Domingo 18 de mayo de 2025

Sanjuaninos buscan reciclar caucho en desuso proveniente de la minería de alta montaña

  • 3 de febrero, 2021
  • san juan
El proyecto brinda 2 procedimientos de reciclado que no solo es aplicado a los neumáticos usados en alta montaña sino también en la zona urbana.

 

 

Un estudio encarado por profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan busca utilizar caucho reciclado de la molienda de neumáticos de vehículos que se utilizan en la actividad minera de alta montaña en mezclas asfálticas.

La idea fue presentada y aprobada ante la convocatoria de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNSJ, y cuenta con el aval del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia y la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Además, cuenta con el apoyo económico de las empresas INDRAM, recicladora de caucho y Rotar S.A, subsidiaria de la constructora Las Marías, que trabaja en la aplicación de materiales para usos viales.

“El proyecto tiene como propósito plantear un diseño experimental para trabajar con una mezcla a la que se le adicione caucho reciclado”, comenzó explicando el ingeniero Marcelo Bustos a Diario La Provincia SJ.

Según informó, en Cuyo se producen entre 8 y 10 mil toneladas anuales de neumáticos en desuso de la minería de alta montaña. El objetivo del proyecto es brindar dos procedimientos para su reciclado.

Sobre el proceso explicó: “uno es por vía húmeda, se le adiciona el caucho directamente al ligante asfáltico, calentándolo y llevándolo a una temperatura. Así adquiere una viscosidad que permite trabajarlo con los áridos. El otro por vía seca, en el que el caucho se utiliza como si fuera una parte más de áridos y agregados. Se produce un proceso de digestión del caucho en contacto con el ligante asfaltico, que debe ser calentado a determinada temperatura, en la medida que se endurezca permite que la mezcla tenga una mejora en varias de sus propiedades en relación a las mezclas asfálticas convencionales”.

Luego advirtió que “es posible que sea un poco más caro” todo el proceso y eso estará también dentro del análisis que “se va a efectuar en la incidencia de los costos”, pero agregó que “es un proyecto interesante no solo para mejorar las propiedades de las mezclas asfálticas, sino también, para que, desde el punto de vista ecológico, se aproveche un residuo que queda expuesto al medio ambiente y contamina. El mismo puede volver al medio y ser beneficioso para la comunidad”.

Con algunos antecedentes en Argentina, en la Universidad de La Plata, en la de Rosario y otros institutos que están abocados al uso de productos asfálticos, se vio que en la provincia era una opción viable.

“No es un producto que funciona perfecto en cualquier circunstancia”, aclaró destacando que en San Juan las condiciones son propicias para su desarrollo. “Lo que nosotros nos planteamos es que, ya que tenemos disponible este residuo, ver la posibilidad de hacer una investigación sobre su uso aplicado a mezclas asfálticas, pero con materiales granulares y asfálticos locales”, subrayó.

Este proceso no solo podría usarse para el residuo de minería de alta montaña, sino también con el caucho que se produce en las zonas urbanas.

En la iniciativa propuesta por Nicolas Richarte trabaja un amplio y diverso equipo, compuesto por un grupo de docentes e investigadores de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, alumnos de grado incorporados en el proyecto a través de becas, personal de direccione de Vialidad provincial y gente de las empresas y tesistas de la maestría en ingeniería vial.

El grupo de trabajo espera poder avanzar con el laboratorio del Instituto de Materiales y Suelos y con el laboratorio de Vialidad Nacional del Noveno Distrito que está en etapa de actualización con máquinas de alta tecnología para hacer ensayos.

 Diariolaprovinciasj.com

 

  • Email
  • Whatsapp
  • Imprimir
  • NOTICIAS RELACIONADAS
    slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
    slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
    https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
    https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
    https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
    https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
    https://www.parksavers.com/file/
    https://www.parksavers.com/news/
    https://www.parksavers.com/assets/
    https://www.parksavers.com/asf/
    https://stock.cifo.net.id/
    https://circulation.tsn.go.tz/
    https://matangazo.tsn.go.tz/
    https://blog.mecsupri.com.br/
    https://pompesetfiltrationthetford.ca/
    https://servicekvp.ca/
    https://vitreriestemarie.com/
    https://ebenisterienormandjacques.ca/
    https://hydroensemencement.net/
    https://www.distributorbatualam.com/
    https://prosinistre.net/
    https://plomberiedufjord.ca/
    https://recouvrementdeplanchers.ca/
    https://foundationcracks.net/
    https://drainsmembrane.ca/
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    slot gacor
    situs toto
    slot gacor
    slot gacor
    slot777
    slot thailand
    https://manspg.sch.id/run/
    sv388
    sabung ayam online
    sv388
    live casino
    slot online
    toto slot
    https://khsofar.com/
    slot gacor maxwin
    slot demo
    https://tsn.go.tz/product/
    https://apps.tsn.go.tz/
    toto slot
    sv388
    slot resmi
    slot gacor gampang menang
    suryajp
    monggojp
    agen138
    agen138
    agen138
    agen138
    senang303
    sukses303
    horus303
    sboku99
    spesial4d
    joinbet99