San Juan: Los Azules busca acelerar su ingreso al RIGI por casi USD 2.700 millones
- 31 de julio, 2025
El megaproyecto a cargo de la minera canadiense unificó las dos fases que tenía previstas para ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.

El mega proyecto minero Los Azules unificó las dos fases que tenía previsto ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El objetivo de la firma canadiense McwenCopper, accionista mayoritario del proyecto de cobre, es acelerar su ingreso a este régimen por casi USD 2.700 millones, para cumplir sus expectativas de iniciar la construcción en 2026.
En febrero, la empresa presentó su solicitud de adhesión por USD 2.700 millones a fin de completar el estudio de factibilidad, realizar tareas de exploración adicionales y avanzar con los trabajos preliminares necesarios para iniciar la etapa de construcción. Es importante tener en cuenta que el desarrollo de la mina y las instalaciones productivas demandarían otros USD2.445 millones.
La firma internacional indicó que la decisión de agrupar responde a la complejidad de la iniciativa y a las múltiples consultas que recibieron por parte del comité técnico durante el proceso de evaluación. El objetivo con esta unificación es facilitar el análisis y acelerar la aprobación.
El primer paso para que esta unificación sea una realidad es que el Gobierno Nacional dé el visto bueno. Después de esto, Los Azules accederá a una reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, exención del pago del IVA mientras dure la construcción, eliminación de derechos de exportación y la exclusión de la obligación de ingresar las divisas al país. También contempla estabilidad fiscal, cambiaria y aduanera por 30 años, además de la posibilidad de arbitraje internacional por disputas.
La proyección para el comienzo de construcción está fijada por McEwen para el 2026, con una expectativa de producir anualmente 180.000 toneladas de cobre promedio a partir de 2030. Se estima que la vida útil de la mina es de 27 años.
Según la ficha técnica, con un depósito de 1.200 millones de toneladas de Recursos Indicados con un grado de Cobre de 0,4% y 4.500 millones de toneladas de Recursos Inferidos con un grado de Cobre de 0,31%, Los Azules se posiciona entre los proyectos de este tipo más grandes del mundo.
También Gualcamayo
La empresa Gualcamayo continúa planificando fuertes inversiones en San Juan y así lo reveló su director ejecutivo, Ricardo Martínez, en una entrevista exclusiva con Canal 13, donde anunció el desarrollo de un proyecto fotovoltaico de gran envergadura, con una importante obra de conexión en alta tensión.
“Se está trabajando en un gran proyecto fotovoltaico que tendrá una gran parte de desarrollo en Gualcamayo y otros lugares, donde también involucra una conexión en alta tensión para otro RIGI fotovoltaico de una envergadura muy significativa, quizá igual o más grande que la que estamos en este momento en inversión”, adelantó Martínez.
El ejecutivo destacó la visión a largo plazo de la empresa, que lleva más de una década invirtiendo en diversos sectores: “Gualcamayo es un grupo que está apostando fuertemente en Argentina, pero también con actividades diversificadas en otros rubros desde hace más de 10 años y ven que Argentina está dando un cambio”.
En cuanto al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) elevado a Nación para su aprobación en cuanto una nueva inversión, Martínez explicó que la empresa debió reformular el proyecto original presentado en noviembre pasado, que contemplaba cinco fases. “Se le quitaron un par de etapas de las cinco fases que tenía, porque la autoridad entendió que era más fácil comprender la dinámica y aplicación del régimen sin incluir la pila de lixiviación y la explotación de cal”, detalló.
La solución fue segmentar el proyecto: “La pila de lixiviación va a quedar fuera, dentro de la misma empresa, pero vamos a generar una sucursal dedicada para que el RIGI finalmente sea aprobado”.
Respecto al desarrollo calero y la infraestructura asociada, como la provisión de gas para la región, Martínez confirmó que quedarán para una siguiente etapa. “Quedará para más adelante la perspectiva de la planta de cal, que involucra también dotar de gas a la región”, sostuvo Martínez acerca de las acciones que la firma busca concretar con el fin de consolidarse no solo como actor minero, sino también como impulsor de energía limpia y desarrollo en la provincia.
Canal 13 San Juan