Sábado 8 de noviembre de 2025

San Juan cerró el acuerdo con Nación por la Estancia Manantiales

  • 5 de octubre, 2021
Con este nuevo convenio que firmó el gobernador Sergio Uñac las actividades económicas, productivas y turísticas podrán continuar haciéndose.

 

Con esto, la provincia administrará un 67% de las tierras y podrá, además de protegerlas ambientalmente, continuar con el desarrollo sustentable de las actividades productivas, económicas y turísticas de la zona.

POR Mauricio Laciar

Luego de que la Cámara de Diputados de la Nación intentara declarar a toda la Estancia Manantiales como Reserva Natural, lo que iba a prohibir la realización de actividades productivas, económicas y turísticas, la administración de Sergio Uñac abrochó este lunes un acuerdo clave con el Ministerio de Defensa de la Nación que le permite tomar posesión del 67% de las tierras en cuestión.

La Estancia Manantiales cuenta con una extensa superficie de 382.992 hectáreas y con este acuerdo se busca garantizar un buen manejo de las tierras, teniendo en cuenta las políticas públicas para la ejecución de proyectos, planes y programas orientados a mejorar la situación social, ambiental, productiva, comercial, administrativa y urbanística.

De esta manera, y tal cual lo estipula la cláusula II, las partes acordaron que el Ministerio de Defensa se quede con un área protegida de 121.400 hectáreas que corresponderá a la nueva delimitación de la RND (Reserva Natural de la Defensa). El área en cuestión garantizará la unidad entre la Reserva Natural de la Defensa “Uspallata” y la Reserva Natural de la Defensa “Estancia Los Manantiales”.

La zona superior de la imagen es la parte de la Estancia Manantiales que le corresponde a San Juan y el resto al Ministerio de Defensa de la Nación.

Mientras que la provincia de San Jan tomará control de 254.000 hectáreas, un 67% de toda la extensión, y se compromete a crear un Parque Natural Provincial. Si bien este convenio le cede la administración de las tierras, no implica un cambio de la titularidad por lo que continuará en manos del Estado Nacional.

La importancia del convenio que firmó el gobernador Uñac radica en que el Parque Natural Provincial comprenderá dentro de su espacio el camino de acceso a la mina El Pachón, las áreas de agricultura sobre el Río Blanco, las zonas utilizadas por los pobladores en la época de veranadas, el Club Andino Mercedario, el Club de Ski San Juan y el Refugio de Montaña de la Escuela Boero. Acción que garantizará, en un 100%, la continuidad de las actividades productivas, económicas y turísticas de la zona.

Además, y por poder continuar con las actividades antes mencionadas, San Juan, se comprometió a efectuar en el terreno las obras de infraestructura tales como la construcción de caminos, puentes, edificios, y proveer los servicios que faciliten el crecimiento y desarrollo del lugar. Todo esto, siempre y cuanto, tenga la previa aprobación del Ministerio de Defensa.

El inicio del problema

El viernes 14 de mayo explotó una bomba en San Juan que prácticamente nadie veía venir: un proyecto de diputados nacionales proponía declarar Reserva Natural toda la estancia Manantiales, ubicada en Calingasta. Esto equivalía imponer reglas muy restrictivas a casi 400 mil hectáreas de terreno cordillerano donde quedarían suspendidas todas las actividades económicas y turísticas.

El impacto era tal que incluso ponía en duda actividades como el alpinismo en el Cerro Mercedario, el Cruce de Los Andes, visitas al Arroyo Turquesa, ganadería, agricultura y minería. Cuando el Gobierno de San Juan lo supo comenzó una lucha con el gobernador Sergio Uñac y el diputado nacional Walberto Allende por frenar el tratamiento de esta propuesta, que había avanzado con dictamen de comisión e iba a llegar a recinto el 19 de mayo. Esto no pasó finalmente y este lunes se firmó un acuerdo que beneficia a San Juan y las actividades que realiza en la zona.

Protagonistas

Sergio Uñac: “Es un día histórico para San Juan, estamos dando un paso fundamental para el desarrollo económico de una zona productiva y turística de nuestra provincia como es la Estancia Manantiales, con más de 262 mil hectáreas. Esto se traduce en empleo y en crecimiento del departamento, la provincia y la región. Nos permite que los sanjuaninos continuemos con el acceso para el camino a la mina El Pachón, hay un centro histórico del montañismo como el Andino Mercedario, nos permite que se pueda tener veranadas. Para San Juan es muy simbólico desde lo material y desde lo simbólico”.

Jorge Taiana: "La firma de este convenio es un ejemplo de cómo se puede avanzar en acuerdos entre la Nación y las provincias para que estas tengan mayor cercanía con sus territorios” y agregó que "es importante que podamos preservar las zonas del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, que son fundamentales para el adiestramiento del personal y al mismo tiempo colaborar con la conservación del ambiente”.

Walberto Allende: “El gobernador enviará un proyecto a la Legislatura provincial y aprovechando la confección del presupuesto para el año que viene, pueda tener fondos específicos que vayan destinados a las obras necesarias de este nuevo gran parque que va a tener la provincia de San Juan”.

Diario Huarpe

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99