Lunes 21 de julio de 2025

Argentina emergente: ¿cómo se ven beneficiadas las empresas del sector renovable?

  • 1 de agosto, 2018
La recategorización del país como mercado emergente favorecerá empresas con proyectos renovables. Esto además podría influir en el crecimiento de las renovables, aunque sería indirectamente, habrían mejores posibilidades de financiación.
Este año finalmente Morgan Stanley Capital International (MSCI) incluyó a Argentina dentro de la lista de mercados emergentes. De Latinoamérica será el sexto; con anterioridad fueron incorporados Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Este indicador suma confiabilidad y deja al país mejor posicionado frente a los portfolio managers. Las empresas locales que cotizan en Wall Street fueron las primeras que se vieron favorecidas por la recategorización. De aquellas, las empresas que tienen proyectos en el sector energético y que están incluidas en el índice argentino de MSCI son Pampa Energía, TGS e YPF. Pampa Energía es la que más inversiones en proyectos renovables lleva. Hasta la fecha tiene operativo el Parque Eólico Ing. Mario Cebreiro (primeramente denominado Corti) de 100MW, adjudicado en el Programa RenovAr y que está ubicado en el partido de Bahia Blanca, provincia de Buenos Aires. La empresa proyecta instalar otros parques eólicos en Buenos Aires, esta vez de 50MW cada uno. El primero denominado Pampa Energía, se construirá en el predio vecino a Corti, y otro que se llamará Parque De la Bahía se ubicará en Coronel Rosales. Estos proyectos ya cuentan con prioridad de despacho otorgada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) mediante la Resolución 281 del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER). Por otro lado, YPF cuenta con el proyecto de Parque Eólico Manantiales Behr, que fue impulsado para dar cumplimiento a la Ley 27.191 que exige a grandes usuarios cubrir el 8% de abastecimiento anual con energía renovable. Este se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) con una potencia de 100 MW y se ubicará en el yacimiento petrolífero del mismo nombre, localizado a 30 km de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Por lo pronto, con este proyecto YPF cubriría un 16 % de la demanda eléctrica que consume en el Mercado Eléctrico Mayorista, por lo que supera la exigencia por Ley del 8%. Sin embargo, los planes de la empresa serían más ambiciosos ya que declaró como objetivo a futuro lograr abastecer con fuentes renovables la demanda total de energía eléctrica que utiliza. En lo que respecta a TGS, la empresa aun no incursionó en renovables. Sin embargo una de las empresas que tiene mayor participación (aproximadamente un 25%) es la ya mencionada Pampa Energía, que tiene las acciones mayoritarias en la Compañía de Inversiones de Energía S.A. (CIESA) que posee el 51% del capital social de TGS. En lo que respecta a otras empresas y emprendimientos renovables, especialistas afirman que Argentina presenta un atractivo para la inversión en proyectos con contratos a largo plazo. El sector energético y de infraestructura serían los más óptimos para ello. Y la reclasificación daría apertura a que las empresas puedan pretender acceder a mejores condiciones de financiamiento. Un motivo señalado del upgrade fue el "horizonte político" que se proyecta continuará en el país. De allí es que, desde Energía Estratégica LATAM se consultó los balances sobre esta recategorización a referentes de Argentina. "En el medio de esta turbulencia, el haber ascendido de país fronterizo a emergente es muy positivo y ratifica el camino en el cual se está trabajando como Gobierno", dijo Andrés Tahta, Vicepresidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Sin embargo, advirtió que en las conversaciones que llevó a cabo desde la Agencia con inversores extranjeros no notó un cambio de visión luego de que Argentina fuera recategorizada. "Tiende a ser algo secundario del mundo financiero que afecta positivamente", consideró Andrés Tahta. A su declaración agregó que los inversores sí afirmaron que "en general, si hay un sector ganador en Argentina es el de energías renovables", y lo justifican por un tema de factores de capacidad y porque consideran que en el largo plazo los proyectos se mantienen y la inversión se recupera. Previa a la recategorización de Argentina como mercado emergente, la Ley de Financiamiento Productivo significó un importante paso y esto sería lo que habría generado otro punto favorable. "A nivel financiero vemos a algunos bancos que, gracias a esta clasificación, están ampliando los tickets y el envelope que tienen para Argentina", aportó Nicolas Eliaschev, Socio en Tavarone, Rovelli, Salim & Miani (TRSM) radioestacionminera.com.ar
Jangan Lewatkan! Indonesia U23 vs Malaysia U23, Duel Klasik Penuh Gengsi di Piala AFF U23 2025 Besok!
Ujian Sejati Garuda Muda! Mampukah Malaysia U23 Memberi Kejutan Besar di Piala AFF U23 Besok?
Piala AFF U23 2025: Semua yang Perlu Kamu Tahu Jelang Pertarungan Krusial Indonesia U23 vs Malaysia U23!
Cristiano Ronaldo Hobi Main Mahjong Ways 2? Terungkap, Ini Cara CR7 Kalahkan Penat di Waktu Luang!
Dari Gol Spektakuler ke Scatter Emas: Mungkinkah Cristiano Ronaldo Punya Strategi Khusus di Mahjong Ways 2?
Bintang Lapangan Hijau Juga Manusia Biasa! Cristiano Ronaldo dan Mahjong Ways 2, Hobi yang Tak Terduga!
Head-to-Head yang Selalu Menegangkan: Indonesia U23 dan Malaysia U23 Siap Panaskan Piala AFF U23 Besok!
Drama di Asia Tenggara! Indonesia U23 vs Malaysia U23, Pertarungan Gengsi untuk Juarai Piala AFF U23!
Dari Lapangan ke Sejarah: Siapa yang Akan Unggul, Indonesia atau Malaysia, di Piala AFF U23 2025 Besok?
GOAT Juga Manusia Biasa! Lionel Messi dan Mahjong Ways 2, Hobi Santai Sang Megabintang!
Jangan Kaget! Mahjong Ways 2 Jadi Pelepas Penat Lionel Messi? Ini Kisah yang Belum Terungkap!
Lebih dari Sekadar Rekor: Lionel Messi Temukan Tantangan Baru di Permainan Mahjong Ways 2!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99