Domingo 9 de noviembre de 2025

San Juan/Josemaría: ¿Cómo se evaluará el Informe de Impacto Ambiental?

  • 29 de marzo, 2021
Belén Uriza, al frente de la Dirección de Evaluación Ambiental Minera del Ministerio de Minería de la provincia, explicó cuáles son los pasos que se darán

 

Belén Uriza, al frente de la Dirección de Evaluación Ambiental Minera del Ministerio de Minería de la provincia, explicó cuáles son los pasos desde que el área recibe el documento hasta la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental que le permite a la empresa comenzar con la puesta en marcha. La funcionaria dijo que planean una visita al proyecto minero junto a los miembros de la Comisión evaluadora, integrada por 14 organismos.

“Para todos ha sido un desafío enorme, nos hemos puesto a trabajar en equipo. Es un equipo muy predispuesto a aprender, y con ganas de poder finalizarlo pronto. Pero estamos a la expectativa de poder avanzar semana a semana, no es el único trabajo que tiene cada uno de los organismos y el tiempo no es 100% para el Proyecto Josemaría de parte de ellos”, comentó Belén Uriza en el programa radial “Creación Renovable”, que se emite todos los sábados por la CNN Radio San Juan.

La directora de Evaluación Ambiental Minera señaló que la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM) “está muy entusiasmada en nutrirse y aprender. Hemos tenido reuniones preliminares con la empresa desde octubre del año pasado. Esto le sirvió a la Comisión como base para que, al tener tantos tomos e información en nuestras manos, pudiera ser un poco más fácil”. La licenciada en Gestión Ambiental encabeza la Dirección que evalúa todos los proyectos mineros en las distintas etapas (prospección, exploración y explotación).

Antes de haber tenido la primera reunión formal, cada representante de los catorce organismos tenía en su poder el Informe de Impacto Ambiental del Proyecto Josemaría (operado por la empresa Deprominsa, subsidiaria en el país de Josemaría Resources del Grupo Lundin) “y hemos empezado a diagramar cómo va a ser la evaluación para que sea estratégica y podamos acortar los tiempos”, dijo Uriza. La intención del Gobierno provincial es completar la evaluación en seis u ocho meses, contando desde el minuto que recibieron el IIA.

LOS PASOS

-El 1 de marzo se presentó formalmente el Informe de Impacto Ambiental del Proyecto Josemaría, es decir, el documento físico con todos los aspectos, tales como descripción del proyecto, los impactos ambientales y las mitigaciones hasta el cierre de mina. Todo ese documento tiene que ser evaluado respetando la ley vigente de protección ambiental para la actividad minera. Allí está contemplado, ítem por ítem, cómo la empresa debe presentar el IIA para ser evaluado.

-El paso siguiente es la publicación de edictos, herramienta que abre la consulta pública para que sea visto por cualquier persona que quiera hacerlo. El plazo es de 60 días corridos, los cuales vencen en la primera quincena de mayo. A partir de entonces, tienen 15 días corridos, contados a partir del siguiente día hábil al vencimiento del plazo de puesta a disposición para la consulta pública, para hacer la devolución formal por escrito dirigida a la CIEAM. Está a disposición de cualquier persona física o jurídica (puede verlo y solicitar copia) que se acredite, llevando el DNI, por Mesa de Entrada del Ministerio de Minería. En la Escribanía de Minas se abre un acta y eso después consta en el expediente del IIA. Las observaciones que haga la comunidad son tenidas en cuenta en el proceso evaluativo del Informe.

-Con esta consulta pública, se constituye una Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera integrada por organismos del Estado Provincial y organismos nacionales invitados. A través de una Resolución que cada organismo emite, se designa un representante titular y suplente para las presentaciones o reuniones que se convocan. Integran la Comisión: Ministerio de Salud Pública, Departamento de Hidráulica, Instituto Nacional del Agua, Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano, Dirección de Recursos Energéticos, CIPCAMI (Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero – Industrial), DEAM (Dirección de Evaluación Ambiental Minera), INPRES, UNSJ, UCCuyo, Secretaría de Medio Ambiente (Dirección de Parque de la Biodiversidad, Dirección de Gestión Ambiental, Dirección de Conservación y Áreas Protegidas), INTA y la Secretaría de Agroindustria y Ganadería.

-La Comisión se convoca y se da inicio formal con la presentación del expediente en formato físico y digital. Hay un decreto que instaura esta Comisión y da todos los lineamientos para hacer la evaluación de los informes. Este procedimiento y proceso evaluativo se hace para todos los proyectos. En etapa de explotación intervienen dos Comisiones: la CIEAM para los grandes emprendimientos y para el resto, los medianos y pequeños, interviene la Comisión Evaluadora Multidisciplinaria Ambiental Minera (CEMAM) con un procedimiento muy parecido.

-Cada organismo tiene un área de competencia donde evaluar el IIA. Para la evaluación del IIA de Josemaría se van a plantear metodologías o ítems de temas puntuales para cada reunión que se hará semanalmente o a los diez días. En este proceso de evaluación, también están contempladas charlas que pueden dar organismos que requiera la Comisión, como también la misma empresa como una complementación al Informe de Impacto Ambiental o si el evaluador necesita ampliar alguna información que no está muy detallada.

-Cuando cada organismo emite su dictamen técnico de evaluación, la Comisión y la DEAM se encargan de merituar cada uno de los dictámenes técnicos y los provenientes de la consulta pública. Todo eso es evaluado a través de un trabajo arduo que es el Informe Final Único (IFU) y vendría a ser el corazón de la DIA. Para el IFU tiene que estar el 100% de cada uno de los informes que tienen una carátula de no aprobarlo, aprobarlo con condicionante o simplemente aprobarlo. Cuando es una observación, algún requerimiento extra que se quiera hacer, se lo solicita a través de cédula a la empresa que da un cumplimiento de esas observaciones o requerimientos y es lo que, en definitiva, podría demorar el proceso. En el IFU se elaboran las sugerencias de condicionantes para la DIA.

-Este proceso no es finito, no termina cuando un proyecto obtiene la DIA. La evaluación continua porque la DIA se renueva cada dos años. La empresa tiene la obligación de presentar un Informe actualizado, es decir, la actualización de los Informes de Impacto Ambiental que se somete al mismo proceso evaluativo.

-El Estado tiene la potestad y la facultad de contratar especialistas para hacer revisiones especiales de los puntos que considere necesario.

Cámara Minera de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99