Martes 4 de noviembre de 2025

Autoridades y expertos analizaron en la CEPAL avances en la creación de indicadores de sustentabilidad en la minería

  • 26 de junio, 2019
El Taller se realizó en la sede del organismo en Santiago de Chile y contó con la participación de la Secretaria de Política Minera de Argentina, Carolina Sánchez.
Representantes de gobiernos, académicos, expertos de organismos internacionales y del sector privado, se dieron cita hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para analizar el estado de situación y las perspectivas de la conformación de indicadores de sustentabilidad en la minería. El "Taller sobre los indicadores de sustentabilidad en la minería" fue organizado por la CEPAL a través de su División de Recursos Naturales, en conjunto con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR), y contó con la participación especial de Carolina Sánchez, Secretaria de Política Minera de la Nación Argentina, del Ministerio de Producción y Trabajo de ese país, entre otros destacados especialistas. La reunión fue inaugurada por Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, quien agradeció la presencia de las autoridades y los expertos y señaló que es fundamental tener instrumentos e indicadores para hacer un diagnóstico de lo que ocurre en la actividad minera y así poder monitorear y dialogar en base a fundamentaciones más precisas. "La idea de esta reunión es generar criterios comunes importantes que puedan ser operativizados para construir un sistema de indicadores confiables, con información rigurosa, en los distintos países de la región, con participación del sector público pero también del privado, de la sociedad civil y de la academia", declaró. Por su parte, la Secretaria de Política Minera de Argentina Carolina Sánchez remarcó que el desarrollo de indicadores socioambientales es fundamental para la gestión de los recursos naturales del país, la rendición de cuentas de lo que el Estado hace respecto al control y el monitoreo del desempeño ambiental y social de los proyectos mineros, que es una demanda que surge de la sociedad civil. "Para eso debemos construir buenos indicadores, que no solamente sean sensibles a lo que queremos medir y que sepan reflejar los cambios en el desempeño y la evolución de la actividad, sino que tengan también la suficiente robustez técnica que les permitan resistir la diversidad de las fuentes de información que los van a alimentar", enfatizó. En tanto, Achim Constantin, Director de Proyecto del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MINSUS) - ejecutado por la CEPAL, GIZ y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR), con el financiamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económico y Desarrollo de Alemania (BMZ)- señaló que el mercado de productos sostenibles está creciendo año a año, los consumidores y la industria se preguntan de dónde vienen los insumos, es decir, la conciencia sobre el origen de los recursos naturales y sus productos está aumentando, pero en el caso de las actividades mineras la medición de la sostenibilidad es un tema complejo. "Por eso la realización de talleres como este, que buscan avanzar en la creación y mejoramiento de indicadores de sustentabilidad en la minería, es muy relevante", dijo. El programa MINSUS busca contribuir a que los países andinos cuenten con un marco conceptual, institucional y de políticas para orientar a los sectores mineros nacionales hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Contempla la realización de estudios, asistencia técnica y diálogos multiactor a nivel nacional y regional sobre la gobernanza de los recursos naturales, como también la innovación tecnológica, la gestión eficiente de los recursos y la sostenibilidad en la actividad extractiva. Según los expertos, el principal objetivo de los indicadores de sustentabilidad en la actividad minera es medir y monitorear el desempeño de proyectos mineros, áreas geográficas de influencia de la actividad minera o el sector minero agregado. Estos indicadores proporcionan información relevante para observar los aspectos sociales, ambientales y económicos de la actividad minera. Sin embargo, advierten, su elaboración tiene varios desafíos como la definición del atributo a medir, la unidad de análisis y la disponibilidad de información confiable, de tal forma que el indicador tenga un sustento conceptual y también validez estadística. De acuerdo con los participantes, conocer algunas de las experiencias existentes en algunos países en materia de elaboración de indicadores de sustentabilidad, contribuirá a fomentar el emprendimiento de iniciativas en la región con el fin de asistir a los tomadores de decisión en el mejoramiento de la política pública para conseguir una minería más sustentable y orientada al logro de los ODS CEPAL
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99