WIM Argentina cerró en Neuquén raid de encuentros federales por el Día Internacional de la Mujer
- 1 de abril, 2025
WIM Argentina cerró en Neuquén un raid mensual de encuentros federales por el Día Internacional de la Mujer

El lema de WIM Argentina para 2025 "Diversidad para la Excelencia” se vio reflejado en cada espacio federal de encuentro, con oportunidades de visibilización, reflexión, formación y trabajo en red.
WIM Argentina cerró en Neuquén un raid mensual de encuentros federales por el Día Internacional de la Mujer, que permitió la disfusión de proyectos, el debate sobre temas de con género, diversidad e inclusión y el planteo de desafíos personales para las trabajadoras mineras, que todavía se mantiene en poco más del 12% del total.
La última reunión unió a representantes de Jujuy, Catamarca y Santa Cruz en el Centro Regional Universitario Zapala I CREUZA y en la Dirección Provincial de Minería de Neuquén, que fueron los anfitriones del evento “Mujer en la Minería” el 27 de marzo pasado, con la participación de 50 asistentes en forma presencial y virtual.
La apertura del último encuentro estuvo a cargo de Jimena Barry, responsable de comunicación de WIM Argentina, que se presentó junto a Carina Larroque, Dania Pascua y Soledad López, representantes de las instituciones locales.
Además, participaron Johanna Cortez, de EXAR: Gabriela Uriburu, de Proyecto MARA de Catamarca, y María Noé Román, de Cerro Vanguardia, quienes compartieron detalles de sus proyectos, los programas que se desarrollan relacionados con género, diversidad e inclusión, además de los desafíos personales. Graciela Blanchini, geóloga local, sumó su testimonio y vivencias junto al resto de las panelistas.
El director general de Minería nequino, Carlos Portilla, realizó el cierre del encuentro destacando la oportunidad única de conocer proyectos y vivencias desde distintas regiones del país, y resaltó la gran posibilidad que tienen las mujeres de sumarse a la industria minera si se concretan más proyectos.
"Este evento en Neuquén ha sido precedido por encuentros realizados en distintas regiones de Argentina, una agenda planteada para conversar sobre los desafíos relacionados con género, interculturalidad, edadismo y discapacidad", remacaron desde WIM en un comunicado de prensa enviado a Energy Report.
Quiénes son las nuevas autoridades de WIM Argentina
El 10 de marzo pasado WIM Argentina anunció la designación de Laura Hernández, actual Jefa de Comunicaciones de Veladero, como presidenta de su Comisión Directiva para el período 2025-2026 en reemplazo de la recientemente anunciada Amalia Saénz, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la litera australiana Lake Resources.
Verónica Morano, Gerenta de Comunicaciones de Glencore Argentina, sigue como vicepresidenta 1° y Mercedes "Mechi" Rodríguez continúa como directora ejecutiva de la entidad.
El “Comité Internacional”. de WIM está integrado por representantes de Canadá (Alejandro Dagostino), Australia (Norma Ramiro) y el Reino Unido (Jimena Carnelos).
Cómo fueron los encuentros federales de WIM Argentina por el 8M
La Rioja fue el puntapié inicial del 8 de marzo, acompañados por Velasco Group. Convocamos al encuentro virtual "Nuevo Pacto para el Futuro, Beijing +30"; diálogos de reflexión con foco puesto en los 30 años de la Plataforma de Beijing y su impacto en la agenda DEI.
La anfitriona del encuentro fue Karina Viñas, líder del Comité GDI WIM Argentina y directora eEjecutiva de Velasco Group, que junto a Sonia Torres, integrante del Comité GDI WIM y coordinadora de Relacionamiento Comunitario en Velasco Group, moderaron el encuentro.
En este espacio nos acompañaron Mora Scarpino, abogada especialista en sistema de gestión de calidad y representante para Argentina de la 4° Conferencia Mundial de la mujer Beijing 1995; Noel Derobertis, economista con especialización en políticas de impacto y coordinadora PMO Velasco Group SRL. y, Noelia Alem, neurodivergente y estudiante avanzada de la Licenciatura en Trabajo Social.
La jornada minera en Jujuy se realizó por primera vez en el Colegio de Abogados de la provincia (CAJ), con la participación de Silvia Rodríguez, Embajadora WIM Argentina; Pamela Mamaní, Presidenta de la Comunidad Aborigen “Los Manantiales” de Pastos Chicos; Roberto Robino, Presidente de la Fundación Llika y Verónica Lorenzone, Vicepresidenta del Instituto de Derecho Minero del CAJ.
En la Puna jujeña se destacó el espacio donde se destacó el crecimiento de la mujer en la industria minera en los últimos cuatro años y su importante rol en la cadena de valor.
En Mendoza unos 120 estudiantes de la Escuela Técnica, Industrial y Minera de Malargüe recibieron a WIM Argentina con el objetivo de conocer a las protagonistas del libro WIM “Mujeres de nuestra Tierra, Mujeres que Inspiran”, sus desafíos y las oportunidades que les ha brindado la industria.
Las referentes que compartieron testimonios en esta oportunidad fueron Ana Gil Barbera, Fundadora de ASAP Consultores y Directora del Comité Asesor WIM; Andrea Rodríguez, de ASAP Consultores; Karen Fredes, de Foraco; Ganina Beraldi y Valquiria Vega, ex alumnas de la Escuela y hoy parte del equipo de la Dirección de Minería de la Provincia.
Se trató de "un ida y vuelta con estudiantes que les permitió vincularse de manera concreta con protagonistas de la minería de hoy, que estuvieron hace algunos años ocupando su lugar como estudiantes", definieron.
En Salta, junto a la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, WIM organizó ekl encuentro “Mujeres de Nuestra Tierra” con el acompañamiento de las empresas miembro e instituciones locales. Las anfitrionas fueron en esta oportunidad Ana Zelarayán, secretaria de Articulación Institucional de la Facultad de Ciencias Naturales y Clara Vidal, country manager de Summit Nanotech, y representante WIM Argentina.
Ambas recibieron a Itatí Carrique, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia; quien estuvo a cargo de presentar el libro WIM, destacando el camino recorrido hasta ahora e invitando a las mujeres a animarse e involucrarse más para que la brecha de género existente se acorte a mayor velocidad. Pero además, un grupo de mujeres salteñas protagonistas del libro compartieron sus testimonios en vivo.
En ese momento estuvieron Valentina Alejandra Carlos, operaria de mantenimiento de planta en Mansfield Minera; María Ana Rubinstein, antropóloga en Ausenco; Elisa Cozzi, Fundadora de EC & Asociados y Ana Rizzoli, Superintendenta de Rio Tinto.
Las invitadas especiales que sumaron su experiencia desde otro espacio fueron Agustina Gómez Coronel, presidenta de CADEG; Adriana Godoy, Ing. Agrónoma del INTA y Verónica Roldán, de VER Connection.
En San Juan se organizaron las caminatas de mentoreo de Voces Vitales San Juan, junto al Departamento Mujer de la Unión Industrial, y estuvieron lideradas por Laura Hernández, presidenta de la Comisión Directiva de WIM Argentina y Jefa de Comunicación de Veladero. Participaron más de 100 mujeres, en comunión con mentoras de distintas empresas y regiones de la provincia.
En Buenos Aires se raeliuzó el encuentro “Cruzando Barreras” el 26 de marzo en la sede de CAEM. Se trató de un conversatorio con líderes de distintas instituciones donde se compartieron los desafíos para desarrollar políticas relacionadas con género, interculturalidad, edadismo y discapacidad e implementar su transversalidad.
Las anfitrionas en esta oportunidad fueron Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM; Verónica Morano y Mercedes Rodriguez, vicepresidenta y directora ejecutiva de WIM, respectivamente. También estuvieron Perla Arancibia, Directora del Comité de Proveedores WIM y Karina Viñas, Líder del Comité GDI WIM junto a Gabriela Mastropasqua y Solange Grandjean; integrantes de su equipo.
Entre los participantes, estuvieron representantes de la Embajada Británica en Argentina, la Embajada de Suecia ante Argentina, Uruguay y Paraguay; la Cámara del Asia, CO.FE.MIN, la Cámara Argentina de la Construcción, el Consejo Federal de Inversiones, Red MIA - Mujeres de la Industria Argentina y Grupo Petersen.
Por último y en el marco de las reuniones por el 8M, Mercedes Rodríguez encabezó en forma simultánea una reunión plenaria de Comités WIM junto a más de 40 representantes de empresas miembro y asesoras de la institución. "Reforzamos nuestros objetivos para este año: sostener la agenda GDI a través de programas de formación y consolidar la presencia institucional local e internacional", indicaron.
"El lema WIM 2025 “Diversidad para la Excelencia” se vio reflejado en cada espacio federal de encuentro, con oportunidades de visibilización, reflexión, formación y trabajo en red", concluyeron.
Libro de WIM Argentina: Mujeres de nuestra tierra, mujeres que inspiran"
En el marco de las acciones que se llevaron a cabo por el Día Internacional de la Mujer, WIM Argentina también publicó la tercera edición de su libro “Mujeres de nuestra tierra, mujeres que inspiran”.
La publicación recolectó historias y perfiles de 100 mujeres de distintas regiones de Argentina, que han sido elegidas por sus pares por destacarse por su liderazgo, su labor comunitaria, su talento emergente y/o su trayectoria profesional.
"Un liderazgo que nos recuerda que el potencial no tiene género", afirmaron desde WIM.
Se puede descargar y visualizar haciendo CLICK AQUÍ.
Ámbito