Viernes 18 de julio de 2025

Se estima que la demanda mundial de cobre para el 2030 subirá un 600 por ciento

  • 4 de febrero, 2025
Interesantes proyecciones para la minería argentina

Por Luis Eduardo Meglioli

Cuando hace cuatro años el Banco Mundial (BM), principal institución multilateral encargada de la financiación del desarrollo económico en el planeta, lanzó la iniciativa MCI, “Minería Climáticamente Inteligente”, pocos dimensionaron lo que se venía.

Dirigida a los países en desarrollo, ricos en recursos, y destinada a aprovechar la gran demanda de minerales y metales, busca garantizar al mismo tiempo que la explotación minera se realice de manera de disminuir al máximo posible la huella medioambiental y climática. Es que, a más necesidad de minerales para lograr energías limpias se necesitan más extracciones mineras. Por ello, si se quiere conseguir un futuro con menos emisiones de carbono se registrará un aumento sustancial de la demanda de varios minerales y metales por ser estos esenciales “en la fabricación de tecnologías energéticas más limpias”.

Sin ir más lejos, un auto eléctrico necesita “cerca de 89 kilogramos de cobre, casi cuatro veces más que uno convencional”. Y el uso de vehículos eléctricos constituye un ahorro trascendente porque la electricidad es más económica que los combustibles fósiles. A ello se agrega que el mantenimiento de un auto eléctrico es “hasta un 30% más asequible por su diseño más simple”. Además, otra ventaja es que produce cero emisiones y la conducción es silenciosa y suave. Por otra parte, para la construcción de aerogeneradores, se necesitan “al menos 4,7 toneladas de cobre, 335 toneladas de acero y 1.200 toneladas de hormigón”, según el propio BM. Por todo esto, y puntualmente por el cambio de modelo energético, se asegura desde el mismo organismo internacional que la demanda de cobre llegará a acrecentarse en casi un 600 % en 2030.

Si se quiere conseguir un futuro con menos emisiones de carbono se registrará un aumento sustancial de la demanda de varios minerales y metales, entre ellos el cobre, por ser esenciales para las tecnologías energéticas limpias.

> Garantías ambientales

En otras palabras, a más demanda de minerales para conseguir energías limpias, hay que concretar más extracciones mineras, de una manera que se ha llegado a denominar “verde y sostenible”. Como lo ha subrayado en varias ocasiones DIARIO DE CUYO, San Juan cumple un rol fundamental en este amplio marco, ya que es la provincia argentina que cuenta con cinco de los ocho proyectos de cobre más importantes del país y en diferentes estados de avance, como son Los Azules, Josemaría, El Pachón, Filo del Sol y El Altar. Y lidera la “Mesa Interprovincial del Cobre Argentino” (MICA), integrada además del gobernador Marcelo Orrego como presidente, los mandatarios de Salta, Catamarca, Mendoza y Jujuy, y como observador el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.

Orrego ha reiterado en varias ocasiones que “seguiremos” trabajando con garantías ambientales adecuadas y una mirada de desarrollo social inclusivo, respetando a las comunidades”., sin olvidar que se integrará a los proveedores nacionales “con la mirada puesta en maximizar la creación de empleo local en nuestras provincias”. A su vez, y ante el panorama señalado, desde el ministerio de Minería de San Juan, su titular Juan Pablo Perea, diseñó iniciativas complementarias a todo el fenómeno que se viene con programas educativos como las Becas Mineras, las Aulas Híbridas y el impulso de inversiones a través del RIGI. Vale subrayar también que el Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI) está al tanto de todo lo aquí señalado y, según se ha informado, “se erige como un centro de control provincial esencial en la detección de posibles contaminaciones; su responsabilidad abarca el monitoreo y la protección tanto actual como futura del medio ambiente, previniendo la contaminación derivada del trabajo humano, brindando un servicio de acuerdo a estándares internacionales de calidad”. Volviendo al BM, el mundo necesitará “más de 3.000 millones de toneladas de minerales y metales para desplegar la energía eólica, solar y geotérmica, así como el almacenamiento de energía, necesarios para lograr un futuro por debajo de los 2¦C”, según el informe “Minerales para la acción climática: La intensidad mineral de la transición hacia la energía limpia”, del que también participa la Corporación Financiera Internacional (IFC).

Por Luis Eduardo Meglioli

Diario de Cuyo

NOTICIAS RELACIONADAS
Gol Tunggal Garuda Muda! Indonesia U-23 Amankan 3 Poin dari Filipina, Langkah ke Semifinal Makin Dekat!
Filipina Gigit Jari! Indonesia U-23 Menang Tipis 1-0, Bukti Mental Juara Garuda Muda!
Bukan Laga Mudah! Ini Dia Kunci Indonesia U-23 Kalahkan Filipina 1-0!
Kemenangan Berharga! Indonesia U-23 Sukses Redam Filipina 1-0, Siap Hadapi Tantangan Berikutnya!
Garuda Muda Makin Solid! Kemenangan 1-0 Atas Filipina Jadi Bekal Berharga!
Gol Semata Wayang Penentu! Indonesia U-23 Taklukkan Filipina 1-0, Jaga Asa Lolos Grup!
Kemenangan Penting! Indonesia U-23 Tundukkan Filipina 1-0, Selangkah Lagi ke Babak Selanjutnya!
Drama Pertahanan! Indonesia U-23 Jaga Gawang Bersih, Kalahkan Filipina Tipis 1-0!
Bukan Sekadar Angka! Kemenangan 1-0 Indonesia U-23 atas Filipina, Penuh Perjuangan!
Mental Baja Garuda Muda! Indonesia U-23 Sikat Filipina 1-0 di Laga Krusial!
Meskipun Tipis, Kemenangan Penting! Indonesia U-23 Amankan Tiga Poin dari Filipina
Kemenangan Krusial! Indonesia U-23 Raih Tiga Poin Penuh dari Filipina 1-0
Gol Penentu Semudah Dapatkan Scatter di Mahjong Ways 2? Indonesia U-23 Unggul 1-0 dari Filipina!
Tips Gamer: Simpan Momen Epic Mahjong Ways 2-mu dari TikTok HD Tanpa Watermark, Ikuti Langkah Ini!
Trik Jitu Download Video Mahjong Ways 2 di TikTok HD Tanpa Watermark, Cocok Buat Dibagikan Ulang!
Penting Buat Konten Kreator! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Bebas Watermark, Auto FYP!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99