Domingo 17 de agosto de 2025

Salta: Plata en la Puna salteña

  • 24 de mayo, 2022
Los yacimientos El Quevar y Diablillos son los más avanzados en la provincia.Aceleran las inversiones por la creciente demanda de ese metal en la ?revolución verde?.

 

Pablo Ferrer

El campamento en Diablillos, a cargo la compañía canadiense AbraPlata Resource, intensificó las tareas de exploración en los últimos meses.

De los 30 proyectos de extracción de plata que se desarrollan en el país, dos están ubicados en la Puna salteña. Corresponden a los yacimientos El Quevar y Diablillos, que se encuentran en la etapa denominada evaluación económica preliminar (es decir tres estadios antes de la fase productiva de las minas), según se consigna en un reciente informe de la Secretaría de Minería de Nación, con el que se actualizó el panorama sobre la explotación de ese mineral en el país.

La producción de plata empezó a tomar mayor relevancia a partir de la transformación energética a la que apunta parte del mundo, para disminuir el consumo de combustibles fósiles y mitigar el cambio climático.

Así como lo son el litio y el cobre (también presentes en la zona cordillerana provincial), la plata es fundamental en la "revolución verde". En efecto, el estudio de la Secretaría de Minería remarca que el uso de plata crecerá aceleradamente a medida que se incremente la producción de los vehículos eléctricos, donde ese componente es entre 1,6 y 2,2 veces más alto en comparación con los autos de combustión interna. Se espera que la demanda de plata en el sector automotriz tenga un aumento de las 61 millones de onzas (Moz) proyectadas en 2021 a 70 en 2030.

Este metal también es utilizado en la generación de energía fotovoltaica, donde es básico para la construcción de las celdas solares, debido a su excelente conductividad eléctrica.

Argentina se ubica en el décimo lugar entre los productores globales de plata. En 2020, se exportaron US$596 millones del, lo que implicó una merma del 4% respecto de 2019, que se explica por las restricciones impuestas para combatir el COVID-19. En 2021, las exportaciones se recuperaron y totalizaron US$835 millones, un 40% más en la comparación interanual.

Expectativas

A la par del creciente movimiento del mercado argento, los dos yacimientos platíferos de Salta se activaron en los últimos años.

En el caso de El Quevar, ubicado a unos 90 kilómetros de San Antonio de los Cobres, el proyecto fue adquirido en su mayoría por la multinacional (con sede en Canadá) Barrick Gold, que en abril de 2020 compró el 70% de la operación minera a la estadounidense Golden Minerals. En esa transacción se convino la inversión de 10 millones de dólares en exploración durante 8 años.

La producción anual estimada para esta mina es de 4,8 Moz y el presupuesto para ponerla en marcha es de US$97 millones, según consignaron en Minería de Nación.

En Diablillos, ubicado al suroeste de Los Andes, en límite con Catamarca, los trabajos de exploración están más avanzados. El último reporte sobre este yacimiento de plata, administrado por la compañía canadiense AbraPlata Resource, da cuenta que las reservas metalíferas del lugar son más de las esperadas.

"Hoyo tras hoyo, nuestro programa de perforación en curso en Diablillos continúa superando con creces todas las expectativas", dijo el presidente y director ejecutivo de la empresa, John Miniotis, en el comunicado publicado a fines del mes pasado.

Los datos del proyecto estiman una producción anual de 4,2 Moz y una inversión de US$255 millones. En exploración ya se han derivado US$40 millones, de acuerdo a lo informado por la firma.

En noviembre pasado, técnicos de la Secretaría de Minería de la Provincia verificaron la operación del proyecto metalífero Diablillos.

Los inspectores constataron el número de pozos de exploración ejecutados conforme a lo expresado por la empresa en su estudio de impacto ambiental. También se verificó el estado de los caminos utilizados, ya que la empresa usó los preexistentes de un antiguo proyecto.

En materia de cuidado ambiental, desde el organismo oficial señalaron que la empresa cuenta con una planta de efluentes cloacales domiciliaria que funciona dentro de los parámetros establecidos. En materia laboral, por turno rotan alrededor de 30 trabajadores.

Producción

El estudio de la Secretaría de Minería de Nación destaca que la Argentina es un productor histórico de plata. En la actualidad, se encuentran en operación seis yacimientos cuyo producto principal es el oro y la plata es secundario y otros tres donde la explotación principal es la plata.

La producción estimada en base a la información disponible de los proyectos de plata (la mayoría ubicados en Santa Cruz) para 2021 mostró una recuperación interanual del 19% y se alcanzó una producción de 26.857 Koz (miles de onzas), aunque fue un 6,2% por debajo de la de 2019. El mejor desempeño se inscribió en el cese de las restricciones por la pandemia que afectó el desplazamiento de la mano de obra a lo largo del territorio argentino en especial entre provincias lo que permitió normalizar los movimientos del personal y sus rosters.

La mina con mayor producción es la jujeña Chinchillas, operada por la canadiense Puna Operations, que continúa con las extracciones que se realizaban en el yacimiento Pirquitas, donde se aprovecha sus instalaciones dada su cercanía y la similitud de mineralización.

En Santa Cruz, el yacimiento Cerro Moro, a cargo de la empresa de Canadá Yamana Gold mejoró su producción en 2021, con un crecimiento interanual del 2%, y en el lugar se realizan estudios de exploración e ingeniería, con el objetivo de extender la vida útil de la operación 10 años.

En la misma provincia del sur del país se encuentra la mina San José Huevos Verdes, a cargo de Hochschild Mining, de capitales británicos. Allí, el año pasado la producción creció un 28% en relación a 2020.

Un lugar destacado en la historia minera argentina corresponde a la mina El Aguilar, el yacimiento jujeño de plata, plomo y zinc, que cesó su producción en 2020, luego de 91 años en operación. La producción acumulada remanente de 2021 de ese yacimiento rondó los 814 Koz, lo que implicó una merma interanual del 4%.

A fines del año pasado se anunció la reapertura de las operaciones de parte de esa mina luego de que la anterior propietaria, Glencore, dio a conocer que llegó a un acuerdo con el Grupo Integra (de capitales nacionales) para que éste le adquiera las operaciones de zinc en Argentina, conformadas por Compañía Minera Aguilar, AR Zinc y Glencore Servicios Mineros.

El Tribuno

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99