Martes 26 de agosto de 2025

San Juan: Aldebarán presenta la evaluación económica del proyecto de cobre Altar en San Juan

  • 26 de agosto, 2025
El country manager, Javier Robeto, dijo que el yacimiento tiene vida útil de 25 años, y que se estima tendrá un CAPEX por arriba de u$s1.500 millones, aunque todavía no está definido.

La minera canadiense Aldebarán Resources presentará en septiembre el Estudio Económico Preliminar (PEA) de su proyecto de cobre Altar, ubicado en la provincia de San Juan. El informe contempla una inversión inicial (CAPEX) estimada superior a 1.500 millones de dólares, lo que lo posiciona entre los emprendimientos más relevantes del sector en Argentina.

El vicepresidente y country manager de Aldebarán, Javier Robeto, adelantó a Reuters que el yacimiento cuenta con recursos estimados en 32.000 millones de libras de cobre y 6,7 millones de onzas de oro, con una vida útil proyectada de 20 a 25 años.

“Es un proyecto grande. El CAPEX seguramente va a estar arriba de los 1.500 millones de dólares”, señaló, aunque también se aclaró que es un valor "estimativo" para el tipo y magnitud de proyecto (gran pórfido de cobre), y que el número final saladrá con la PEA, inclusive, se esperan dos: uno para cátodos y otro para concentrado del metal rojo.

"Al día de hoy aún no tenemos los numeros finales porque la consultora SRK sigue corriendo los modelos de flujos de caja en ambos escenarios", explicaron ante la consulta de Energy Report.

Un recurso de escala mundial

El depósito de cobre Altar, que ya lleva 199.000 metros perforados y más de 200 millones de dólares invertidos en exploración, se ubica entre los más grandes del país.

Según Robeto, los últimos trabajos permitieron identificar una zona de mayor ley, denominada Altar United, lo que abre la posibilidad de avanzar en un modelo de explotación híbrida, combinando minería a cielo abierto y subterránea.

“En los últimos tres años encontramos una zona muy, muy grande y con mayor ley de cobre, que se llama Altar United, y estamos evaluando la posibilidad de que haya una explotación híbrida”, explicó el ejecutivo.

Las elevaciones dentro del área del proyecto oscilan entre los 3.100 y los 4.000 metros sobre el nivel del mar (msnm). El centro del yacimiento se encuentra a una altitud aproximada de 3.400 msnm.

El estudio preliminar que se presentará en septiembre incluirá dos alternativas de desarrollo: la producción de concentrado de cobre o la elaboración de cátodos de cobre, similar al modelo planteado en el vecino proyecto Los Azules de McEwen Copper.

“Va a ser una PEA dual, va a presentar dos escenarios y la idea sería que uno pueda hacer un análisis de ‘trade-off’, ver los pros y los contras”, detalló Robeto.

Altar se prepara para confirmar un yacimiento de cobre "impresionante"

En noviembre de 2024, se anunció para Altar la última campaña de perforación 2024/2025 con cinco plataformas de perforación para el programa de campo 2024/2025, con opción a una sexta, para perforar aproximadamente 25.000 metros.

En ese marco, John Black, director Ejecutivo de Aldebaran, remarcó que en "los últimos años de trabajo en el proyecto Altar se han centrado en ampliar la cobertura del yacimiento" y aseguró que con una estimación actualizada de recursos minerales, se trabajará en la evaluación económica preliminar (EAP).

"La temporada de campo 2024/2025 pasará de la expansión de recursos a trabajos más orientados a la viabilidad. Completaremos la perforación de relleno donde sea necesario; sin embargo, este año nos centraremos en la recopilación de datos y la preparación para un estudio de viabilidad preliminar, que preveemos finalizar a fines de 2026 y el EFP añadirá un valor sustancial a un yacimiento ya de por sí impresionante", sostuvo Black, un geólogo económico con más de 35 años de experiencia en exploración en América, Asia y Europa.

RIGI y ley de glaciares, los grandes desafíos

Uno de los puntos clave para Aldebarán será la posibilidad de acceder al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que brinda beneficios fiscales y estabilidad jurídica. La norma establece como fecha límite de presentación julio de 2026, con la chance de extenderla un año más.

“A lo mejor Altar alcanza a entrar por la puertita y presentarse al RIGI, pero no es seguro que lleguemos. Es un desafío porque si se corta el RIGI, ¿qué pasa después? Automáticamente la carga impositiva vuelve al 54% y quedan todos fuera de juego”, advirtió el directivo.

Otro aspecto que genera incertidumbre es la aplicación de la ley de glaciares, que, según Robeto, mantiene una definición “muy imprecisa” sobre los límites entre áreas protegidas y zonas disponibles para el desarrollo minero. “Necesitamos tener claridad para avanzar en la planificación de la mina”, sostuvo.

Una junior con foco en exploración

Aldebarán Resources se define como una compañía junior de exploración, especializada en llevar los proyectos hasta la etapa de prefactibilidad económica.

CRA (Rio Tinto) fue la propietaria original del proyecto Altar entre 1995 y 2004, completando 2.841 m de perforación. En 2005, Peregrine Metals adquirió la propiedad Altar de Rio Tinto.

En 2018, Aldebarán firmó un acuerdo de opción para adquirir hasta el 80% de participación en el proyecto Altar de Sibanye-Stillwater.

En 2024, la canadiensecumplió con sus obligaciones y hoy es en una empresa conjunta, con Aldebaran financiando el 80% de los gastos y Sibanye-Stillwater el 20%.

El plan de la compañía es avanzar hacia esa instancia hacia fines de 2026, tras la presentación de la PEA.

Ámbito

NOTICIAS RELACIONADAS
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99