Jueves 6 de noviembre de 2025

Sica en la Mesa de Minería y Litio: "El minero se posiciona como uno de los principales motores económicos pensando a futuro"

  • 12 de agosto, 2019
El ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica encabezó en Salta el plenario de la mesa de Minería y Litio que fue organizado por la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa) en el Centro de Convenciones de Salta y allí resaltó la necesidad de impulsar la competitividad del sector.
El encuentro fue el tercero de la mesa sectorial que tiene como objetivo articular y acercar todas las posiciones del sector en la búsqueda de promover acciones que favorezcan la exploración, explotación y exportación del litio en Salta, Catamarca y Jujuy, denominadas por su riqueza "Triángulo del Litio". El primero tuvo lugar en marzo y fue encabezado por el presidente Mauricio Macri en Jujuy. Sica aplaudió la iniciativa de la mesa ya que busca "eliminar todas las dificultades y las trabas que impiden un normal desarrollo competitivo de la minería" y resaltó la importancia que tiene el sector para la economía: "El minero se posiciona como uno de los principales motores económicos pensando a futuro", expresó. "Estamos convencidos que tenemos que trabajar en fortalecer los encadenamientos productivos nacionales. La minería derrama mucho en las comunidades locales, en los proveedores locales y, junto a las provincias, Nación, a través de sus diversos programas, va a favorecer esa cadena", garantizó el ministro. Teniendo en cuenta que para los mercados locales de las tres provincias, se presenta una gran oportunidad, el punto de discusión para los que habitan estos lugares de explotación es cómo aprovechar esto de la mejor manera y no correr el riesgo de que las empresas extranjeras no permitan un máximo crecimiento en las economías locales. Sobre ello, el ministro Sica afirmó que la salida es "ser competitivos". "Debemos mejorar con capacitación para poder ofrecer al mercado una oferta que pueda brindar una producción de calidad en todos nuestros productos", concluyó. En coincidencia, Gustavo Carracedo, presidente de Capemisa, consideró que la capacitación es un punto fundamental en este tema. "Debemos entender que capacitar a los proveedores es fundamental para que puedan estar a la altura de los requerimientos de la Industria", expresó. Y agregó: "Es verdad que siempre hay empresas del exterior que tienen intereses en posicionarse, pero nosotros desde nuestra Cámara trabajamos aunando esfuerzos para generar esquemas asociativos o apoyar a pequeños proveedores que quieran desarrollarse y formar parte de la industria". En este sentido, el secretario de Minería de la Provincia, Daniel Blasco, aseguró que Salta tiene muchos proyectos que están encaminados e incluso algunos ya cuentan con los permisos ambientales necesarios, y estimó que para el 2021 "ya estarían en marcha". De igual manera, el secretario provincial afirmó que el paso siguiente es completar el proceso para la producción del carbonato de Litio. Y señaló: "Este es el derivado químico que el mundo está demandando para la producción de baterías". "El objetivo final ?dijo- siempre es elevar la calidad de vida de las personas, por eso se piensa en favorecer a toda la economía local. Y que, por ejemplo, si se consume algún producto o servicio, quienes lo brinden sean los que viven en la Puna salteña, en nuestro caso". Por su lado, el jefe de Gabinete provincial, Baltasar Saravia, destacó que estos encuentros tienen un valor muy significativo para el desarrollo de la provincia. "Es muy importante el diálogo y encontrar estos espacios para que los actores públicos y privados relacionados con el sector puedan expresarse compartiendo sus problemáticas y sus necesidades", afirmó Saravia, y agregó que siempre es muy importante tener las voces de los actores de la sociedad civil, los trabajadores y los empresarios, para generar ese "círculo virtuoso" que se viene trabajando hace un tiempo en Salta. De igual manera, el funcionario provincial afirmó que "la competitividad no es solo potenciar el beneficio económico de las empresas privadas sino también en asegurar un desarrollo integral de la zona y la región". "Cuando hablamos de competitividad ? añadió- debemos pensar en ir hacia adelante asegurando una mejor infraestructura, una mejor prestación de servicios, mejorarle la calidad de vida de las personas de la zona". "Estamos hablando de mejorar todas las condiciones. Y esto solo se logra trabajando", concluyó Saravia. Los temas El trabajo de la mesa se dividió en cinco ejes principales: Infraestructura, Desarrollo Productivo, Laboral, Desarrollo Local y Otros Factores de Competitividad. De esta manera se habló sobre la necesidad de invertir en Infraestructura Energética, Vial, Ferroviaria, Aduanera y Comunicacional. También se trataron acuerdos de Competitividad entre la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Asociación Minera Argentina (AOMA). Se mencionó la necesidad de capacitaciones, principalmente a los proveedores del sector. También se dialogó sobre el desarrollo territorial y las comunidades locales, sobre planes estratégicos y el fortalecimiento institucional y en las comunidades. En otro tramo del encuentro se discutió sobre la carga impositiva que tiene el sector y se aseguró que se está trabajando en este sentido. Ya, en el último momento planificado, se hizo mención al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea manifestando que representa un gran avance y que seguramente traerá beneficios al Sector. Por último, Carolina Sánchez, secretaria de Política Minera de Nación, que ofició de coordinadora, agradeció a Gustavo Carracedo y a Capemisa por la colaboración en la organización del evento. Del evento participaron el ministro de Producción de Nación, Daniel Sica; la secretaria de Política Minera de Nación, Carolina Sánchez; el secretario de Empleo, Fernando Premoli; los subsecretarios de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Sergio Drucaroff y de Comercio Exterior, Federico Lavopa; el jefe de Gabinete de la provincia, Baltasar Saravia; la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la provincia, Graciela Pinal de Cid; el ministro de Economía de la provincia, Emiliano Estrada y el secretario provincial de Minería, Daniel Blasco. Además hubo representantes del COFEMIN, ADIMRA, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, de la Cámara de la Minería de Salta y de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta. Además estuvieron directivos de las empresas Gasnor, Rincón Mining, Minas Pirquitas, Argentina Fortescue, Minera Del Altiplano, Corriente Argentina Taca Taca, Minera Exar, Sales de Jujuy/ Orocobre, Minera Santa Cruz, Minera Triton Argentina, Austin Powder, Eramine Sudamericana, Posco, Borax Argentina, Millenial Lithium, Advantage Lithium, Pluspetrol, Litica, Yamana, Acindar. Participaron también representantes de los sindicatos ASIMRA, AOMA, UOCRA y ASIJEMIN. capemisa.com.ar
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99