San juan, doble jugada minera en la provincia: junto con Hualilán viene Casposo
- 11 de diciembre, 2024
El empresario Elsztain y su doble apuesta con la reapertura de su planta de producción de oro en Casposo y su trato con Hualilán.
Por Elizabeth Pérez
El alcance del acuerdo sellado entre Challenger Gold para su mina Hualilán, con Austral Gold que tiene Casposo Argentina LTD sacude a la minería del oro de San Juan. No solo es que se va poner en producción Hualilán, sino que también se reactiva Casposo.
En efecto, Casposo propiedad del poderoso empresario Eduardo Elsztain, reabrirá el año próximo su planta de procesamiento en Calingasta para producir el oro de Hualilán, pero la novedad es que también va a reanudar su propia producción de oro. En noviembre del 2023 la minera había anunciado sus intenciones de volver a producir oro, pero quedaron en suspenso hasta ahora. suspenso.
El dato se conoció en forma accidental, en una presentación oficial que hizo el Presidente Ejecutivo de Challenger, Sergio Rotondo y la Directora Ejecutiva, Sonia Delgado, donde brindaron detalles del alcance del trato logrado entre Hualilán y Casposo. Hualilán empezará a producir oro “a maquila” en Casposo, en el segundo semestre del 2025.
Tres meses procesarán el oro de Hualilán en la planta ubicada en Calingasta, y los tres meses siguientes, el de Casposo. Y así seguirán sucesivamente. Para el caso de la mina ullunera ese acuerdo se extenderá por tres años, hasta el 2027.
Doble jugada
Se trata de una audaz jugada de Elsztain, quien en abril pasado también entró como accionista en Hualilán, al adquirir la participación inicial del 5% de la empresa minera-, y en octubre último puso la plata -6,6 millones de dólares- para que empiece a producir oro el año próximo. Con este avance, el dueño de los principales shoppings del país y del banco Hipotecario dio una señal fuerte hacia la minería sanjuanina.
Ahora deberá poner a punto la planta de procesamiento de oro de Casposo en Calingasta, que dejó de funcionar en abril de 2019 y está en proceso de mantenimiento. Tanto Casposo como Hualilán tendrán que presentar al gobierno de San Juan una Addenda a la Declaración de Impacto Ambiental.
Casposo lo debe hacer para ratificar que reabre la planta y que reinicia la producción del oro remanente que queda en el yacimiento. Y Hualilán para avisar que inicialmente, los tres primeros años, va a procesar el oro en una planta tercerizada mientras construya su propia planta con las ganancias que le deje la venta del metal. La DIA que recibió Hualilán es para procesar oro en su propia planta.
Qué hará Hualilán en Casposo
La minera Challenger firmo dos acuerdos o “Deals” con su accionista Elsztain. Uno cuando el empresario se convirtió en accionista. El segundo es un contrato de “Toll treatment” que emula al contrato a maquila de un viñatero para hacer vino en una bodega que no es suya. Es un servicio que permite a las empresas mineras más pequeñas procesar su mineral en el molino de otra empresa.
“Esto no quiere decir no vayamos a construir la planta, la planta se va a construir”, explicó Rotondo, quien detalló que con el flujo positivo de retorno que esperan obtener de la venta de oro van a construir su propia planta en Ullum. Planean empezar la construcción de la planta definitiva en el año 2026, para procesar 150.000 toneladas de oro por año. La inversión requerida es de 200 millones de dólares.
Lo que la compañía ha firmado para producir en Casposo son 85.000 onzas (150.000 tn) de oro de alta ley en 3 años. Es decir que va a procesar en la planta anfitriona solo el 3% de los de los 3 millones de onzas en total que posee. ” A simples rasgos, vamos a pagar un peaje por el uso de la planta de Casposo, pero vamos a tener la propiedad del mineral en todo momento”, dijo.
El transporte se hará en camiones y se está evaluando que camino se usará: posiblemente el transito se derive por El Puntudo para evitar congestionar la actual ruta de San Juan hacia Calingasta.
Datos principales
Sonia Delgado explicó que tendrán que actualizar la DIA que recibió Hualilán en octubre, que contemple y evalúe el proceso nuevo de destape del mineral y transporte. Fuentes del gobierno señalaron que Casposo deberá hacer lo mismo para reabrir su planta y volver a procesar su propio oro. Pero en ambos casos se trata de procesos cortos, de pocos meses
Tiempo de San Juan