Sábado 1 de noviembre de 2025

San Juan/Josemaría y Filo del Sol: 12 mil trabajadores y 80 años de operaciones

  • 28 de marzo, 2025
El director de asuntos corporativos de Vicuña Corp, Alfredo Vitaller, dio detalles en su participación en la Comisión de Minería en Diputados.

El director de asuntos corporativos de Vicuña Corp, Alfredo Vitaller, dio detalles de los planes para el desarrollo de ambos proyectos en San Juan. Como Josemaría es el más avanzado, su construcción comenzará primero, con una inversión inicial superior a los 5 mil millones de dólares y una importante demanda de mano de obra.

El ejecutivo realizó esas declaraciones en su participación en un encuentro organizado por la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, que preside el diputado sanjuanino Walberto Allende. Del encuentro participaron los ministros de minería de las provincias y representantes de compañías mineras. En su exposición, Vitaller destacó que gracias a la sanción del RIGI pudieron destrabarse las negociaciones entre Lundin Mining y BHP para armar una empresa conjunta y desarrollar los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría. “Fue fundamental para que este acuerdo pueda llevarse adelante y que hoy estemos acá donde estamos”, señaló.

Proyecto por fases y una vida útil de 80 años

Explicó que ambos proyectos están hoy en diferentes instancias de avance y Josemaría es el que tiene un desarrollo de ingeniería importante con muchos de los permisos necesarios para empezar a avanzar, pero al fusionarse con Filo empezó una especie de nueva etapa en la que deben revaluar todo lo planificado. “Hoy estamos pensando explotar los dos proyectos y procesarlos en una sola planta. Ese depósito de colas que ya tenía permisos ambientales y estaba autorizado va a cambiar de tamaño. Pasamos de una mina con una vida útil de unos 25 años a, tenemos que terminar de redondear los estudios, pero estamos hablando de un proyecto de más o menos 80 años. Entonces, estamos trabajando contrarreloj para hacer esta nueva reingeniería (una sola planta procesando material de dos proyectos muy grandes)”, explicó Vitaller a los diputados, ministros y empresarios. A partir de eso, la compañía deberá trabajar con la autoridad para obtener los nuevos permisos y así estar en condiciones de empezar los trabajos de construcción. Vitaller precisó que están pensando en un proyecto en cuatro etapas que va a demandar unos 10 años de trabajo. El primer proyecto que casi se mantiene igual es Josemaría que va a tener un CAPEX de construcción por sobre los 5 mil millones de dólares, cuatro años de construcción, y con una demanda de entre 10 mil y 12 mil trabajadores en el pico máximo. Además, indicó que, durante la construcción de Josemaría, la idea es desarrollar Filo del Sol. “Hoy está en una etapa muy avanzada de exploración, pero hay que hacer todo ese trabajo de definir el recurso, diseñarlo, ver cómo lo vamos a explotar. Un proyecto del otro está a 8 kilómetros, pero entre las decisiones que debemos tomar está cómo conectamos. Pensamos llevar el mineral de Filo a la planta con una cinta transportadora. Pero en el medio de los dos proyectos hay como una montaña, entonces las decisiones de ingeniería que hay que tomar a fondo son le damos la vuelta a la montaña, la pasamos por arriba, hacemos un túnel. Hay muchas evaluaciones que hacer, desde lo económico, desde lo ambiental, desde el clima. Al estar en Alta Cordillera no es lo mismo tirar una cinta por arriba de 4 mil o 5 mil que hacer un túnel que tiene desafíos ambientales o económicos”, explicó sobre las dificultades que podrían enfrentar.

Primero Josemaría, después Filo del Sol

El directivo que viene de Lundin y se unió ahora a la nueva empresa conjunta con BHP, Vicuña, aseguró que durante los cuatro años que el equipo demore en la construcción de Josemaría, otro estará concentrado en el diseño de Filo. “La idea sería terminar la construcción de Josemaría y empezar la producción, para que luego ese equipo se mueva y empiece a construir Filo”. Para ello, Vitaller reveló que están empezando a trabajar para aplicar al RIGI. “Es un proyecto muy grande, que se va a hacer en cuatro etapas y lo que teníamos evaluado para Josemaría era que los primeros quince años íbamos a exportar entre 1.100 y 1.200 millones de dólares por año. Este año, San Juan aumentó sus exportaciones, pero hace uno o dos años atrás pensábamos que íbamos a duplicar las exportaciones de la provincia. Pero hay que pensar cuando estos dos proyectos trabajen juntos vamos a estar hablando de tres o cuatro veces esa magnitud en 10 años”, explicó. Por ello ya están intentando avanzar en permisos sectoriales para construcción y desarrollo de la Fase 1 que es Josemaría, con toda la reingeniería y evaluaciones de Filo y otro equipo con el tema del RIGI. “Varios frentes juntos pero creemos que cuando esto se concrete en el corto plazo, vamos a estar trabajando para construir creemos la mina más grande Argentina. Creemos que va a estar entre las Top 5, Top 8 del mundo en términos de producción de cobre. Creemos que esto que estamos encarando no solo es bueno para San Juan, sino que creemos que es bueno para San Juan y para la Argentina”, afirmó.

Sanjuan8.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99