Miércoles 5 de noviembre de 2025

San Juan: Qué le piden empresarios y pymes al futuro Ministro de Producción sanjuanino

  • 14 de noviembre, 2023
Para hacer nuevo o cambiar, diferentes referentes sanjuaninos destacan las medidas que esperan en el sector de la Producción.

Por Elizabeth Pérez

Dentro de un mes, el industrial Gustavo Fernández tomará las riendas de un ministerio con muchos frentes abiertos en la economía sanjuanina como es el de Producción y Desarrollo Económico. Un sondeo en las diferentes entidades productivas reveló cuales son las medidas que espera el sector privado para crear un ambiente favorable de negocios: Créditos, energía y el agua, entre los pedidos más reiterados. Pero hay muchos más.

Vitivinicultura

Entre los viñateros, Pablo Martín, desde la Mesa Vitivinícola puso la lupa en tres puntos. Uno, que la producción tenga injerencia sobre el departamento de Hidráulica para combinar políticas hídricas. Otro, trabajar la política viñatera en conjunto con Mendoza ahora que ambas provincias tienen el mismo color político y que se mantengan las líneas de crédito tanto para sistemas de riego y capital de trabajo, como de cosecha acarreo.

Eduardo Garcés, desde la Federación de Viñateros, tiene un extenso petitorio. Entre los puntos relevantes figuran quitar los impuestos municipales que se cobran en la boleta de luz, mayor seguridad para evitar los robos en las fincas y principalmente, medidas hídricas. Este sector pide dar de baja el convenio con la empresa israelí Merkorot que idea un plan de gestión del agua con el gobierno, que se incluya a juntas de riego en el manejo de los diques y que se elimine la Mesa Permanente de la Gestión Integrada del Agua de la gestión uñaquista, entre otros. También reclaman alguna medida para el viñatero, en materia de precios por la uva.

Juan José Ramos, desde la Asociación de Viñateros Independientes, pidió un mecanismo para fijar el precio de la uva y el vino de traslado, semejante al de la yerba mate, y transformar la COVIAR en una comisión formadora de precios. En cuanto a la crisis hídrica, insistirán en que el riego agrícola se haga por cañerías y presurizado en la provincia y que desde aquí se insista en las leyes de Glaciares y Humedales. También piden recuperar la red ferroviaria para conectarse con Buenos Aires y el resto del país.

De los bodegueros, Gustavo Samper, titular de la Cámara Vitivinícola, sólo pidió “que se trabaje en conjunto y así poder colaborar con la visión estratégica de la vitivinicultura”.

Exportadores

El sector exportador tiene como principal referente a la Cámara de Comercio Exterior que dirige Antonio Giménez, quien alguna vez hace años también fue ministro de Producción local. Giménez contó que la Mesa de la Productividad que integra (junto a las cámaras minera, de construcción e Industria) quieren mantener “una agenda permanente” sobre los siguientes temas: medidas para frenar la caída de las exportaciones sanjuaninas, recuperando competitividad, fortaleciendo políticas fito-zoosanitaras, mejorando la conectividad terrestre y digital, y desarrollando un polo logístico con zona primaria aduanera completa. También evaluar el impacto del costo energético en las industrias que tienen estacionalidad, y propender a simplificar la burocracia que pesa sobre la actividad.

Comerciantes

Las principales cámaras comerciales esperan al nuevo ministro con un rosario de pedidos, entre los cuales el crédito es unánime.

Leonardo Borgogno, titular de la Cámara de Comercio de San Juan está preocupado por dar continuidad a los cursos, diplomados y tecnicaturas específicas de capacitación para el sector, pero además pidió por “préstamos blandos, sin tantos requisitos como te piden desde lo privado”. Respecto de esto último, destacó que la devolución de los préstamos implementados por el uñaquismo fue cercana al 97% y pidió continuidad el año próximo.

Por su parte, Laura Zini, presidenta del Centro Comercial de San Juan pidió un trabajo articulado entre el sector público y privado y destacó que hay necesidades urgentes: acciones que reactiven la actividad económica y frenen la caída de ventas, que se fortalezca el financiamiento con créditos “que tengan tasas y plazos accesibles”; y que se brinden planes de pago a largo plazo y reestructuración de deudas para tributos provinciales.

“Necesitamos planes flexibles y plazo para poder operar porque el comercio se encuentra en una situación de mucha fragilidad”. El sector además peleará por medidas para actualizar en tecnología y comercio electrónico, competitividad para acceder a costos logísticos y articular con otras áreas productivas con minería, deporte e industria.

Por su parte, Marcelo Quiroga, desde la Cámara de Comerciantes Unidos, pidió por la recuperación de un viejo mecanismo que es el Fondo Rotatorio para el comercio (Créditos con fondos provinciales subsidiados para los socios), mejorar la seguridad en los polos comerciales, y la conectividad. También pidió simplificar las habilitaciones comerciales y “seguir manteniendo nuestro lugar en la fiesta Nacional del Sol por ser el motor económico en la provincia”

Tiempo de San Juan

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99