Sábado 9 de agosto de 2025

San Juan: Referentes sanjuaninos analizaron la suba al 5% de las regalías mineras en la Ley Bases

  • 31 de mayo, 2024
El sector mostró preocupación por los cambios autorizados por el Gobierno nacional, con el objetivo de destrabar el proyecto libertario.

Fuertes repercusiones por el aumento a las regalías mineras. Con el objetivo de destrabar la Ley Bases en el Senado, el Gobierno nacional autorizó la modificación de este punto, y el incremento del cobro pasaría del 3 al 5 por ciento.

En San Juan, referentes mineros mostraron su preocupación al manifestar que afectaría a las inversiones, principalmente del cobre.

El gerente de Los Azules, Michael Meding, expresó les preocupa la suba. “Afecta negativamente la competitividad del sector. La minería argentina se disputa por el capital internacional contra países con una carga impositiva más competitiva y seguridad jurídica demostrada, como Australia, Canadá, Chile y EEUU, incluso después de la implementación del RIGI”, dijo.

Para el responsable del proyecto ubicado en Calingasta es vital mantener reglas estables y atractivas para atraer inversiones internacionales y desarrollar el potencial minero del país. “Nuestro objetivo es que el sector del cobre pueda convertirse en un pilar económico. Podría alcanzar exportaciones del tamaño de 20% del sector agropecuario en la próxima década y agregar entre 30 y 40 mil trabajos genuinos. Sería una gran oportunidad económica para empresas desde Pymes y grandes de Argentina”, continuó.

En otras palabras, el miembro de la Cámara de Servicios Mineros (Casemi), Daniel Cárcamo, afirmó que la suba de las regalías no brinda la seriedad en la estabilidad jurídica que el sector requiere. “No veo la necesidad de cambiar las reglas del juego. Espero que no modifique la decisión de los inversores”, expuso.

Por otra parte, Mario Capello declaró que la modificación de este punto es “un desastre”. Para el especialista, se trata de una enorme golpe contra San Juan ya que ahuyentara las inversiones que tanto necesitamos. “El cobre es un commodity muy sensible a la carga tributaria como enseña Chile, hay veces en que cuesta más hacerlo que lo que se obtiene por su venta”, dijo.

Capello apuntó contra el senador santacruceño Juan María Carambia, impulsor de la modificación. Lo tildó de irresponsable y cargó duramente contra su provincia. “Santa Cruz y Catamarca son dos distritos que desaparecieron del interés de los inversores por tener los peores sobrecostos a los servicios mineros”, dijo.

Por último, desde Gualcamayo hay cautela. Decidieron no brindar opinión al respecto y esperar al avance de la Ley Bases en el Senado nacional, dijeron desde el proyecto minero.

El OK del oficialismo nacional para la suba de las regalías mineras

El Gobierno nacional ya puede festejar su primera victoria en el Senado. Todavía no se conoce la versión final del dictamen de la Ley Bases y el paquete fiscal, aunque en la noche del martes se aseguró las firmas necesarias para poder llevarlo al recinto y ya cuenta con las 28 firmas que necesitaba de las tres comisiones para tener el dictamen de mayoría.

Entre las concesiones que realizó el Gobierno, la más celebrada en San Juan fue la de subir de 3% al 5% las regalías mineras para las provincias que se sumen al Régimen Impositivo de Grandes Inversiones

El punto a tener en cuenta a la hora de que se conozcan los documentos es no sólo quiénes firmaron sino cómo lo hicieron. Un ejemplo de esto es lo que sucedió con la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, quien en la comisión adelantó que acompañará el dictamen del oficialismo pero lo hará con disidencias. Esa misma postura tomó el senador radical Pablo Blanco. Pero aún resta saber cuál será la posición de otros senadores que el oficialismo el martes aseguró que acompañarán; entre ellos José María Carambia, Edgardo Kueider, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Alejandra Vigo.

Durante la mañana de este miércoles se terminó de hacer circular ambos dictámenes y, según aseguraron desde LLA, ya cuentan con todas las firmas. En esta lista están los senadores Carlos Espínola; Luis Juez; Juan Carlos Romero, Eduardo Vischi, Ezequiel Atauche; Bartolomé Abdala, Guadalupe Tagliaferri - por dos porque está en dos comisiones-; Pablo Blanco Blanco; Victor Zimmerman; Flavio Fama -también por dos-; Mónica Silva -por dos-; Edgardo Kueider -por dos-; Marcela Cristina; Alejandra Vigo; Lucila Crexell -por dos-; Rodolfo Suarez; Mariana Juri; Càrmen Álvarez Rivero; José María Carambia; Carlos Arce; Juan Carlos Pagotto y Sonia Rojas Decaut

Tiempo de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99