Jueves 17 de julio de 2025

Argentina mostrará en Canadá una posición privilegiada para invertir

  • 7 de febrero, 2023
El contexto mundial pone al país como destino principal de inversiones mineras, de cara a una nueva edición del PDAC, la feria minera más importante a nivel global.

A nivel local, preocupan algunas complicaciones para producir oro y plata y cuestiones fiscales.

Por Sabrina Pont

A un mes de la feria minera más importante a nivel internacional, Prospectors and Developers Association of Canada 2023 (PDAC, según las siglas), que vuelve a realizarse en marzo como es la tradición, se prepara la delegación argentina que será parte del evento que marca desde le primer trimestre cuáles serán las tendencias para las inversiones mineras globales durante todo el año.

En la escena global, Argentina sostiene una posición privilegiada. Para que se concreten los compromisos mundiales con la disminución de las emisiones de carbono, que impulsan la electromovilidad y la transición energética, son imprescindibles ciertos minerales. Dos de los protagonistas serán el litio y el cobre y la cartera de proyectos de Argentina, según la Secretaría de Minería de la Nación, incluye 38 proyectos avanzados de litio, de los cuales al menos dos se pondrán en producción durante este año, y unos 20 pórfidos de cobre en diversas etapas, más de la mitad ubicados en la provincia de San Juan.

A esto se suman dos escenarios que inciden e instalan a Argentina como uno de los destinos de inversiones más atractivos de la región. Por un lado, el giro político en Chile, el gran productor de cobre y litio, que tiene un gobierno que buscó nacionalizar empresas de explotación y exploración y se ganó el rechazo de gran parte de los operadores mineros privados, y por otro, la delicada situación política en Perú, otro de los principales productores de cobre, con constantes enfrentamientos entre los poderes del Estado y una estampida social que no se logra contener.

Sin embargo, referentes y empresarios advierten que los riesgos de que no se concreten las proyecciones que el sector estima están “adentro”: por un lado, preocupa la reciente Resolución 15/23 del Ministerio de Economía, que quita reintegros para el litio y a todos los productos con litio. En el mismo sentido, encendió una alerta la ley que promulgó La Rioja sobre el litio, que a entender de los mineros “frena el desarrollo en su región y daña la confianza del sector en su conjunto, ya que genera temor de que este tipo de medidas pueda replicarse en otras zonas del país”.

Finalmente, también inquieta la falta de resolución a los problemas que suscitan las restricciones a las importaciones o los altos costos por inflación sumado a la distorsión cambiaria. Para los empresarios, no es buena señal para el nuevo inversor.

Oro y plata

Las empresas productoras de oro y plata, que siguen sosteniendo casi el 80% de las exportaciones mineras del país, están atravesando una particular ecuación económica que pone en peligro la capacidad productiva hacia 2023: por un lado, la inflación en el dólar internacional influye en las fluctuaciones de los precios de los metales, y por otro lado, la distorsión cambiaria argentina, ya que las mineras exportan con la referencia del dólar oficial, pero los costos de los insumos y servicios locales se pagan con la referencia del dólar blue.

En la edición 2022 del PDAC, el Gobierno nacional anunció un nuevo esquema de retenciones móviles y optativas para el cobre. Si bien la medida pretende incentivar el desarrollo de su producción, al momento ninguna de las empresas con proyectos que están más cerca de poner en marcha la construcción de la mina, como por ejemplo Josemaría en San Juan, decidió o anticipó que la llevarán a la práctica cuando entren en producción y exporten.

En rigor, el sector minero rechaza cualquier esquema de retenciones que se le pretenda aplicar y, aunque la medida no fue pensada para el oro -que por el momento tiene prevista las retenciones hasta fines de 2023 como parte de una extensión de la Ley de Solidaridad-, las empresas que tienen en producción sus proyectos advirtieron que existe mucha incertidumbre.

De esta forma, el empresariado minero volvió a plantear que el gran desafío en la Argentina “sigue siendo la necesidad de contar con un contexto de reglas claras y un marco estable de certezas”

La Opinión Austral

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Pesta Gol Timnas U-23! Indonesia Bantai Brunei 8-0 di Piala AFF!
Delapan Gol Tanpa Balas! Indonesia U-23 Menggila Hantam Brunei!
Bye-bye Watermark! Cara Cepat Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Kualitas Terbaik
Penting Buat Konten Kreator! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Tanpa Watermark Resmi
Gampang Banget! Cara Download MP3 Musik Mahjong Ways 2 dari TikTok Langsung ke HPmu!
Terlalu Perkasa! Indonesia U-23 Pesta Gol 8-0 atas Brunei di Piala AFF!
Brunei Jadi Korban Pesta Gol Timnas U-23: Indonesia Menang Fantastis 8-0!
Bikin Kagum! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Bebas Watermark, Anti Burik!
Trik Ampuh: Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Bebas Watermark Dalam Sekejap!
Lagu Mahjong Ways 2 Jadi Ringtone? Ini Cara Download MP3 dari TikTok Anti Ribet!
Dominasi Penuh! Indonesia U-23 Jaga Asa Lolos Grup dengan Bantai Brunei 8-0!
Garuda Muda Pesta Gol! Ini Dia Fakta Menarik di Balik Kemenangan 8-0 Indonesia atas Brunei!
Stop Watermark! Begini Cara Download Video Mahjong Ways 2 TikTok HD Jernih Tanpa Gangguan!
Auto HD! Download Video Mahjong Ways 2 TikTok Tanpa Watermark, Langsung Jadi Milikmu!
Trik Rahasia! Download MP3 Musik & Lagu Mahjong Ways 2 dari TikTok Tanpa Aplikasi Tambahan!
amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99