Miércoles 12 de noviembre de 2025

Se conocieron los finalistas del premio "Abanderados", iniciativa apoyada por CAEM

  • 25 de septiembre, 2023
Ya están seleccionados los ocho finalistas de la iniciativa "Abanderados de la Argentina Solidaria".

Del proceso de elección participaron la organización Ashoka Argentina y un Jurado de Honor conformado por personas del mundo académico, empresario, religioso y cultural que se destacan por su compromiso con el servicio a la sociedad.

Los Abanderados de este año llevan adelante proyectos en distintos lugares del país, desde CABA y Provincia de Buenos Aires a Córdoba y  Santiago del Estero, pasando por Chaco y Santa Fe. Son argentinos que trabajan todos los días para traer soluciones a problemáticas sociales urgentes.

Los elegidos fueron:

Daniel Fernandez: fundó Pumpas XV, el primer equipo de rugby inclusivo de la Argentina. Inspirado y movilizado por su experiencia como padre de Joaquín, que nació con síndrome de Down, inició este proyecto en 2011 con el propósito de brindar a las personas con discapacidad una forma distinta de relacionarse, educarse y divertirse.

Eduardo Gáspari: es médico oftalmólogo de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, y fundador de Amigos Solidarios por la Salud. Desde la asociación, un grupo de profesionales de la salud brinda asistencia de manera voluntaria en barrios periféricos y parajes alejados de centros urbanos, donde muchas veces es difícil acceder a una consulta médica.

Franciso Olcese: creador de Tierra Latente, trabaja para el desarrollo de las comunidades rurales del monte chaqueño, llevando adelante distintos programas de padrinazgo que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de sus habitantes.. Allí, se llevan a cabo apoyos escolares, huertas comunitarias, talleres de manualidades y comedores. El objetivo es impulsar cambios en educación, alimentación y salud.

Heriberto Roccia: desarrolló la Fundación Dignamente, la cual busca brindar educación a mamás, papás o cuidadores de infancias en riesgo para evitar que el pleno desarrollo de estos niños y niñas se vea comprometido. La Fundación recibe en sus salas maternales de Santiago del Estero y Córdoba a menores de tres años bajo la condición de que sus cuidadores asisten una vez por semana a espacios de aprendizaje de habilidades para la crianza, al tiempo que les brindan contención para fortalecer su propia salud mental.

Inga Iordanishvili: (georgiana basada en la Ciudad de Salta) trabaja para brindar una formación profesional y humana a través del estudio de la música, su historia y la ejecución del repertorio musical universal. El proyecto, Camerata Stradivari, destaca por su naturaleza inclusiva: convoca a personas de todas las edades y ámbitos, desde integrantes de pueblos originarios a personas en situación de pobreza, pasando por personas con capacidades diferentes o que atraviesan problemas de adicción.

María Eugenia Sconfienza: cofundó la Fundación Cultura de Trabajo, donde busca generar para la inserción laboral de personas que viven en situación de extrema pobreza y que habitan en la calle, hogares de tránsito o paradores. La Fundación aborda la falta de oportunidades de manera integral, gestionando acciones de inclusión laboral junto al sector privado, brindando capacitación laboral a las personas desempleadas, entre otras cosas.

Nicole Fusilier: creó Una Sola Familia, una organización integrada por jóvenes profesionales de distintas disciplinas y por los habitantes de parajes rurales de Santiago del Estero. Con su principal foco en la educación, la organización ofrece programas de becas, apoyo escolar y formación para docentes, a la vez que trabaja por mejorar el nivel de vida de estas comunidades a través de asistencia médica y el desarrollo de infraestructura en la zona.

Rosa María Zucchi del Prado: desarrolló Hogar Nuestra Señora de la Sonrisa, un refugio de estadía permanente para que víctimas de violencia de género y sus familias puedan vivir seguras. El hogar permite que las mujeres y sus hijos puedan permanecer allí de forma indefinida hasta desarrollar un sostén económico que les permita evitar volver con su agresor o a una situación de calle.

¡Pronto vamos a conocer más acerca de sus historias y proyectos! A medida que haya nuevo material, les enviaremos para que puedan darle difusión.

En este enlace, hay una carpeta de cada Abanderado con información clave sobre su proyecto e imágenes. También encontrarán contenido ya listo para compartir en redes sociales.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) apoya la iniciativa “Abanderados de la Argentina Solidaria”,  que promueve  el compromiso con el prójimo a lo largo de todo el país.

CAEM

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99