San Juan: El repaso de los 20 años de Veladero: los USD 16.500 millones en exportación, los sanjuaninos en las minas y la colaboración con Gobierno
- 8 de mayo, 2025
En el marco del Día Nacional de la Minería, el gerente de Barrick en Latinoamérica, Marcelo Álvarez, hizo un "recap" de las dos décadas del funcionamiento en San Juan.

Este 2025, en el mes de octubre, Veladero cumple 20 años de operación en San Juan. En el marco de los festejos por el Día de la Minería, a los que asistieron aproximadamente 100 personas, el gerente de Barrick, Marcelo Álvarez, realizó un repaso de las dos décadas de trabajo de la empresa en la provincia.
En este contexto, el director Ejecutivo de Barrick para Sudamérica, Marcelo Álvarez destacó que Veladero cumple 20 años de producción, que ha logrado exportar 16.000 millones de dólares en las últimas dos décadas, y que el 85% de todo ese valor quedó en el país, en Argentina, en cuanto a salarios, impuestos y pasos a proveedores.
En ese sentido, subrayó que el 90% de los trabajadores que se desempeñan en la mina son sanjuaninos. Dentro de ese total, lograron aumentar el porcentaje de mujeres: mientras que en 2020 representaban apenas un 5%, actualmente ese número asciende al 15%.
De cara al futuro, y teniendo en cuenta que la vida útil de la mina se estima hasta 2034, Álvarez insistió en la necesidad de un cambio en la lógica empresarial hacia una lógica participativa junto al Gobierno.
Destacó también lo histórico del porcentaje de mujeres que trabajan hoy en Veladero, que pasó de un 5% en 2020 a un 15% actualmente. Además, habló del nuevo régimen de incentivo a las grandes inversiones RIGI, y que Veladero ya está aplicando para las nuevas expansiones de la mina.
Qué dijo Orrego
“Estoy disfrutando de un día distinto, de poder vivir el Día de la Minería en una mina, con trabajadoras y trabajadores que conviven como una gran familia”, expresó el mandatario. Recordó especialmente el testimonio de un operario, quien le mostró un camión “Fuera de Ruta” y le relató con orgullo cómo alterna turnos de día y de noche haciendo lo que ama.
Orrego valoró el rol de la empresa y su política de cuidado de los recursos humanos, y remarcó que “en este día tan especial, tenemos que poner en valor la minería”. Subrayó que, aunque la economía sanjuanina debe diversificarse, “con un 83% del territorio montañoso, la provincia tiene que llevar adelante políticas de Estado vinculadas a la minería”.
En ese sentido, el gobernador hizo hincapié en el rol central que ocupa San Juan frente a la transición energética global: “Aunque hoy estoy en una mina de oro, lo que viene tiene que ver con la era del cobre. El mundo está demandando estos minerales y San Juan está en un lugar estratégico”.
También se refirió a los avances en el escenario nacional que favorecen al sector: “Hoy tenemos estabilidad fiscal y jurídica, y contamos con un régimen de incentivo como el RIGI que mejora la ley de inversiones mineras. Además, la eliminación del cepo abre enormes posibilidades”.
Orrego sostuvo que la minería es uno de los tres pilares para el desarrollo del país, junto con el campo y Vaca Muerta: “Estamos ubicados en un lugar del mundo donde el mundo nos necesita. Y nosotros vemos a la minería como una política de Estado. Allí están nuestras oportunidades”.
Tiempo de San Juan