San Juan: Tras el OK al RIGI, en Los Azules planean terminar el Estudio de Factibilidad a fines de octubre
- 29 de septiembre, 2025
Desde la empresa minera McEwen Copper dieron a conocer los próximos avances y pasos que planean seguir.

Luego de la aprobación del RIGI del proyecto minero Los Azules, desde McEwen Copper informaron que tienen previsto finalizar el Estudio de Factibilidad para fines de octubre del 2025. La firma destacó que el apoyo del Gobierno para encaminar la concreción del proyecto Los Azules y dieron a conocer los siguientes pasos que planean seguir.
En este sentido, un comunicado de la firma destacó que: “La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para construcción y operación fue aprobada en diciembre de 2024, el Estudio de Factibilidad avanza con fecha de finalización prevista para fines de octubre de 2025, y la inclusión oficial de Los Azules en el RIGI ya fue confirmada”.
Más adelante, dijeron que: “Con estos avances, el Proyecto se encuentra en posición de iniciar la etapa de construcción, sujeta a la ingeniería de detalle y a la obtención del financiamiento necesario. En paralelo, McEwen Copper continuará con una agresiva campaña de exploración en torno a Los Azules, con el objetivo de ampliar el tamaño y la vida del recurso”.
La iniciativa contempla una inversión total de USD 2.700 millones y se estima que generará más de 3.500 puestos de trabajo entre directos e indirectos. Además, el emprendimiento aportará aproximadamente USD 1.100 millones en exportaciones anuales, consolidándose como un motor clave para la economía sanjuanina y nacional.
Entre los principales beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) se encuentran:
Estabilidad jurídica, fiscal y aduanera durante 30 años.
Seguridad jurídica, incluyendo mecanismos de resolución de controversias y garantías frente a cambios regulatorios.
Incentivos fiscales como la aplicación del tramo impositivo más bajo del 25% para empresas (del 35% general), una reducción del 50% en el dividendo con retención de impuestos, una amortización acelerada para nuevas inversiones de capital, la recuperación anticipada del IVA y estabilidad fiscal a largo plazo.
Agilización de los trámites aduaneros y cambiarios, incluyendo la importación de bienes de capital y la facilitación del pago de deudas.
En agosto pasado, el gerente general del proyecto, Michael Meding, había explicado en el programa Demasiada información por Radio Light que la propuesta que se presentó al Gobierno nacional para acelerar la aprobación de inclusión en el RIGI fue unificada
O264noticias.com.ar