Sábado 8 de noviembre de 2025

San Juan: Presentaron el Programa de Desarrollo Sustentable de Empresas

  • 20 de octubre, 2021
El programa financiará a empresas que implementen proyectos que mejoren los niveles de sustentabilidad de las mismas.

 

El vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni, junto al secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Raul Tello y la secretaria de Industria, Comercio y Servicios perteneciente al Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, Adriana Vargas Carrera, presentaron el Programa de Desarrollo Sustentable de Empresas.

El programa destinará 30 millones de pesos perteneciente a un fondo de aportes no reembolsables para financiar proyectos que aumenten los niveles de sustentabilidad de las empresas seleccionadas.

El Programa de Desarrollo Sustentable de Empresas apunta a tres objetivos específicos para la mejora de la sustentabilidad de los emprendimientos. Estos son: Programa de Sello Ambiental San Juan, Producción Más Limpia y Programa de Desarrollo de la Economía Circular.

El Sello Ambiental San Juan consiste en un programa de ecoetiquetado que busca generar un sistema voluntario de certificación de sustentabilidad de la construcción que orientará a los consumidores sobre los beneficios que una construcción ecoeficiente le brinda en cuanto a disminución de consumos energéticos.

También se implementará un Sello Provincial de Calidad de Gestión Ambiental, que apunta a mejorar la eficiencia de los procesos productivos de las empresas industriales y de servicios de la provincia. Dicho programa constará de la implementación de un convenio con IRAM para lograr en una etapa inicial de formación de Recursos Humanos, tanto de los ministerios de Desarrollo Productivo, Minería y de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable en las temáticas de Gestión Ambiental, evaluación de la Huella Hídrica y de Carbono, Eficiencia Energética y de las normativas de Ecoetiquetado para elaborar posteriormente la normativa al respecto.

Producción Más Limpia es un proyecto de asistencia a empresas para facilitar la optimización de procesos internos y gestión en general mediate ANR y créditos a tasa subsidiada. Para ello se seguirán casos de empresas que abordados conjuntamente se identificará a través de relevamiento, mejoras puntuales en la eficiencia de sus procesos productivos, implicando a su vez una disminución en el impacto ambiental.

El Programa de Desarrollo de la Economía Circular apunta a Empresas que operan en el ámbito provincial fomentando la reutilización de materiales reciclados, el recupero de materiales, reúso, diseño ambiental, mejora de los procesos logísticos, entre otros.

En el acto también estuvieron presentes Hugo Goransky, miembro de la Comisión Nacional de la Unión Industrial Argentina; el presidente de la Agencia Calidad San Juan, Lic. Eduardo D’Anna; el presidente de la Unión Industrial de San Juan, D. Ricardo Palacios; el gerente Regional Cuyo de IRAM, Lic. Gastón Olibano y el consultor Ing. Daniel Cano Martínez. Además, se contó con la presencia de empresarios locales.

A través de la Subsecretaría de Conservación y Desarrollo Sustentable, a cargo del Ing. Jorge Scellato, se recepcionarán los proyectos presentados de las empresas interesadas en participar del programa. Se podrán acercar al 3º piso, núcleo 4 del Centro Cívico.

Convocatoria

El Gobierno de San Juan, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable convocan a suprarecicladores, recicladores, recolectores, microemprendimientos, pequeñas empresas a presentar proyectos a los fines de obtención de aportes no reembolsables y/o en su caso su ingreso a evaluación del Programa Nacional PyMEs Verdes.

Criterios para la elegibilidad del proyecto

El proyecto se encuentra a nivel de:

Indicar el estado en que se encuentra el proyecto en este momento

    Idea

    Proyecto con estudio de mercado y estudio de costos realizado

    Proyecto con proyecto de ingeniería de obra e instalación realizado y costos definidos

    En etapa de construcción

    Ya operando en otro lugar

    Estado del proyecto

    Estado societario

El estado societario actual de los integrantes del proyecto se encuentra a nivel de:

    Descripción detallada del proyecto (describir las materias primas utilizadas, los procesos y el producto final y uso del mismo),

    Describir los clientes del proyecto y la demanda de los mismos para el tipo de producto a fabricar (tamaño y descripción del mercado). Indicar cantidad de unidades o toneladas demandadas por el mercado y si los clientes serán locales, regionales o nacionales

    ¿Cuál es la escala mínima que es viable económicamente para este tipo de proyectos? (en toneladas por mes)

    Origen de las materias primas

    Cantidad de toneladas mensuales de materiales, por tipo, que demandará el proyecto en su etapa inicial

    Cantidad de toneladas mensuales de materiales, por tipo, que demandará el proyecto en su etapa de mayor producción

    En caso de usar materiales de afuera del PTA ¿Cómo será la logística? ¿Cuántas movilidades le hacen falta y de qué tamaño?

    Tamaño de la estructura que necesita construir. (m2 de galpón en una etapa inicial, y m2 en una etapa final, tamaño del terreno para la etapa final, tamaño de las zonas de acopio)

    Intensidad de los servicios que necesita. Indicar la cantidad de KW de potencia instalada que necesita el proyecto, consumo mensual de gas en m3, consumo mensual de m3 de agua, consumo mensual de combustible (gasoil, etc.) ¿requiere de otros servicios como internet de banda ancha?, etc.

Serán de carácter prioritario los proyectos que justifiquen bienes de capitales, infraestructura y que con la presente herramienta financiera o de capacitación puedan iniciar o aproximarse a su producción. También aquellas que utilicen elementos que procedan de residuos eléctricos (RAEE) o RSU producidos en el PITAR o en el Centro de Reciclado.

Servicio informativo provincia de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99