Catamarca: Pese a la suspensión y reducción de horarios, mineros estiman una mejoría en tres meses
- 8 de abril, 2024
Desde AOMA consideran que transcurrido ese plazo "puede llegar a mejorar la actividad y avanzar con proyectos de exploración".

Comentaron que las ampliaciones litíferas se congelaron por el momento.
Los trabajadores del sector minero catamarqueño estiman que, pese a la situación económica que vive el país producto de las medidas tomadas por la gestión libertaria y la baja en el precio del litio, dentro tres meses podría reactivarse la actividad.
El secretario general de la delegación local de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Gustavo Molina, comentó que si bien hay suspensión y reducción de horarios en los yacimientos, son medidas para evitar despidos. A la vez, mencionó que dentro del sindicato se habla de aguardar “90 días” ya que durante este plazo “puede llegar a mejorar la actividad y avanzar con proyectos de exploración”.
En diálogo con el programa radial Realidad Gremial, el titular local del gremio minero afirmó que el sector “no está atravesando el mejor momento”. No obstante, consideró que “hay que esperar un poco” y estimó que “se van a acomodar las cosas referidas al litio”. A la vez, precisó que en la actualidad la actividad minera “que se está viendo más afectada son la primera, segunda y tercera categoría, que son cemento, cal y yeso en el departamento La Paz, donde la recesión que tiene el país está afectando directamente sobre esas actividades”.
En cuanto a los despidos mineros, Molina indicó: “Tuvimos muy pocos, por suerte, trabajamos con la empresa para minimizar y un número que era bastante grande y quedó menos del 10 por ciento de lo que hubiera sido”.
En este sentido, remarcó: “Apostamos por esperar por lo menos 90 días, a ver cómo se comportan los precios del litio y cómo se comporta el consumo de cemento, yeso y cal”.
Eso sí, reconoció que “si esto no mejora, la verdad que no hay mucho que se pueda hacer puesto que no es culpa de las empresas, sino que no hay consumo, la economía del país está parada y a nivel mundial el precio del litio bajó bastante”.
En tanto, comentó que los anuncios para el sector de cara a los próximos meses llevando adelante algunas construcciones como “planta piloto y ampliaciones de algunos yacimientos, por el momento no se van a hacer”.
En este orden de ideas, resaltó que “esa era una de las actividades que más generaba expectativas por la creación de puestos de trabajo”. Señaló que en el caso puntual de la actividad litífera, hubo contadas bajas, “suspensión y reducción de horarios, que son las medidas que se tomaron hasta ahora con las empresas para que no se despidan a los compañeros”.
Sobre este eje, remarcó que “es importante el trabajo que se hizo con el acompañamiento de parte del Gobierno y el entendimiento de las empresas de que hay que pasar estos meses apostando a que esto mejore”.
“Estamos hablando de 90 días en que puede llegar a mejorar la actividad y avanzar con proyectos de exploración. También es el tiempo que apostamos a que la economía del país va a empezar a ver movimiento y consumo”, sintetizó.
Así, contó que se trabajó “con las empresas, principalmente con Arkadium y Livent, para pasar compañeros de una empresa a otra en las distintas áreas”. “Todos apostamos, no sólo mantener la fuentes de trabajo que hoy tenemos sino también a seguir generando puestos laborales, que es lo que la provincia necesita”, recalcó el titular local de AOMA.
El Esquiú