Salta: Minería presente en el lanzamiento del "Carnaval más alto del mundo"
- 12 de febrero, 2020
En conferencia de prensa se presentó la IV Edición del Carnaval más Alto del Mundo que se celebrará el próximo sábado 15 de febrero, al pie del Viaducto La Polvorilla a 4220 metros de altura, en San Antonio de los Cobres. Esta fiesta cultural minera cada año suma adeptos y relevancia turística. La Secretaría de Minería y Energía de Salta acompañó el lanzamiento de laIV Edición del Carnaval más alto del mundo que se celebrará el próximo sábado 15 de febrero, al pie del Viaducto La Polvorilla, en San Antonio de los Cobre
En conferencia de prensa se presentó la IV Edición del Carnaval más Alto del Mundo que se celebrará el próximo sábado 15 de febrero, al pie del Viaducto La Polvorilla a 4220 metros de altura, en San Antonio de los Cobres. Esta fiesta cultural minera cada año suma adeptos y relevancia turística.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta acompañó el lanzamiento de laIV Edición del Carnaval más alto del mundo que se celebrará el próximo sábado 15 de febrero, al pie del Viaducto La Polvorilla, en San Antonio de los Cobres.
El acto oficial tuvo lugar en la Usina Cultural Salta y contó con la participación de autoridades oficiales, representantes del sector minero, empresario, turístico, cultural de Salta y San Antonio de los Cobres.
El evento es organizado por la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna con una impronta solidaria y participativa, que otorga valor a la actividad minera como principal generadora de trabajo y desarrollo.
La mayoría de los discursos de presentación hicieron alusión la experiencia de trabajar en conjunto en torno a un evento cultural, provocando la sinergia entre varios sectores económicos en pos del desarrollo de la Puna.
El lanzamiento presentó un espectáculo de folclore y coplas, como una muestra de la festividad que tendrá lugar en un escenario natural conformado por las montañas con los habitantes de los pueblos de Puna junto a turistas que arribaran en el Tren a las Nubes, para ser parte de la fiesta carnavalesca de harina, albahaca y pintura.
La puesta en valor de la cultura en este ámbito deja entrever un proyecto integral minero productivo que se gesta en la Puna que con el paso de los años se consolida por el apoyo empresario y el compromiso del Estado.
Prensa Secretaría de Energía y Minería de Salta