San Juan: El Gobierno de la provincia apura a Lundin por Josemaría
- 25 de agosto, 2022
El directorio de Lundin visitó Gobierno, que le pidió a la minera que agilice la construcción de un camino hacia la mina, para que pueda arrancar Josemaría.
Por Miriam Walter
Sergio Uñac, el vicegobernador Roberto Gattoni y el ministro de Minería, Carlos Astudillo, recibieron en Casa de Gobierno a dirigentes de la empresa Lundin Mining, que lleva adelante el proyecto Josemaría.
El Gobierno de San Juan apura a Lundin para que arranque la explotación Josemaría. "Ahora volvemos a sentarnos a la mesa y para decirles necesitamos arrancar, necesitamos los puestos de trabajo", dijo el ministro de Minería local, Carlos Astudillo, sobre la última reunión que mantuvo en las últimas horas Sergio Uñac y su equipo con el Grupo Lundin Mining.
En el encuentro estuvieron presentes el presidente del Directorio de Lundin Mining, Adam Lundin; el asesor legal, Pablo Mir; el CEO, Peter Rockandel; el CEO de Bluestone Resources, Jack Lundin y el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Josemaría, Alfredo Vitaller.
Allí, el Gobierno planteó a la compañía que le dé celeridad a algunos trámites previos a la construcción de la mina que se hace esperar. Es que el Informe de Impacto Ambiental fue presentado por la minera el 22 febrero de 2021 y entonces se echó a andar un proceso que no se preveía tan largo para que se inicie el trabajo en la mina iglesiana. El 11 de abril de este año se dio otro paso fundamental ya que este Informe recibió la respuesta de 14 organismos provinciales y nacionales que analizaron el documento durante más de un año. Así, ante la comunidad minera presentó el documento ambiental más importante para la construcción y Lundin se comprometió a invertir 4.100 millones de dólares y a contratar más de 4 mil sanjuaninos en la etapa de construcción, además de unos 2000 en la operación del proyecto, que prevé 19 años de operación.
En la reunión que se dio este martes, el Gobierno pidió que se avance en la construcción del camino que llevará a la mina, además de ratificar la cantidad de empresas y de sanjuaninos que tienen que estar en el proyecto, según dijo el ministro en declaraciones a Radio Sarmiento este miércoles.
"No es solo un camino hacia la mina, es un camino para llegar al Norte de San Juan", destacó Astudillo, quien dijo que se habló con la empresa de "cómo podemos acelerar este camino", a la vez que aseguró que "hemos comprometido al Estado en su conjunto para acelerar los trámites de aprobación o no de la traza de este camino". Por eso, Minería mandará el proyecto a Vialidad en estos días para simplificar la gestión, dijo.
Según explicó Astudillo, esta vía de comunicación la debe construir la empresa. "Ellos tienen el estudio técnico desde Angualasto a La Rioja, tiene un impacto ambiental que debe aprobarse el informe y lo tiene que hacer la empresa, se lo hemos pedido como Estado en la Declaración de Impacto Ambiental, como condición para desarrollar el proyecto. El funcionario dijo que por ley no hay plazos pero que piden que se resuelva cuanto antes: "seis meses es mucho tiempo para nosotros, necesitamos hoy día el desarrollo de San Juan. Hoy nos cuesta como Estado mantener los puestos de trabajo, le pido a la sociedad que nos acompañe. Para los sanjuaninos un año sin la creación de trabajo es mucho. Necesitamos que empiecen mañana. Lo queremos hoy".
Según el ministro, respecto de la solicitud oficial, la compañía reaccionó bien, "Ellos lo toman, lo presentan, queremos el mejor camino, estoy girando los expedientes a Vialidad porque lo necesitamos hoy, no mañana ni pasado, lo necesitamos hoy", enfatizó. A la vez, destacó que "nos merecemos un camino", porque "entramos por La Rioja" a la zona del proyecto minero.
Entonces, ¿cuándo empieza la construcción de Josemaría? Astudillo, sin bien se mostró apurado, no dio fechas. Incluso habló de que "hay situaciones que complican inversiones de este monto, en el país, la guerra, el precio de combustible, el cierre que hace China en sus mercados de producción".
Además, Astudillo evaluó que "cuando se habla de la minería se habla del riesgo país, Chile esta en 500 y Argentina por arriba de 2.800 y eso influye. Actuamos sin banderías políticas, hay que atraer inversiones. Podemos hacerlo con esfuerzo", resaltó.
Por otro lado, Astudillo dijo que se les comunicó formalmente sobre el cambio de empresa dentro del holding que manejará Josemaría. "Nos reunimos con Glencore a la mañana y a la tare con Lundin por una premisa fundamental que es la creación de puestos de trabajo de calidad. Respecto de Lundin, de la empresa vino su CEO global a decirnos cosas que ya sabíamos. Que Josemaría cambia de compañía. Dentro del mismo grupo hay distintas empresas más pequeñas y ahora cambió de manos el proyecto. La familia Lundin tiene un holding empresarial, empresas de distinto nivel económico. Deprominsa es la que adquirió los derechos de explotación por parte del Gobierno de San Juan. Y Deprominsa fue absorbida por una empresa más grande que tiene el capital suficiente para desarrollar Josemaría", aseguró. "Es la misma ideología económica pero hay cambios de autoridades de la empresa y eso repercute", concluyó.
Tiempo de San Juan