda. Asimismo explicaron a los referentes comunitarios sobre las acciones de control que le compete al Estado sobre toda la actividad minera en sus distintas etapas.
Antes de finalizar los referentes comunitarios celebraron la presencia del Estado en la reunión por la seguridad que les brinda el control sobre la actividad minera.
Prensa Secretaría de Minería y Energía de Salta