Domingo 2 de noviembre de 2025

Baterías de litio para vehículos eléctricos: El negocio que promete divisas para la economía argentina

  • 28 de octubre, 2022
Se espera que las cifras de exportación del litio se triplique en los próximos años.

De esta manera, el negocio de las baterías para vehículos eléctricos se convertiría en una oportunidad para el ingreso de dólares al país en un momento en que escasean.

Javiera Altamirano

javieraaltamirano@portalmovilidad.com

En los últimos años la demanda y el consumo del litio crecieron notablemente debido al avance en la producción de vehículos eléctricos a nivel mundial y su consecuente necesidad de baterías.

Dado que Argentina es el cuarto productor mundial de este mineral el negocio del litio se convierte en un factor clave para la economía del país.

Lo cierto es que las autoridades tienen el foco puesto en utilizar este metal para la producción de baterías para vehículos eléctricos en un momento donde la movilidad sustentable busca remplazar el transporte a combustión interna.

Aunque poner en funcionamiento cada proyecto minero de litio supone una inversión de entre 300 y 600 millones de dólares, es un negocio que podría permitir la entrada de una gran cantidad de divisas a partir, además, de exportaciones.

Vale mencionar que el precio de este mineral alcanzó máximos históricos. Al respecto, Gustavo Pérego, director en ABECEB, explica en diálogo con Portal Movilidad que “el valor de exportación de hoy podría duplicarse o incluso triplicarse en el corto plazo debido a la gran cantidad de proyectos. Este hecho es totalmente favorable desde el punto de vista económico”.

“Pero este metal no es un commoditie, es decir, no tiene pizarra de precio global. Entonces factores técnicos, industriales, temporales y de calidad generan valores muy dispares”, agrega.

Según comentó Roberto Salvarezza, presidente de los directorios de Y-TEC (YPF Tecnología) e YPF Litio, además del nuevo proyecto de YPF en Fiambalá, Catamarca, “hay otros 20 proyectos en desarrollo en Argentina, prácticamente todos extranjeros”.

En efecto, dada la existencia de tales iniciativas, el país podría exportar unas 200.000 toneladas de litio en 2025, destinadas en su mayoría a la producción de baterías.

Sin embargo, Pérego indica: “No me parece una locura lo que anuncia el Gobierno, pero creo que va a demorar un poco más. Todavía es un poco apresurado para saberlo”.

Lo cierto es que los niveles de exportación dependerán de la ejecución y el rendimiento de los proyectos.

“Entre Jujuy y Livent están produciendo entre 37.000 y 40.000 toneladas. El plan de Cauchari Olaroz, que debería entrar en operación el año que viene, va a entregar entre 25.000 y 30.000 toneladas, aunque se espera que llegue a las 40.000. Entonces para finales 2023 podemos hablar de entre 80.000 y 90.000 toneladas”, sostiene el director de ABECEB.

Y añade: “Hay una gran expectativa de que el proyecto Centenario Ratones en Salta y Tres Quebradas en Catamarca entren en operación. De esta forma agregarían otras 50.000 toneladas. Y si el de Sal de Oro entra también, otras 25.000 más”.

El sector espera que en los próximos años aquellos proyectos que están en plan piloto comiencen con la exploración.

“Es una curva ascendente de un material que para la transición energética es fundamental. No veo ningún punto negativo en esto”, comenta Pérego.

Fabricación de baterías en el país

Salvarezza indicó que en diciembre se pondrá en marcha la producción de celdas para baterías de litio para vehículos eléctricos en Argentina, iniciativa desplegada desde YPF.

“Estamos avanzando rápidamente con la planta industrial. La obra civil está terminada”, aseguró Salvarezza.

Al respecto, el director de ABECEB indica: “Me parece bien que Y-TEC esté al frente de un proceso de desarrollo de tecnología para llegar a un producto final o semifinal a partir del litio. Pero hay que hacer una inversión grande para empezar a producir baterías”.

Y aclara: “Es difícil para la región realizar una inversión de tal tamaño, al menos en el corto plazo”.

Acuerdos con Bolivia y China

Recientemente Argentina y Bolivia cerraron un acuerdo de cooperación tras la reunión de la Mesa del Litio desarrollada en el país vecino la semana pasada.

El objetivo principal consiste en definir acciones para el desarrollo unificado de métodos de extracción directa y el desarrollo de celdas y batería de litio para vehículos eléctricos.

Además, a mitad de año, el Gobierno de Alberto Fernández celebró un convenio con el CEO de la empresa china Gotion High Tech, Li Zhen, para que la compañía establezca dos plantas en el país en asociación con la firma nacional Corven.

Al respecto, Pérego considera: “Son buenos pasos. Bolivia tiene un régimen muy distinto al de Argentina. Ellos declararon al litio mineral estratégico y por ello solo el Estado puede desarrollarlo, lo cual está demostrado que es un error. Argentina al haber colocado un marco regulatorio a favor de las empresas generó un boom de inversiones. Entonces, en ese sentido es algo positivo”.

Y añade: “China hoy es el gran cliente e inversor, con lo cual tiene lógica que Argentina comience a estrechar las relaciones”.

Portalmovilidad.com

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99