Jueves 13 de noviembre de 2025

Carlocchia contundente: : "Los avatares económicos de nuestro país han golpeado tanto al sector del oro que lo está desangrando"

  • 9 de junio, 2023
Las palabras de Alberto Carlocchia eran muy esperadas en ARminera.

Apuntaron a dejar en claro la situación por la que pasa la minería del oro en el país, poniendo así al descubierto la inacción e incomprensión de las autoridades nacionales de Economía y de la mismísima Secretaría de Minería de la Nación. Están en una situación límite las mineras metalíferas.

En la actualidad Alberto Carlocchia, es gerente de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Patagonia Gold, presidente de la Cámara de Minería de Río Negro (CAMIR) e integra el Comité de Minería de la Cámara de Comercio Argentina Canadiense y fue presidente de CAEM hasta septiembre del 2021.

Puso en el tapete las grave crisis que padece la actividad metalífera  en la Argentina producto y consecuencia de las gravedad de la macro economía, las volátil multiplicidad de los diferentes valores del dólar, el complejo panorama cambiario  de un sector que genera divisas y es castigado por la inflación, el impacto en los costos y las limitaciones de poder manejar la crisis nacional.  Dejó en claro su postura sobre la realidad de la minería del oro en el país, que es compartida por el resto de los integrantes del sector y se empezó a hablar en vos alta en pasado mes de marzo.

Con un lenguaje claro y firme explicó en simples diez minutos el pasado, presente y futuro de un sector que fue, es y debería ser clave en la industria minera nacional.  Celebró en primer término “la visibilidad que tomó la minería en los últimos tiempos”,  donde  muestran real interés “políticos, empresarios, periodistas, comunidades, hablan más de minería y la casualidad es que no hablan mal de minería,  y si en cambio de las ventajas que puede dar el desarrollo minero a la República Argentina, lo que implica una oportunidad muy importante como sector de poder posicionarnos muy bien para el desarrollo del país y de las provincias donde trabajamos”.

En ese sentido consideró que “es un momento casi histórico ya que nunca antes se habló tanto y de forma más positiva de la industria que en los últimos tres o cuatro años, donde con la crisis, hemos madurado la idea que no estamos en condiciones de despreciar ninguna actividad económica de ningún tipo y debemos hacer que todas convivan para generar ingresos genuinos al país, máxime luego de la terrible sequía que nos azota y hace tambalear cada vez más nuestra economía”.

Con firmeza indicó que “se trata sin dudas de una oportunidad que debemos aprovechar para posicionar a la actividad y optimizar su reputación, calibrando mejor los mensajes respecto a la importancia de la minería como un eje de desarrollo para el país y las provincias y la generación de oportunidades para nuestra gente”.

En cuanto a esas posibilidades sostuvo que “continúa siendo un desafío lograr una mayor atención del gobierno federal respecto de la importancia de la minería como un eje del desarrollo del país en general y de las economías regionales en particular”, donde  esta oportunidad “tiene un correlato, lo vemos nosotros como sector hace tres o cuatro años, es que tenemos un enorme desafío que el gobierno nacional nos preste atención. Y nos preste atención en lo que necesitamos para poder lograr ser ese eje de desarrollo en Argentina”.

Carlocchia lamentó que “a pesar de los esfuerzos” que hace el sector, “tremendamente acompañados por los gremios provinciales y por el gremio AOMA, para lograr esa atención, y la comprensión que también vemos en las autoridades políticas del sector no llegamos llegar  donde se toman las verdaderas decisiones para darle al sector el lugar y la oportunidad que merece” el sector y el país. “No lo logramos con este gobierno pero tampoco lo logramos con el anterior, esto es algo que nos debemos nosotros y tenemos que  trabajarlo muy seriamente y los mineros lo vamos a intentar con el próximo gobierno, no nos vamos a dejar estar”, se comprometió a futuro.

Sobre lo que está ocurriendo en la región dijo que “vemos que hay oportunidades, que nos está dando un campanazo para despertarnos”.  Directamente explicó que esta “oportunidad que no se está dando en el sector aurífero, que es de lo que me toca hablar hoy, donde a nadie le puede sorprender que en los últimos veinte años la explotación minera se basó y se basa en la producción de oro y plata en Argentina”

Sin vueltas, manifestó que “de un tiempo a esta parte los avatares económicos de nuestro país han golpeado tanto al sector que lo está desangrando”. Detalló que un sector netamente exportador “como el nuestro ve que existen multiplicidad de tipos de cambio donde el tipo de cambio que le toca por su exportación es el más bajo del mercado, donde nos damos vuelta encontramos que tenemos costos en pesos pero valuados en dólar valor paralelo donde tenemos altísimas dificultades como todos los que necesitan importar para producir, con respecto a las SIRA y no sé cuantas historias más para poder ingresar productos que van a ser a la producción, en un sector que tiene hace veinte años superávit comercial”.

El ex presidente de CAEM recordó que cuando le tocó cerrar un panel en el PDAC: “dije que elegía creer en Argentina y que vamos a tener la oportunidad, pero también elijo levantar la voz por un sector que necesita ser escuchado, por un sector que por más que tiene minas de oro no es todo poderoso, por un sector que necesita tener el apoyo para poder seguir adelante, no es una crítica sino es una descripción de la realidad, y es un clamor de decir señores hace mucho que les estamos diciendo que somos parte de la solución”. Buscado en conjunto “con las autoridades nacionales y provinciales, el sindicato, que estén todos dispuestos a acompañar, así lograr una solución al sector”.

Para Carlocchia esta solución tiene que pasar “por una estrategia y una clarificación lógica para el posicionamiento de una industria que le ha dado muchísimo a la Argentina y que le puede seguir dando muchísimo más”, en donde aclaró que no hay que “estar buscando ese enorme proyecto de clase mundial porque tenemos oportunidades en decenas de proyectos a lo largo y a lo ancho de las provincias mineras , donde le podemos dar cabida a pymes pequeñas y medianas empresas mineras que puedan insertarse en un sector tan competitivo como este”. Referenciando a la realidad de la empresa que representa afirmó que “ lo hablo en carne propia, mi empresa, la que yo represento, que es de capitales nacionales y hay muchas empresas de capitales nacionales que están dispuestas a ingresar al sector, entonces pensemos entre todos las oportunidades que existen para darnos un lugar a todos aquellos que queremos hacer las cosas y queremos hacerlas bien, y busquemos como fomentar, como atraer esa inversión que nos va a dar vida hasta tanto encontremos otro Cerro Negro u otro Veladero” en el país.

Una vez más resaltó que “el sector ha dado muchísimo y le continúa dando muchísimo a la minería argentina, a las provincias, así lo dicen los números de San Juan o de Santa Cruz”.  A continuación  realizó un pedido a viva voz: “bendigo y estamos felices por el desarrollo del litio, queremos el desarrollo del cobre, nos van a posicionar en un lugar en el ranking mundial, con un potencial enorme, son ventanas de oportunidades monumentales”  destacó, para luego agregar que “no nos olvidemos del oro, el oro nos dio muchísimo y nos está dando todavía un nivel de exportación todavía increíble para la posibilidad del sector”.  Asegurando que  “no lo hablo por mí, lo señalo por un montón de colegas con los que hemos tenido reuniones en estos días, por miles de trabajadores que están atrás de esto, por cientos de proveedores que conviven a diario con nosotros, por un montón de comunidades que se han beneficiado y conocen las bondades del sector porque lo han podido vivir y sentir”.

Para concluir reseñó que “sin embargo, como dije antes, elijo creer, porque elijo saber que con ese optimismo y esa persistencia que tenemos los mineros en algún momento vamos a lograr que esto se revierta”, finalizó ante el acompañamiento de los presentes en el recinto de exposiciones.

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99