Catamarca: Sin avances por los despidos y el régimen laboral de Zijin-Liex
- 21 de enero, 2024
Segunda audiencia entre la litífera y AOMA. El lunes habrá un tercer encuentro. La empresa accedió a firmar un convenio con el gremio minero.

Ayer se realizó la segunda conciliación obligatoria entre la empresa minera Zijin-Liex y AOMA en sede del Ministerio de Trabajo. Según informó la empresa, hubo avances en el diálogo. Sin embargo, todavía no se produjeron las reincorporaciones de los trabajadores despedidos ni los cambios en el régimen laboral, lo que había ocasionado el reclamo en Fiambalá.
La empresa informó que el encuentro tuvo lugar con un clima de diálogo entre partes que permitió avanzar en las conversaciones entre la empresa y el gremio.
El próximo lunes tendrá lugar la tercera reunión. "La idea es comenzar a trabajar conjuntamente en un convenio con cláusulas sobre cuestiones que atañen a trabajadoras y trabajadores", afirmaron.
Además, la empresa ratificó su posición de mantener el diálogo fluido y la necesidad de sostener los acuerdos. “Estamos conformes con el cumplimiento de los objetivos a nivel local, y tenemos toda la predisposición para alcanzar la conformidad de todas las partes”, habían manifestado desde el área de Recursos Humanos de la firma tras la primera audiencia.
Además, se aclaró que no existe régimen de horas extras dentro de la empresa, ni se aplican exigencias al respecto. "Quienes las hayan realizado por su voluntad tendrán devolución horaria o bien serán pagadas", anticiparon.
En este sentido, comentaron que la concreción del acuerdo de diálogo con el gremio AOMA será un sustento para ambas partes. El próximo lunes se analizará el reintegro de trabajadores y el sistema de roster de trabajo.
En el marco de la primera audiencia de conciliación obligatoria entre la empresa litífera y representantes del gremio AOMA por los ocho empleados despedidos, la firma de capitales chinos había afirmado que el 79% de su personal es de Catamarca.
La audiencia de conciliación se concretó en las oficinas del Ministerio de Trabajo y Planificación. El gremio presentó cuatro puntos: reincorporación de los trabajadores despedidos, eliminación de horarios excesivos, aplicación del roster minero de 1x1 (un día por día) y elaboración de un convenio-empresa, tal como se hizo con otros proyectos mineros.
El conflicto con la litífera comenzó cuando en los primeros días del mes el intendente de Fiambalá, Raúl Úsqueda (UCR), convocó a una reunión a los distintos actores vinculados al proyecto 3Q y anunció su interés por crear una Secretaría de Gestión Minera y Control Ambiental. Participaron desde proveedores hasta empleados y algunos que fueron despedidos anteriormente.
Al otro día se conoció el despido de ocho trabajadores. Sus familiares lo vincularon a su participación en la reunión con el intendente y organizaron una pueblada.
Luego de varios días de bloqueos a la planta con situaciones de tensión, donde también intervino el intendente, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria luego del fracaso para lograr una instancia de diálogo.
El gremio de AOMA se sumó a los reclamos de los empleados despedidos y convocó a un paro: denunciaron malos tratos y explotación por parte de las autoridades de la firma.
Tras la primera audiencia, desde el Ministerio de Planificación y Trabajo informaron que la empresa receptó lo solicitado y se comprometió a acercar una propuesta para la audiencia que se realizó ayer, aunque no hubo demasiados avances.
Ayer, desde el Gobierno, evitaron dar precisiones sobre el encuentro.
El Ancasti