Viernes 7 de noviembre de 2025

San Juan: Recursos mineros por partida doble para la ciencia y la tecnología

  • 8 de junio, 2022
La industria minera sanjuanina alimenta los fondos destinados a la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) provincial, tanto de manera directa como indirecta.

 

Es que el 0.25% del producto geográfico local y parte de las regalías mineras que pagan las empresas mineras quedan para la repartición.

“La minería genera estrépitos cuando desembarca, cinco mil puestos de trabajo en la construcción, que van a ser nuestros sanjuaninos y tenemos que generar las capacidades para que esa mano de obra pueda seguir siendo sanjuanina”, decía Marita Benavente, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan, en el programa radial “Creación Renovable” que se emite los sábados de 12 a 14 horas por la CNN Radio San Juan.

En la entrevista, la funcionaria señaló que “si no abastecemos a nuestra sociedad de vocaciones tecnológicas vamos a tener que importar, porque la minería no se va a detener”.

-Cuando comenzaste tu gestión en la SECITI dijiste que ibas a hacer hincapié en tres grandes ejes: cannabis medicinal, la energía y la minería ¿Cómo te vas a enfocar específicamente en la minería?

-Son siete plataformas en las que pudimos trabajar fuertemente con una consultora internacional que se contrató para poder orientar los esfuerzos de los fondos que tenemos en tecnología, que el gobernador (Sergio Uñac) triplicó al inicio de mi gestión. Con relación a la minería tenemos un desafío muy importante con relación al crecimiento que va a tener la minería de cara al próximo decenio con, al menos, tres proyectos mineros muy grandes como Josemaría, Pachón y Filo del Sol. Yo lo llamo la marcha de los elefantes: una marcha lenta, ordenada y que va dejando huella a cada paso. Y nosotros desde el área de Ciencia y Técnica no podemos quedarnos afuera de la planificación estratégica, porque somos el órgano de gobierno que piensa el futuro. Entonces, realizamos mucho esfuerzo para orientar los recursos, no solo provinciales, para el desarrollo de proveedores mineros, metalmecánicos y hacer acuerdos nacionales para orientar gran cantidad de fondos hacia este sector. Un ejemplo concreto es una convocatoria que se hizo en la Agencia Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación que dispone de cerca de 40 millones de pesos para instalar en San Juan un Centro de Desarrollo Tecnológico, para la industria metalmecánica que aporta productos y servicios a la minería. Con la Unión Industrial de San Juan, con ayuda de la Unión Industrial Nacional y el INTI, que es una organización de Ciencia y Tecnología, vamos a armar este Centro Tecnológico que se ubicará en el Parque Industrial de Albardón. El objetivo de este centro es desarrollar a los proveedores para que estos sean altamente competitivos y puedan entrar en todas las licitaciones que hagan los grandes jugadores mineros, no solo de San Juan, sino de toda la región.

– ¿Cómo van a participar los proveedores locales de este nuevo Centro?

-Están todos nucleados en la Unión Industrial. No hemos querido trabajar con empresas individuales, sino más bien con la sindical empresaria como es la Unión Industrial y se han hecho reuniones sectoriales donde estamos formulando el proyecto. La semana que viene vamos a enviar el proyecto a Buenos Aires para competir por los fondos para crear este Centro Tecnológico. También nos hemos reunido con ADIMRA, que es la asociación de metalmecánica argentina, la cual está trabajando con la Unión Industrial para apuntalar este proyecto de Centro Tecnológico. La minería genera estrépitos cuando desembarca, cinco mil puestos de trabajo en la construcción, que van a ser nuestros sanjuaninos y tenemos que generar las capacidades para que esa mano de obra pueda seguir siendo sanjuanina.

-¿Qué plazo están manejando para presentar el proyecto y en caso de obtener los fondos, construirlo y desarrollarlo?

-Esa semana vamos a presentar el proyecto a la Agencia Nacional, tenemos mucha confianza porque los actores intervinientes son muy importantes y nos están apuntalando mucho. Confiamos también en que el plazo de aprobación sea breve y, a partir de allí, pensamos en un año o dos tener la compra de aparatos de alta complejidad. Para qué nos va a servir: por ejemplo, para medir las soldaduras de alta complejidad, hacer control de distintos procesos, certificación de calidad, capacitación de trabajadores. Vamos a comprar tecnología 4.0 abocados a los simuladores de soldadura que son fundamentales para capacitar a los soldadores de la provincia. Pensamos que antes de fin de año podamos empezar a inaugurar las tareas y, en un año o dos, concretar la construcción del Centro para estar trabajando a tope.

– ¿Qué rol va a tener el Estado provincial en este Centro Tecnológico de Albardón?

-El Estado Provincial va a formar parte de la coordinación y la gestión el Centro que debe ser autosustentable en muy poco tiempo, pero el Estado debe dar el empujón inicial. Esos servicios que se van a vender dan competitividad al proveedor. Aquí hay que aclarar que la minería del cobre es menos rentable que la minería de oro y plata. Esa menor rentabilidad requiere o exige mayor competitividad a los proveedores porque los márgenes no son tan altos y a eso apostamos, a mejorar la competitividad de la industria.

– ¿Crees que la minería es un factor principal dentro de la agenda científica y tecnológica de la provincia de San Juan?

-Sin ninguna duda que sí. Nosotros tenemos una agenda compleja en materia tecnológica y científica, pero no solo desde lo productivo, sino desde la capacitación y la educación. Para producir necesitamos personas capacitadas en el sector. Cuando llegan las empresas mineras lo que pasa es que falta recurso humano para atender las necesidades de dichas empresas. Desde el inicio de la operación necesitamos establecer una agenda completa de capacitación para todos los sanjuaninos y sanjuaninas. Es prioritaria esta agenda, a lo que se suma el desarrollo de los proveedores ya instalados y la incubación de nuevos proveedores para asistir nuevas demandas y captar el poder de compra de las multinacionales.

-Con la Ley de Tecnología y Ciencia que se aprobó en San Juan, el presupuesto que manejarán tendrá un porcentaje del Producto Geográfico Provincial, y es importante mencionar que la minería hace un gran aporte al PBG alimentando los recursos para aplicar a la Ciencia y Tecnología….

-Sí, los alimenta de manera indirecta incrementando el PBG, y también de manera directa porque por Ley, el 10% del total de las regalías mineras de la provincia llega a la Secretaría de Ciencia y Tecnología para financiar nuestros programas.

– ¿Crees que la aceleración y la dinámica que produce la minería se solucionaría un poco con educación minera desde la escuela primaria?

-Creo que no solo es un problema de educación, sino también de articulación y de vinculación. Formamos a los chicos desde chiquitos, cosa que se está haciendo en materia de cuidado del agua, pero tenemos que formarlos y apostar fuertemente en carreras tecnológicas, despertar vocaciones tecnológicas desde la escuela primaria, esto es sustancial para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología provincial. Pero, además, necesitamos coordinar. No solo el Ministerio de Educación es responsable de las currículas técnicas que estamos llevando adelante actualmente. Ahora estamos por lanzar un programa en las escuelas primarias, secundarias y técnicas para despertar vocaciones tecnológicas, porque si no abastecemos a nuestra sociedad de vocaciones tecnológicas de hombres y mujeres vamos a tener que importar, porque la minería no se va a detener. Pero es primordial que todos los agentes actúen de manera coordinada y articulada para este despertar de vocaciones tecnológicas, los ministerios, las secretarías, las empresas etc.

– ¿Cuándo va a estar lista la Agencia de Provincial de Ciencia Tecnología e Innovación y qué actividades va a realizar?

-El decreto ya está redactado, se demoró una revisión de la consultora con la que estamos trabajando. La semana del 21 de junio van a venir a hacer esta revisión para presentar el decreto a la firma del gobernador. Con relación al fondo fiduciario debemos explicar que son tres fondos: un fondo para capacitación, otro para compra y modernización tecnológica y otro para el fomento de la ciencia. Gracias a la creación de esta Agencia vamos a poder también captar y manejar fondos nacionales. Los tres fondos van a estar dirigidos a las siete plataformas en la que estamos trabajando específicamente en San Juan, dentro de las cuales está el desarrollo metalmecánico. Como Agencia también vamos a poder captar con buenas convocatorias líneas de créditos internacionales de Naciones Unidas y UNICEF para utilizarlas en capacitaciones para todos los sanjuaninos.

Cámara Minera de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99