Jueves 14 de agosto de 2025

Ante la demanda del sector productivo, duplican los créditos pyme a tasa preferencial para mantener el nivel de actividad

  • 27 de enero, 2023
Batakis y Mendiguren encabezaron Foro Empresario con 50 PyMEs en Mar del Plata

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, junto con la presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Silvina Batakis, ampliaron en $10.000 millones la línea de financiamiento CreAr Inversión PyME, para responder a la alta demanda de crédito, y con el objetivo de fomentar el desarrollo y el cambio de la estructura productiva del país. También encabezaron el Foro de Financiamiento Banco Nación, del que participaron 50 PyMEs de la ciudad de Mar del Plata.

“Valoramos mucho el trabajo con el Banco Nación que hoy es conducido por una persona como Silvina (Batakis), que viene de la entraña de la producción, que entiende cada uno de los procesos productivos, y no porque los leyó en un libro o en un powerpoint sino porque los vivió y porque escuchó a los industriales. No lidera una gestión más sino que está poniendo al Banco Nación al servicio del cambio de la matriz productiva”, afirmó Mendiguren.

Asimismo, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo destacó: “Gestionamos todos los días para que más empresas puedan invertir, porque los industriales argentinos están apuntando a la frontera tecnológica, mirando al futuro. El Banco Nación es nuestra nave insignia para llegar a todo el país de forma rápida con nuestra visión industrialista, y no queremos que las tasas sean un problema para la producción”.

Batakis, por su parte, resaltó que “la salida de la Argentina es a través de la producción. Somos optimistas porque tenemos todos los instrumentos para, de forma conjunta, poder sacar a nuestro país adelante, y sostuvo: “Entendemos el rol de desarrollo que tenemos como banca pública y queremos ser parte de alentarlos a seguir produciendo”.

En este sentido, Batakis indicó que “Argentina tiene un potencial enorme” al explicar la ampliación de los créditos en esta nueva etapa de la línea CreAr Inversión PyME. “Sergio Massa lo anunció a fines de octubre y el Banco Nación lo agotó rápidamente; los créditos ya fueron asignados. Tenemos mucho para seguir creciendo y ese crecimiento también tiene que ser en territorio, acercar el banco a todos lados porque así entendemos cómo es la banca del futuro que es la banca pública, la que está en el desarrollo estratégico de las cadenas productivas que queremos promocionar”.

Crédito Argentino (CreAr) es el programa de financiamiento a la producción más grande de la historia reciente del país. Impulsa proyectos de inversión que cambien la estructura productiva fomentando el desarrollo nacional, las exportaciones y el reemplazo eficiente de importaciones en cadenas de valor estratégicas, con el objetivo de promover la creación de empleo y la generación de divisas.

Con este objetivo, las PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales ya pueden acceder, a través de los bancos nacionales de todo el país, a créditos para la compra de bienes de capital y la construcción de instalaciones para la producción. La línea CreAr Inversión PyME otorga créditos de hasta $100 millones, con un plazo de entre 48 a 60 meses, con hasta 6 meses de gracia y una bonificación de tasas por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) de hasta 15,5 puntos. A su vez, el 20% de las operaciones estarán destinadas a MiPyMEs lideradas por mujeres.

Mediante ese programa y su implementación junto al Banco de la Nación, los sectores productivos podrán acceder al crédito con tasas por debajo del precio de mercado de manera más fácil y eficiente.

Del Foro Empresario, que tuvo lugar en el hotel Costa Galana, también participaron el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Tomás Canosa; el director nacional de Financiamiento PyME, Francisco Abramovich; el director del Banco Nación, Martín Pollera; y el titular de la Unidad de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas del Ministerio de Economía, Juan Manuel Cheppi.

Argentina.gob.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99