Martes 4 de noviembre de 2025

Salta: Nación tiene la llave para que la mina Taca Taca se convierta en una realidad

  • 20 de febrero, 2022
La empresa canadiense a cargo del yacimiento de cobre salteño plantea 4 puntos para poder desarrollar el proyecto.

 

El emprendimiento tiene el potencial de cambiar la matriz económica de la provincia. Generaría unos siete mil empleos.

Pablo Ferrer

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió el martes pasado con directivos de First Quantum Minerals y de su subsidiaria Corriente Argentina.

El anuncio de inversión productiva más significativo de la provincia, y uno de los mayores del país, está trabado. La posibilidad de construcción de la mina de cobre Taca Taca en la Puna salteña, con un presupuesto de 3.600 millones dólares, se encuentra en etapa de definiciones y al resorte para que el proyecto avance lo tiene el Gobierno nacional.

La compañía a cargo del yacimiento cuprífero plantea cuatro puntos a la administración central para poder desbloquear la puesta en marcha del emprendimiento minero que podría cambiar la sombría realidad económica de Salta y generar unos siete mil puestos de trabajo. Las peticiones tienen que ver con las restricciones cambiarias, el IVA que se aplica a la construcción, la estabilidad fiscal y, la más delicada en la actualidad, las retenciones a las exportaciones.

El martes pasado el gobernador Gustavo Sáenz recibió a directivos de First Quantum Minerals, operadora de Taca Taca, para conocer de primera mano la situación del proyecto. En medio de la reunión llamó al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y puso el teléfono en altavoz. Ahí el funcionario nacional aseguró que existe una resolución favorable a tres de los planteos de la firma canadiense y el cuarto, el tema de la retenciones, aún debe discutirse.

Kulfas seguirá la negociación con los empresarios el martes próximo en Buenos Aires.

"Vamos a trabajar de acá al martes para ver si podemos diseñar algún modo de acercar alguna posición. A lo mejor proponer que las retenciones disminuyan si tenemos mayor producción, buscar algún tipo de baja en la retenciones por el aumento en nuestras exportaciones", adelantó a El Tribuno Carlos Ramos, vicepresidente de Corriente Argentina S.A., subsidiaria de First Quantum Minerals en Argentina.

Mauricio Macri había quitado por completo las retenciones a la minería al inicio de su presidencia, pero en 2018 el exmandatario volvió a aumentarlas hasta el 12%. Luego, Alberto Fernández las redujo al 8% en 2020 para proyectos de oro y plata a través de la ley de solidaridad social y reactivación productiva, aunque también implementó por decreto una retención máxima de 4,5% para otros metales.

En detalle

Si bien mediante el decreto 234 (en vigencia desde septiembre pasado) el Gobierno nacional dispuso un régimen especial que flexibiliza las condiciones de acceso a dólares para las empresas exportadoras, a las mineras que prevén multimillonarias inversiones con capitales extranjeros esa normativa no termina de convencerlas.

"El de las restricciones cambiarias es uno de los puntos, que si bien entendemos y reconocemos que el Gobierno nacional está tratando de solucionar, necesitaríamos ajustar un poco los porcentajes de ese decreto, porque no se adapta a las condiciones de inversiones tangrandes como las de una mina de cobre", señaló Ramos.

"Se toman créditos para construir la mina de 3.600 millones de dólares y cuando se empieza a exportar, que va a ser a los tres años desde que comenzó la construcción, necesitas disponer del dólar billete, de la divisa para poder pagar los créditos. Ese es el tema que tenemos que ajustar, porque cuando exportas el Gobierno te da pesos y ahí viene el problema", explicó el empresario.

El miedo de los inversores en este punto se subsanará, según confían en el Gobierno nacional, una vez que se concrete el acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional, lo que generaría, aseguran, una mayor disponibilidad de divisas extranjeras.

Otro punto que hace ruido en el desarrollo de Taca Taca son las condiciones de devolución de parte de IVA, que se percibe en la construcción de una planta minera que entra bajo un régimen especial que la AFIP determinó para fomentar las inversiones.

“En el caso de Taca Taca estamos hablando de una carga del IVA de unos 700 millones de dólares, que se convierten a pesos y después no tenés ningún tipo de ajuste”, indicó Ramos, quien también es titular de la Cámara de Minería de Salta.

“Una carga de 700 millones de dólares se va a recuperar en pesos a los cuatro años o cinco. Necesitamos más velocidad en la recuperación de ese IVA, forjar un sistema más ágil y dinámico”, agregó.

Sobre la estabilidad fiscal también hay dudas, a pesar de que existe una ley de promoción minera que garantiza condiciones inamovibles de carga tributaria a las mineras durante 30 años a partir de la presentación del estudio de factibilidad. Durante ese lapso, según la norma, quedan al margen de la creación de nuevos tributos, el aumento en los porcentajes o montos de los ya existentes, o modificaciones en el cálculo de la base imponible siempre que signifique un aumento.

“El problema es que cuando hay una desinteligencia sobre si corresponde o no el pago de un impuesto, Nación igual te lo impone. En la actualidad hay minas en el país que factibilizaron sus proyectos con cero retenciones, les aplicaron las retenciones y hoy están con reclamos ante el Gobierno nacional, pero pagando las retenciones. La estabilidad fiscal no es algo que se pueda decir que se respeta a rajatabla, tenemos problemas con eso”, dijo el directivo de Corriente Argentina.

Los pedidos de Taca Taca bien podrían ser un resumen de la incertidumbre que existe en otros proyectos mineros de Salta y el país.

“Vemos en Kulfas una actitud proactiva por la construcción de las minas de cobre, porque son varios los proyectos, el punto es que la empresa pueda decir a sus inversionistas y accionistas cuál es el momento para avanzar en el proyecto”.

La construcción de la mina Taca Taca demandará 3 años y una vez en producción tiene una proyección de exportación de cobre de 2 mil millones de dólares por año.

El proyecto prevé, además, US$270 millones de inversión en infraestructura, incluyendo la rehabilitación de 134 kilómetros de línea férrea desde el yacimiento, ubicado a unos 30 kilómetros de Tolar Grande al Paso Socompa, para flete y logística vía Chile. También tiene proyectada una nueva ruta de acceso a Tolar Grande, con 140 kilómetros de tramos nuevos y mejoras, y nueva línea de transmisión eléctrica de 123 kilómetros de extensión.

El Tribuno

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99