Jueves 6 de noviembre de 2025

San Juan: Inauguraron oficinas del proyecto minero Los Azules

  • 17 de noviembre, 2022
Comprometidos con el empleo local y con el desarrollo de la provincia, el proyecto cuenta actualmente con un total de 391 empleados.

En la jornada de este miércoles, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Roberto Gattoni, presidió el acto de inauguración de las nuevas oficinas del proyecto minero Los Azules, McEwen Copper.

Lo acompañaron el gerente general del proyecto Los Azules, Michael Meding; consejera comercial de la Embajada de Canadá en la Argentina, Betti-Jo Ruston; agregado comercial de la misma embajada, Alejandro Dagostino; senador nacional, Rubén Uñac; diputados nacionales, Fabiola Aubone y Walberto Allende; intendentes de Capital, Emilio Baistrocchi; de Calingasta, Jorge Castañeda; los ministros de Minería, Carlos Astudillo; de Gobierno, Alberto Hensel; los secretarios de Estado de Ciencia y Técnica, Marita Benavente; de Relaciones Institucionales, Marcelo Fretes; de Desarrollo Minero Sustentable, Juan Pinto; presidente de EPSE, Juan Caparrós; representantes de empresas mineras y demás asistentes.

La empresa, a cargo del gigante de cobre de Calingasta, amplió la cantidad de personal e inversiones en la provincia, de modo que se trasladaron a un edificio nuevo más grande. Además, en este marco, el gerente general del proyecto Los Azules, Michael Meding anunció que están trabajando en la presentación del Informe de Impacto Ambiental en abril del 2023.

Cuenta actualmente con la mano de obra de 391 empleados, de los que más de 120 son trabajadores de Calingasta.

McEwen Copper, que está explorando el proyecto Los Azules, se sumó a la lista de empresas que apuestan por invertir en San Juan, en lo que marca una tendencia mundial hacia el comienzo de la era del cobre. En éste contexto, la empresa minera invertirá en la provincia 35 millones de dólares en la temporada de exploración 2022/2023.

Tras una temporada de exploración 2021-2022 excepcional, la canadiense se mudó a un edificio céntrico de tres plantas.

En el comienzo del acto, Gattoni hizo una breve reseña sobre el avance de la minería en San juan: “Cuando en el país todavía se discutía sobre minería sí o minería no, en San Juan se apostó por la minería con los cuidados medio ambientales correspondientes”.

En este marco, el vicegobernador puso el foco en que “San Juan hizo un gran esfuerzo para que lleguen las inversiones mineras a la provincia: se trabajó mucho en seguridad jurídica, en la estabilidad de la política tributaria , sin más impuestos locales a la actividad industrial y minera, en la licencia social para desarrollar éstos proyectos en cada una de las comunidades”.

Luego, agradeció a los intendentes que trabajaron con el gobierno local para el avance de la minería. “No tenemos dudas que en San Juan hay y habrá minería, y no es casual que el Instituto Fraser haya considerado a San Juan como la región de América Latina más atractiva para invertir en minería. Es un esfuerzo del gobierno y de todos los sanjuaninos, para llegar a un San Juan distinto, con mayor calidad de vida”, concluyó.

Por su lado, Jo Ruston destacó la relación entre la empresa y la provincia de San Juan, basada en la confianza y el compromiso. “La minería es una fuente permanente de capacitación y estímulo al desarrollo minero. Las empresas canadienses generan gran cantidad de empleo en San Juan y estamos orgullosos del crecimiento local, con un impacto positivo en la transferencia de conocimientos y el mejoramiento de la calidad de vida”, dijo.

Seguidamente, la funcionaria hizo hincapié en la importancia de la minería en la transición energética, para evitar el calentamiento global y la digitalización de las sociedades.

Para cerrar, expresó que la Argentina se suma al aporte mundial de éste conductor eléctrico, con planes de desarrollo sostenibles y en avance hacia la producción de energías limpias.

Por su parte, Astudillo expresó que coincidieron con los responsables de la empresa para un trabajo en conjunto, como parte del Acuerdo San Juan en lo que respecta a la Minería. “Hoy le estamos diciendo a Argentina y al mundo que San Juan puede más en la minería. Es posible construir y seguir soñando con una provincia distinta”, y agradeció al cuerpo técnico y a los trabajadores del proyecto.

Finalmente, Meding habló sobre el desarrollo minero en relación con las comunidades y dio detalles sobre el nuevo edificio y la apuesta de la empresa para la inversión en San Juan.

Sobre el proyecto Los Azules

Los Azules es uno de los proyectos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo, según el ranking de Mining Inteligence. Está ubicado en el departamento Calingasta, a 3600 m.s.n.m. sobre la cordillera frontal en el Cordón de Los Azules, de donde toma su nombre. A 129 km de Villa Calingasta, a 250 km de la ciudad de San Juan y a 3 km del límite con Chile.

Sus recursos actuales de cobre se estiman en 10.200 millones de libras con una ley de 0,48% Cu (categoría Indicada) y 19.300 millones de libras adicionales con una ley de 0,33% Cu (categoría Inferida). Eso significa que con lo ya encontrado tiene unos 30 años de operación.

McEwen Copper, que es una subsidiaria de McEwen Mining, es la compañía canadiense propietaria del proyecto Los Azules. Esta empresa tiene minas en operación en EEUU y en Argentina.

Recientemente cerró el tercer y último tramo de una oferta de colocación privada y ya suma US$ 81,85 millones. Se trata de una de las inversiones más importantes de un proyecto de exploración en San Juan.

Ese último tramo está compuesto por una inversión de US$ 25 millones por parte de la empresa de tecnología de lixiviación de cobre Nuton, de Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo.

Comprometidos con el empleo local, el trabajo en comunidades y la educación, Los Azules ha asumido un compromiso con la comunidad educativa de Calingasta. Por eso, también se está trabajando en un convenio con la Escuela Manuel Savio, recibiendo a estudiantes que están próximos a convertirse en Técnicos Mineros. Se han sumado a la empresa para aplicar allí lo aprendido en las aulas, por medio de sus prácticas profesionalizantes.

Servicio informativo provincia de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99