Sábado 6 de septiembre de 2025

Cayeron las exportaciones en el NOA , vea qué pasó con la minería

  • 11 de septiembre, 2019
El primer semestre de este año las ventas al exterior de la región tuvieron un detrimento del 12,4 por ciento respecto de igual periodo del año anterior.
Las exportaciones de la región Noroeste argentino (NOA) siguieron una tendencia general de caída en los primeros seis meses de este 2019, según un informe del Indec que da cuenta que hubo crecimiento de ventas al exterior en otras regiones del país. El informe técnico "Origen provincial de las exportaciones", que detalla el aporte que realizó cada región y provincia al total de las exportaciones, reseña que hubo un crecimiento de las exportaciones en el primer semestre de este año "impulsado principalmente por el desempeño de las regiones Pampeana, Patagonia y Noreste (NEA) que crecieron 6,6 por ciento, 1,4 por ciento y 17,0 por ciento, respectivamente, y compensaron las bajas de las regiones Noroeste (NOA) (-12,3 por ciento) y Cuyo (-1,8 por ciento)". En total, la región NOA exportó en el primer semestre de 2019 por 1641 millones de dólares, lo que representa la caída del 12,4 por ciento respecto del año anterior. Con una participación porcentual del 5,3 por ciento, se ubicó en el tercer lugar de las exportaciones totales del país. En la región, sólo Santiago del Estero tuvo este año una variación positiva, del 19,7 por ciento, con exportaciones por 487 millones de dólares. En el resto los números fueron negativos. Salta tuvo una caída del 5,6 por ciento, con exportaciones por 371 millones de dólares. Según el informe del Indec, las bajas en las exportaciones de estas provincias fueron atribuibles a caídas en las ventas de tabaco, cítricos, minera metalífera y de litio. Aunque aumentó la exportación de soja, trigo y maíz, no alcanzó a compensar el detrimento de los otros rubros. Dentro de la región, el total de 371 millones de dólares por despachos al exterior de Salta representa el 1,2 por ciento del total exportado por el país. En la provincia los productos exportados más relevantes fueron cereales, principalmente maíz, con 29,6 por ciento de participación y un crecimiento de 29,4 por ciento; seguido por hortalizas y legumbres sin elaborar, que representaron el 20,6 por ciento del total exportado provincial, y tuvieron una caída de 17,4 por ciento. La venta de tabaco sin elaborar, aportó 15,5 por ciento a los despachos provinciales al exterior. El informe compara las ventas al exterior en los primeros semestres desde 2016. Respecto de Salta, muestra un retroceso: en ese año la provincia exportó por 405 millones de dólares; en 2017, cayó a 329; en 2018 hubo un repunte, con 393 millones, y en 2019 volvió a caer para quedar en 371 millones. En cuatro años la caída fue del 8,4 por ciento. Economía primaria El informe muestra también la primarización de la economía regional: del total exportado, el 64,6 por ciento (1060 millones de dólares) son productos primarios, el 18,7 por ciento (306 millones) son manufacturas de origen industrial, el 15,9 por ciento de ingresos es por ventas de manufacturas de origen agropecuario y las exportaciones de combustible y minería solo aportaron un 0,8 por ciento del total (13 millones). El rubro de la minería y los combustibles registró la mayor baja (34,2 por ciento) respecto del primer semestre de 2018. En cuanto a Salta, tres cuartas partes de sus exportaciones son productos primarios, 282 millones de los 371 millones de dólares ingresados por ventas al exterior provienen de productos de origen primario; 42 millones son de de exportaciones de manufacturas de origen agropecuario y solo 35 millones son por manufacturas de origen industrial. La exportación de combustibles y energía fue de 12 millones. Los mercados más significativos para la región fueron la Unión Europea, el Mercosur, China y países asiáticos Página 12
Simfoni Formasi Gemini AI Menyingkap Kunci Scatter Hitam di Balik Pola Mahjong Ways
Ekspedisi Algoritma Menguak Misteri Scatter Hitam Mahjong Ways dengan Bantuan Gemini AI
Arsitektur Kemenangan Bagaimana Gemini AI Merancang Strategi Terbaik untuk Scatter Hitam di Mahjong Wins
Redefinisi Keseimbangan Gemini AI Mengubah Paradigma Pola Mahjong Ways 2 untuk Menciptakan Scatter Hitam
Seni Pergerakan Gemini AI Mengajarkan Metode Tersembunyi untuk Memicu Scatter Hitam Mahjong Ways
Katalis Keajaiban Gemini AI Membongkar Rahasia Scatter Hitam yang Selama Ini Tertutup di Mahjong Wins 2
Filsafat Scatter Hitam Gemini AI Menganalisis Pola dan Memberikan Panduan Paling Logis Mahjong Ways 2
Linguistik Kode Bagaimana Google Gemini AI Menerjemahkan Bahasa Rahasia di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways
Mengurai Benang Takdir Gemini AI Menyusun Langkah-Langkah Unik untuk Mencapai Scatter Hitam Beruntun di Mahjong Wins 3
Mahjong Ways 3.0 Era Baru Scatter Hitam yang Dimulai dari Penemuan Gemini AI
Pola Cerminan Mahjong Ways Bagaimana Gemini AI Membaca dan Memodifikasi Alur Scatter Hitam untuk Kemenangan
Simfoni Empat Arah Gemini AI Menemukan Harmoni Unik dalam Gerakan Scatter Hitam di Mahjong Ways 2
Menguraikan Bahasa Simbol Gemini AI Membedah Makna Pola di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2
Algoritma Hening Mengapa Metode Gemini AI Menjadi Kunci di Balik Scatter Hitam Mahjong Wins
Revolusi Diam-Diam Bagaimana Gemini AI Mengubah Paradigma Panduan Scatter Hitam Mahjong Ways
Inovasi di Balik Layar Gemini AI Membuka Lembaran Baru dalam Analisis Scatter Hitam di Mahjong Wins 3
Kronologi Penemuan Mahjong Wins 3 Gemini AI Mencatat Langkah Paling Efektif untuk Mencapai Scatter Hitam
Labyrinth Angka Gemini AI Menjelajahi Lorong-Lorong Data di Balik Scatter Hitam di Permainan Mahjong Wins 2
Epifani Pola Mahjong Ways 2 Saat Gemini AI Menyadari Pola Rahasia Scatter Hitam yang Mengubah Hasil Permainan
Bukan Sekadar Permainan Analisis Gemini AI Mengungkap Kedalaman Strategi Scatter Hitam di Mahjong Ways
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99