Sábado 23 de agosto de 2025

Salta: Remsa pide que los diputados defiendan los recursos naturales

  • 17 de junio, 2021
El proyecto para nacionalizar el litio sigue sumando rechazos dentro de la provincia.

 

Castillo afirmó que con la nacionalización del litio, Salta perdería la posibilidad de tener su participación en el mercado energético mundial y que la política de Estado para los recursos naturales, se paralizaría.

La polémica por el proyecto que quiere presentar la diputada nacional Carolina Moisés, que busca declarar al litio como recurso natural estratégico o nacionalizar el litio, sigue generando rechazo dentro de la provincia.

En esta oportunidad, Alberto Castillo, presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (Remsa), manifestó su rechazó a la iniciativa que viene desde un sector del kirchnerismo y pidió a los legisladores nacionales de Salta que hagan "una defensa importante" de los recursos naturales que le corresponden a la provincia por la Constitución Nacional.

Además, aseguró que el gobernador Gustavo Sáenz es un acérrimo defensor de los recursos que le corresponden a Salta. "Yo no entiendo porque algunos legisladores quieren plantear que estos minerales son recursos estratégicos o lo quieren nacionalizar. Por supuesto que nuestra posición es que vamos a rechazar este proyecto y el gobernador va a defender a rajatablas los recursos que le corresponden a todos los salteños", afirmó.

Remsa es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, responsable de administrar los recursos energéticos y mineros. Tiene un rol destacado dentro de la minería, ya que es la encargada de adjudicar las áreas de litio. La actividad que desarrollan es esencial en materia inicial de un proyecto de exploración y posterior explotación.

Respecto a este tema, el titular de Remsa explicó que de pasar cualquiera de las dos opciones posibles (nacionalización o declarar al litio recurso estratégico), Salta perdería la posibilidad de tener su participación en el mercado energético mundial y que el proyecto que tiene Gustavo Sáenz de tener una política de Estado para los recursos naturales, se paralizaría.

"La verdad que no me extraña que cuando una provincia o una región logra que sus materias primas puedan posicionarse a nivel mundial como es el litio, después empiezan a surgir estos rumores de nacionalización de estos recursos. Si lo quieren nacionalizar tienen que modificar la Constitución", expresó.

Industrialización

Alberto Castillo está en sintonía con lo que plantean la Cámara de la Minería de Salta y la Cámara de Proveedores Mineros, quienes salieron a manifestar su preocupación ante este rumor de nacionalización, sobre todo porque esta iniciativa va a generar incertidumbre en el sector.

"Por supuesto que trae consecuencias y hace mucho ruido en el inversor. Tenemos que apostar no a la nacionalización, sino a la industrialización del recurso que es lo importante. Salta por tradición, cosa que fue ratificada por la Mesa del Litio, lo que está buscando es que se industrialice para lograr lo que es el carbonato de litio para la batería. Ese es el gran desafío que tiene la Provincia y la región para lograr la industrialización", expresó.

Salta, con el litio y la minería, tiene una posibilidad histórica de obtener ingresos en base a sus recursos propios, lograr una soberanía energética y un posicionamiento a nivel mundial. La provincia está posicionada a nivel mundial como una de las mejores regiones de Sudamérica para la minería.

"Con la minería vamos a cambiar la matriz energética de Salta y no solamente estamos hablando de litio, sino de cobre, oro y plata, que son muy importantes y que Salta tiene certificado como una de las reservas más importantes de Argentina y la región", comentó el presidente de Remesa.

Castillo detalló que la provincia concentra la mayor cantidad de proyectos de importancia y de reservas de la región, que son superiores a los que tienen Catamarca y Jujuy juntos. La provincia tiene los salares y las reservas más importantes en calidad y cantidad de litio que están certificadas. Por eso, en este momento, la provincia cuenta con proyectos en toda la Puna salteña, en el departamento de Los Andes.

Proyectos

"Tenemos más de 20 proyectos en avanzado estado de desarrollo y a punto de entrar en producción a nivel de escala. Además, hay otros 30 proyectos que están en estado inicial o de explotación. La verdad, que el panorama para Salta es el mejor, estamos ante una posibilidad histórica y el gobernador ha declarado que esto es una política de Estado", afirmó el funcionario provincial.

El funcionario advirtió que la intromisión en el litio puede abrir la puerta para que después quieran nacionalizar otro mineral. Aseguró que no es solo un problema de Catamarca, Salta y Jujuy, sino de todas las provincias mineras.

"La seguridad jurídica es un pilar fundamental en la actividad minera, en todas las ramas, no solo en el litio. Estas manifestaciones no le gustan al sector porque las inversiones son a largo plazo y necesitan certidumbre y reglas claras", finalizó.

Inversión de casi US$600 millones

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con Jason Luo y Simón Pérez Alsina, presidente y vicepresidente de la empresa Litio Minera Argentina, subsidiaria de Ganfeng LIthium, que está desarrollando el proyecto Mariana en el Salar de Llullailaco. Castillo contó que en 90 días comienza la construcción de la planta de este proyecto, que es uno de los más importante que tiene Salta en litio.

Los directivos de la minera confirmaron al gobernador que se realizará en Salta una megainversión de casi 600 millones de dólares, tanto en la planta del Salar como en la de carbonato de litio en el Parque Industrial de Güemes, con una producción estimada de 20 mil toneladas para la exportación.

Esta situado en el salar de Llullaillaco en la Puna salteña y proyecta una vida útil de 25 años. Según lo expresado, la empresa planea, al término de los estudios de prefactibilidad, iniciar la construcción de una planta de cloruro de litio grado técnico. Se estima producir cloruro de litio de un 99% de pureza, lo que lo convierte en un producto de alta calidad.

Castillo detalló que en el proyecto de construcción se estima que se emplearán 1.300 personas de forma directa y más de 3.000 de forma indirecta, priorizando a la comunidad de la Puna, de la provincia y la contratación de proveedores locales.

“Sin hablar de lo que va a derramar esto en lo que es el sector proveedor. Entonces a eso es lo que tenemos que apostar, eso es lo que tenemos que cuidar”, expresó. Y agregó que las tres reservas más importantes de litio a nivel mundial se encuentran en Sudamérica. Bolivia tiene 21 millones de toneladas certificadas, Argentina 19 millones y Chile 9 millones.

“Tanto en Chile como Bolivia, tienen nacionalizados sus recursos, pero no se ve un gran desarrollo de esta actividad en ambos países. Es más, Bolivia perdió la oportunidad histórica de lograr ese nivel de industrialización. La única forma de lograr la industrialización, que es lo que tenemos que lograr y lo que está haciendo Salta y es a través del sector privado con inversión en tecnología, no hay otro camino”, finalizó.

La empresa que creó ahora YPF

La petrolera YPF creó la empresa YPF Litio S.A., a través de la cual incursionará en el desarrollo del aprovechamiento de este mineral de alta demanda para el proceso de electrificación global y en particular para su industrialización como materia prima de las baterías de los vehículos eléctricos y las energías renovables. Avanzará en el proceso de investigación y desarrollo de los procesos variados de industrialización del mineral.

El Tribuno

NOTICIAS RELACIONADAS
Bukan Sekadar Timpaan Nikel dan Scatter Hitam Menggenapi Simfoni Kekayaan Alternatif
Gelanggang Nilai Tak Terduga Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengudeta Takhta Emas
Metafisika Harta Karun Dari Perut Bumi Nikel Hingga Jantung Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Dinamika Kekayaan Absurd Antara Logam Industri dan Jimat Digital Mahjong Ways 2
Semboyan Kekayaan Baru Menguak Ganjaran Nikel dan Kilau Scatter Hitam di Lingkar Mahjong
Sinekdoke Kekayaan Bagaimana Partikel Nikel dan Scatter Hitam Merengkuh Makna Harta Sejati
Hibrida Harta Karun Nikel sebagai Substrat dan Scatter Hitam Mahjong sebagai Katalis Nilai
Prolegomena Harta Alternatif Nikel dan Mahjong Ways 2 Menjelaskan Kembali Kemewahan
Dekadensi Emas Eksistensi Nikel Titik Temu Kekayaan Baru di Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Alegori Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Sebagai Simbol yang Lebih Berharga dari Emas
Dramaturgi Nilai Bagaimana Nikel dan Simbol Mahjong Wins 3 Memainkan Peran Kekayaan Baru
Epistemologi Kekayaan Dari Tambang Nikel ke Scatter Hitam Mahjong Menggali Ulang Arti Sejati Harta
Heliografi Kekayaan Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Merekam Jejak Harta di Era Digital
Kontemplasi Harta Bukan Emas Tapi Nikel dan Scatter Mahjong Mengajak Kita Merenung Kembali tentang Kekayaan
Reverberasi Nilai Getaran Nikel dan Gaung Scatter Hitam Mahjong Menggema sebagai Mata Uang Baru
Subversi Harta Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3 Mendobrak Hierarki Emas yang Sudah Usang
Anomali Kekayaan Fenomena Nikel dan Scatter Hitam di Mahjong yang Tidak Sesuai Aturan Emas
Sinkretisme Kekayaan Perpaduan Unik Antara Nikel Industri dan Simbol Digital di Mahjong Wins 3
Interstisial Harta Kekayaan Ada di Ruang Sempit Antara Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Wins 3
Klimaks Emas Babak Akhir Dominasi Saat Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Mengambil Alih Panggung Kekayaan Dunia
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99