Viernes 7 de noviembre de 2025

Uñac disertó sobre el desarrollo minero sanjuanino en Capital Federal

  • 27 de septiembre, 2022
El gobernador fue parte del ciclo Democracia y Desarrollo, donde mandatarios provinciales y empresarios debatieron sobre minería.

El martes por la mañana, el gobernador Sergio Uñac participó en la cuarta edición en la Jornada de Minería para el Desarrollo, en Capital Federal, en la cual representantes de diferentes sectores dialogaron en el Malba sobre la potencialidad de las inversiones en el área que está en pleno auge.

El ciclo fue el sexto encuentro de Democracia y Desarrollo, con la minería como eje central de debate, y la presencia de gobernadores, empresarios y funcionarios nacionales.

El último año, las exportaciones mineras de la Argentina sumaron US$ 3.230 millones. Pero los empresarios del sector aseguran que para fin de la década esa cifra se habrá multiplicado por cuatro. Argentina es el segundo país en el mundo en reservas de litio y el noveno en las de oro. También es el 10° productor global de plata. Y en 2025 se retomaría la producción nacional de cobre, donde hay 28 proyectos en marcha.

Durante su exposición, el mandatario provincial destacó el trabajo desarrollado por San Juan en materia minera y las posibilidades de crecimiento que ofrece el sector.

En ese sentido destacó la diversificación de la matriz productiva y económica de San Juan. “La provincia desarrolla la agricultura en un sólo 3% de superficie cultivable somos primeros productores de pistacho, de aceite de oliva, segundo productores vitivinícolas y aceitunas en conservas. Hemos generado un cambio estructural”, aseguró el gobernador.

También brindó detalles sobre la industria, las energías renovables, el turismo con la cultura y el deporte como eje y aseguró que “el proyecto Josemaría ha concluido con que San Juan haya bajado la desocupación a un 3%. El empleo minero directo creció un 19%, mientras que el empleo minero de las empresas de servicios casi un 30%”.

“En San Juan hemos tomado la responsabilidad de hacer mucha licencia sobre Minería, contamos con Licencia Social y después de mucho trabajo nos encontramos como primera jurisdicción latinoamericana en el índice de confianza de inversión minera por encima de Chile y Perú”, afirmó el mandatario.

Respecto a la empleabilidad puso en valor que “hay 800 empresas de servicios mineros. Trabajamos en conjunto para que los servicios y los empleados sean mayoritariamente sanjuaninos. Además, un trabajador minero gana en promedio 360 mil pesos. El salario promedio del minero es dos veces más que cualquiera del sector privado sanjuanino. Con todo este panorama sumado al convencimiento de que estamos en el camino correcto generamos Licencia Social”.

“A diferencia de otros lugares, en San Juan, la minería no compite con el resto de las actividades. Las promociona”, afirmó Uñac que además agregó “actualmente San Juan exporta entre 1.100 millones de dólares y 1.200 millones, cuando Josemaría empiece a exportar duplicará la producción”.

Finalmente brindó un mensaje de unidad asegurando que “es el momento de que dejemos de lado las diferencias y trabajemos en las coincidencias. Con mucha apertura y sentido común nos debemos sentar a desarrollar un proyecto de país que trascienda los modelos políticos con ciertos ejes entre los cuales puedo proponer matriz energética y educación. Rediscutir un proyecto de una sociedad que decide tomar un rumbo. Es un país heterogéneo y antagónico donde hay ciertos temas que debemos excluirlos de esa realidad para poder encontrar una salida”, concluyó el mandatario.

Cabe destacar que en la jornada organizada por Clarín en el Malba, el gobernador compartió módulo con la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; presidente de la Cámara Minera, Franco Mignacco; representante del CIPEC, Diego Moreno; responsable de Mesa Minera Fundación Pensar, Santiago Dondo.

Durante la exposición, organiza Clarín en el Malba los disertantes ponderaron el Modelo San Juan para desarrollar la minería. Cada una de las temáticas desarrolladas tuvo como ejemplo a San Juan como por ejemplo: Licencia Social, acuerdos y consensos para desarrollar minería, planificación y seguridad jurídica, entre otras.

Además, durante la jornada expusieron en el primer módulo denominado “El Litio, la Nueva Frontera Minera” los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Catamarca, Raúl Jalil; de Salta, Gustavo Sáenz; el CEO de Allkem, Martín Perez de Solay; director de Lithium Americas Corp, Carlos Galli y el director Ejecutivo de Framine Sudamérica, Daniel Chávez.

El segundo módulo se denominó “La Potencia de un sector en Crecimiento” y participaron: presidente de Patagonia Gold, Carlos Miguens; vicepresidente de Josemaría, Alfredo Vitaller; directora Newmont Argentina, María Eugenia Sampalione; gerente General de Proyecto Mara, Nicolás Bareta; y director Ejecutivo de Barrick, Marcelo Álvarez.

Servicio informativo provincia de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99