Catamarca: El Secretario analiza el proyecto de ley para modificar el código de minería
- 8 de septiembre, 2022
Nuevamente se pondrá a consideración del Congreso de la Nación un proyecto para modificar el Código de Minería

Una inquietud cuasipermanente, que implica análisis muy profundos más allá de que la motivación inmediata generalmente sea ampliar los beneficios económicos inmediatos. Hace pocos años, la Secretaría de Políticas Mineras de la Nación inició una mesa de trabajo junto a los estados provinciales y las empresas del sector precisamente para revisar el Código Minero, la máxima ley que atiende el desarrollo de la actividad en el país. Aquella vez iniciaron la discusión equipos técnicos de las provincias de Jujuy, Buenos Aires, La Pampa, Corrientes, Formosa, Salta, Chaco, Río Negro, Neuquén, Tucumán, Catamarca, Misiones, Córdoba y Santa Cruz, pero la voluntad de diálogo no fue suficiente para resolver los cruces de intereses.
Desde que se puso en vigencia el Código de Minería, en el lejanísimo 1887, hasta mediados de la década de 1990, Argentina había otorgado no menos de 30 mil supuestas minas bajo ese sistema legal. Pasadas las décadas, más de la mitad de esas propiedades desapareció de los padrones mineros, porque la única exigencia legal para obtener la concesión del Estado, que se mantiene en el código vigente, ha sido tal cual lo dispuesto por las antiguas ordenanzas coloniales, que se acompaña con la perforación de pequeñas dimensiones del suelo para poner de manifiesto la mineralización hallada y las características del yacimiento, única exigencia técnica para obtener el título definitivo de propiedad de la supuesta mina descubierta. De ser ciertas todas las minas adjudicadas a los particulares bajo este simple procedimiento legal, Argentina hoy sería uno de los principales países mineros y de mayor peso en la actualidad, sin embargo, estamos muy lejos de serlo. Todo eso muestra una realidad: la necesidad de actualizar las normativas.
En 1993 y 1995, las leyes 24.224, 24.228, 24.498 y 24.484, introdujeron cambios a la legislación contenida en el Código de Minería, pero las modificaciones obedecieron siempre a razones de urgencia y se dejó de lado la redacción de normas de calidad que generen las condiciones para un nuevo desarrollo. La idea de modernización del sistema legal vigente no es nueva, pero nunca se trasciende más allá de modificaciones parciales. Lo concreto es que hace falta mucho más que legisladores para avanzar con éxito: es necesario analizar, debatir y consensuar junto al sector privado, provincias y gremios.
El Esquiú