Greenpeace celebró la medida de la Legislatura mendocina de derogar la ley 9.202 que introducía el uso de cianuro, ácido sulfúrico y otros químicos peligrosos para la explotación de la megaminería. "Es un logro histórico y sin precedentes de los mendocinos que protegieron el agua de su provincia", dijo Enrique Viale, vocero de Greenpeace. La introducción de la megaminería en la provincia causó un rechazo generalizado. Mendoza había aprobado esta normativa mientras atraviesa la peor sequía desde que se tiene registro.
Ex reinas de la Vendimia, agrupadas en la Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia (Corenave), celebraron hoy la derogación de la Ley 9209, que permitía la minería con sustancias químicas, consideraron que "es un día histórico" y ponderaron "el compromiso y la fuerza del pueblo de Mendoza". También agradecieron al gobernador Rodolfo Suárez "por haber escuchado el masivo pedido en contra de las modificaciones a la Ley 7722" a través de un comunicado publicado en Facebook.
La provincia ha dejado, al parecer, la posibilidad de desarrollar la exploratación de la minería metalífera a gran escala. Ahora, Rodolfo Suarez está obligado a buscar otro rumbo para el crecimiento económico. Por: Marcelo Torrez @MarceloTorrez Es increíble pero cierto; la columna vertebral del gobierno de Rodolfo Suarez se ha quebrado por
La senadora Gladys Ruiz (Cambia Mendoza) es oriunda de Malargüe y citó la Biblia: "Perdónalos, señor, no saben lo que hacen". Las senadoras Hilda Quiroga (PJ) y Gladys Ruiz (Cambia Mendoza) y los diputados Guillermo Mosso (PD), Josefina Canale (PDP), Hebe Casado y Gustavo Cairo (PRO) son los seis legisladores que votaron en contra de la derogación de la ley