San Juan: Queja de los empleados de la empresa de seguridad en Veladero
- 6 de junio, 2021
Son los trabajadores de la compañía Huarpe S.R.L. (Seguridad Integral), que reclamaron porque dicen que hay precariedad laboral. Cuál es la situación.
Los trabajadores de la empresa Huarpe S.R.L. (Seguridad Integral) que prestan servicio en la Mina Veladero se encuentran haciendo un reclamo por la precaridad laboral.
Fue el gremio que los representa, la Unión Personal de Seguridad República Argentina (U.P.S.R.A.), quien planteó el problema ante la Subsecretaría de Trabajo de la provincia. Los trabajadores hablan de una "precariedad laboral por la desigualdad económica / salarial de los vigiladores privados en comparación con los haberes que perciben trabajadores de actividades de características similares en el mismo proyecto minero de nuestra provincia", según consta en un comunicado.
Los vigiladores plantean que los sueldos percibidos en la actividad han sido, desde que comenzó el Proyecto Veladero, "muy inferiores" en comparación con la media que reciben quienes trabajan en situaciones similares a las de ellos.
A raíz de esta situación es que desde el sindicato pidieron formalmente un aumento de sueldo en los haberes percibidos para todos los vigiladores que realicen sus tareas al servicio de MINERA ANDINA DEL SOL SRL con los siguientes adicionales según corresponda:
- Adicional Zona Fría para quienes se desempeñan en la zona de alta montaña y en condiciones climáticas de bajas temperaturas.
- Adicional Proceso / Refinería para quienes se desempeñan en el área de proceso de fundición o cosecha de material y reducción de carga horaria.
- Adicional Zona Descampada / Altura para quienes se desempeñan en objetivos a más de 3.000 m.s.n.m.
- Adicional Jornada Laboral como compensación al roster de trabajo habitual de 14 días laborales por 14 de descanso.
Además según explicaron desde U.P.S.R.A., "las jornadas de trabajo son de 12 horas diarias y 12 de descanso en campamento. Esta metodología de trabajo determina que el personal afectado queda a disposición de las contingencias que pudieran surgir en un total de 336 horas por mes (24 hs. por 14 días) las cuales exceden ampliamente lo dispuesto en la Ley de Jornada de Trabajo Argentina Número 11.544, que prevé que la duración del trabajo diurno y salubre, no puede prolongarse mas de 8 horas diarias o 48 semanales".
Finalmente desde el mencionado gremio piden que se "formalice el Programa de Educación junto al gremio para capacitar al personal que se desempeña y para los futuros postulantes que quedaran a disposición en una base de datos / bolsa de trabajo".
Tiempo de San Juan