Martes 11 de noviembre de 2025

San Juan: Uñac expuso sobre el desarrollo dela provincia en un foro político en Washington

  • 9 de abril, 2019
El mandatario sanjuanino brindó detalles del modelo económico sanjuanino, el cual ha conseguido impulsar el crecimiento provincial pese a la crisis que atraviesa la economía nacional.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, brindó hoy una disertación en la ciudad de Washington DC, Estados Unidos, la cual puede ser observada en forma íntegra en este link. El encuentro, al que accedieron medios de comunicación argentinos y estadounidenses, tuvo lugar en el Wilson Center, uno de los foros de política más destacados del país en el cual se abordan los problemas globales a través de la investigación independiente y el diálogo abierto para informar ideas viables para la comunidad política. El mandatario fue presentado por Benjamin N. Gedan, senior advisor del programa para Latinoamérica del Wilson Cente, el mandatario sanjuanino expuso durante más de 25 minutos sobre las características de San Juan y brindó detalles de la gestión que desde hace más de tres años lleva al frente del Ejecutivo provincial. Tras agradecer la invitación por parte de los organizadores y al público presente en la sala, Uñac hizo un breve repaso de su vida política, brindó una presentación sobre la provincia y se refirió además "a la situación compleja por la que atraviesa la Argentina" y su visión sobre "la región sudamericana en un contexto global tan singular como el actual". "Fundamentalmente, quiero expresarles cuál es mi visión respecto de temas tan cruciales como lo son la democracia, la gobernabilidad y el modelo de desarrollo económico productivo, que con resultados bastante alentadores pudimos implementar en San Juan en estos últimos tres años", aseguró el gobernador. Luego de compartir una anécdota sobre Sarmiento que vincula a San Juan y Estados Unidos a través de la educación, el mandatario sanjuanino brindó una breve descripción de la provincia en términos geográficos, demográficos y políticos, con el fin de interiorizar a los presentes en el contexto en el que se desarrolla San Juan. A la hora de explayarse sobre la actualidad económica de la provincia y al modelo que impulsa su gestión, Uñac aseguró que el mismo tiene sus bases "en el desarrollo económico diversificado, crecientemente competitivo, abierto al mundo y fundamentalmente, sostenible. Este modelo responde a los ODS de Naciones Unidas y se integran en el Plan Estratégico San Juan 2030". En ese sentido, añadió que el objetivo de su gestión "fue, y continua siendo, generar desde el Estado condiciones favorables e incentivos para que el sector privado invierta y genere empleo en la provincia. A pesar de las difíciles condiciones macroeconómicas, por medio de políticas públicas y diversos programas incentivamos un mejor aprovechamiento de nuestras ventajas comparativas y fortalecimos las ventajas competitivas de nuestros complejos productivos con la finalidad de posicionar nuestros productos en el mercado internacional". En ese marco, el gobernador destacó a la minería como el motor del desarrollo económico de San Juan en los últimos 15 años", siendo la provincia líder en producción y exportación de oro y cal, con el 70% de las reservas de cobre del país. Además de destacar la expansión de la minería, que ha traccionado otros sectores productivos, el mandatario hizo hincapié en la diversificación productiva llevada adelante por su gestión: "Impulsamos el turismo, la producción industrial, los servicios y las energías renovables. Hoy San Juan es líder en inversiones en parques solares fotovoltaicos con gran potencial en inversión eólica y geotermal. En los últimos años creció el turismo receptivo por el turismo de reuniones, la variada oferta cultural y deportiva de la provincia; sumado al turismo del vino, al turismo gastronómico, el turismo astronómico y el de aventura". Uñac compartió seguidamente algunos indicadores que ilustran el constante desarrollo provincia: "San Juan fue la provincia con mayor nivel de actividad en el segundo trimestre de 2018, líder en inversión pública en infraestructura para el desarrollo, sostenimiento en su nivel de exportaciones y la menor tasa de desempleo del país", y afirmó que dichos logros, a pesar de las grandes dificultades macroeconómica por las que atraviesa Argentina, se alcanzaron tras "mejorar el clima de negocios por medio de una estrategia que incluye tres dimensiones: estabilidad institucional, seguridad jurídica, solvencia fiscal; incentivos fiscales y un sistema articulado de herramientas financieras para brindar créditos en condiciones preferenciales para proyectos de inversión y capital de trabajo, y finalmente un diálogo constante con el sector privado. "Este modelo es posible, lo llevamos a cabo en la provincia de San Juan con datos absolutamente comprobables. Hemos crecido durante 2017 al 5% y al 2018, según los datos preliminares, será del 2% cuando el país ha decrecido entre un 2% y un 3%", agregó. A la hora de ofrecer su análisis y visión de la situacional nacional, el gobernador aseveró: "Como ustedes saben, Argentina está atravesando por una situación compleja. Lamentablemente estamos insertos en una dinámica de crisis recurrentes de la cual hasta el momento no hemos podido salir.  Estamos frente a un riguroso programa de ajuste, basado principalmente en herramientas de política monetaria que no contemplan ni parecen brindar soluciones a las necesidades del crecimiento. El Banco Central viene elevando las tasas de interés en un malogrado esfuerzo por estabilizar el peso y mantener la inflación bajo control". "El resultado está a la vista: el nivel de actividad viene cayendo con fuerza. En 2018 acumuló un retroceso del 2,6%. La inflación se volvió incontrolable. Actualmente, se encuentra en torno al 3% mensual, factor que erosiona los salarios reales, las pymes no pueden acceder al crédito, se produce menos, cae el nivel de actividad, sube la desocupación y se elevan los niveles de pobreza. La Argentina se encuentra atrapada en una dinámica de estanflación, la cual debemos revertir", agregó. Uñac consideró que "a ello se suman otros problemas estructurales con los que venimos conviviendo desde hace décadas: el déficit fiscal, la escasa eficacia en la administración de la justicia, el atraso en la matriz energética, el deficiente sistema educativo, los problemas en el sistema de transporte, son temas de los cuales Argentina debe ocuparse porque son los que explican la pobreza la inseguridad, el desempleo". A la hora de referirse a la gobernabilidad en Argentina, el mandatario destacó el papel de los mandatarios provinciales en la construcción de la misma y puso de relieve la necesidad de gobernar desde el diálogo y el consenso: "Como gobernador, con el resto de mis colegas hicimos todo lo posible para brindar al presidente Macri un entorno de gobernabilidad y estabilidad política. Aunque tenemos nuestras disidencias, mantenemos diálogo constante con el Gobierno nacional. Nosotros pensamos que hacen falta acuerdos que garanticen políticas de Estado, tener un programa común con una visión estratégica de hacia dónde nos dirigimos. Lamentablemente, el presidente Macri prefirió un camino unilateral". En cuanto a su visión sobre qué requiere el país para dejar atrás la crisis, el gobernador remarcó la necesidad de "mantener el equilibrio fiscal, pero también sabemos que el país tiene que producir para poder cumplir con sus compromisos crediticios y para poder desarrollarse con equidad. La misma debe ser alcanzada a través de una construcción política que brinde a la Argentina una posibilidad de una alternancia superadora, capaz de reconstruir la confianza y la credibilidad, sobre la base de acuerdos políticos y acuerdos con los sectores económicos que fijen un piso de certidumbre y previsibilidad sobre las reglas de juego". Para cerrar, el mandatario invitó a los presentes "a que conozcan la Argentina y a que visiten San Juan. En nuestra provincia podrán recorrer el Valle de la Luna y visitar el Complejo Astronómico El Leoncito en plena cordillera de los Andes, muy cerca del Paso de los Patos desde el cual el general José de San Martín condujo el grueso de su ejército, para cruzar los Andes y liberar a Chile y Perú. Los invito a descubrir nuestra gastronomía, vinos y a disfrutar de nuestras riquezas culturales disfrutando de un concierto el auditorio Juan Victoria y o de un espectáculo en el Teatro del Bicentenario en la Ciudad de San Juan, sin duda es uno de los espacios culturales más importantes del país" Servicio informativo provincia de San Juan  
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99