Sábado 9 de agosto de 2025

Chile: Al Ministro de Minería le preocupa que se han perdido oportunidades por la judicialización de algunos proyectos

  • 27 de febrero, 2020
Baldo Prokurica visitó la región para participar en un diálogo ciudadano en el contexto de difusión de los cuatro pilares de la hoja de ruta 2020 del gobierno, que incluye la agenda social, el proceso constituyente, crecimiento y el orden público. Además, abordó los desafíos de la minería en la región de Coquimbo. El ministro estuvo en la zona para cumplir con el mandato del Presidente respecto a un despliegue en los distintos territorios, y estuvo presente en un diálogo ciudadano en el Museo Arqueológico, para difundir la cartera social

Baldo Prokurica visitó la región para participar en un diálogo ciudadano en el contexto de difusión de los cuatro pilares de la hoja de ruta 2020 del gobierno, que incluye la agenda social, el proceso constituyente, crecimiento y el orden público. Además, abordó los desafíos de la minería en la región de Coquimbo.

El ministro estuvo en la zona para cumplir con el mandato del Presidente respecto a un despliegue en los distintos territorios, y estuvo presente en un diálogo ciudadano en el Museo Arqueológico, para difundir la cartera social de gobierno.

«La finalidad es poder conversar y escuchar a la gente respecto a lo que está ocurriendo con eso, y poder anunciarles las cosas que están pendientes, pero que son proyectos de ley que se tienen que aprobar», dio a conocer en relación al diálogo ciudadano.

Entrando en materia, el ministro comenta que para este año el rubro minero partió con tres buenas noticias para el país, «son tres proyectos que parten este año y van a generar en conjunto casi 5 mil puestos de trabajo, uno de ellos es Salares Norte, de la empresa Gold Field, que tiene una inversión de 860 millones de dólares», señala.

Las otras iniciativas son La Coipa fase 7, que parte en marzo y contempla una inversión de 220 millones de dólares, además del proyecto Rajo Inca, cuya inversión es de mil millones de dólares, «los tres proyectos en conjunto van a llegar a una generación de empleo de unos 5 mil puestos, de los cuales algunos van a iniciar pronto la construcción. Salares Norte lo hará durante el segundo semestre», explica.

Y agrega que «Rajo Inca ha ido sorteando los diferentes permisos, y tendrá una generación de 1.600 puestos en su peak de construcción y una cantidad equivalente en su operación».

Consultado por el proyecto minero-portuario Dominga, que el próximo martes se realizarán los alegatos en el Tribunal Ambiental, Prokurica señala que «esperamos que la institucionalidad vigente determine si este proyecto puede seguir o no, el gobierno lo que hará será respetar las resoluciones de los tribunales, para que los proyectos que se instalan y van a funcionar respeten el medio ambiente, sean compatibles con el resto de las otras actividades económicas y tengan una relación razonable con la comunidad».

DOMINGA

Dominga, el puerto Cruz Grande, y hace poco INCO de Minera Los Pelambres, son algunas de las iniciativas que han tenido que sortear un camino judicial para que puedan llegar a concretarse, instancias en que el ministro deja en claro que les genera preocupación, «además a Teck, al proyecto Quebrada Blanca Fase 2, le hicieron 5 presentaciones distintas organizaciones, es una iniciativa de 5.500 millones de dólares, y a nosotros nos preocupa esto, porque oportunidades como las que se han perdido en la región de Atacama, como el proyecto El Morro, que estuvo a punto de partir hace 5 años atrás y producto de la judicialización se paralizó».

«Además el proyecto Nueva Unión, que producto de oposiciones fue comprado por otra empresa, y como vieron problemas, decidieron ir a invertir en otro lado, y como nos preocupa, ahora tenemos una oficina en el Ministerio para poder orientar a las empresas y a quienes presentan los proyecto para poder sacarlos adelante», enfatiza. Pero aclara que, «de todas maneras tenemos que cumplir con la institucionalidad vigente».

En relación a la baja de 11 puntos en el ranking Fraser de Chile, Prokurica comenta que «cuando asumió el Presidente Piñera estábamos en el lugar 39 y en el primer año bajamos al 8 y estábamos hasta el año pasado en el lugar número 6 en este informe, si bien es cierto no es una buena noticia, igual nos deja como el país más atractivo para invertir en minería en todo Sudamérica, sobre Perú, Colombia, Argentina o México».

Que si se compara como un Estado, Chile como país sigue en el cuarto lugar, siendo superado por Canadá, Estados Unidos y Australia.

Respecto a la minería en San Juan, Argentina, la autoridad comenta que ha mejorado mucho, «creemos que en Argentina hay una gran posibilidad de hacer minería, sin embargo ellos tienen una problemática con la cultura, que no está acostumbrada al tema minero, y le hemos ofrecido a los distintos ministros poder trabajar en conjunto, tenemos un tratado binacional para poder desarrollar proyectos y esperamos que les vaya bien».

Exportaciones y coronavirus

Consultado por los efectos del coronavirus en las exportaciones, el ministro explica que «tuvimos un periodo en que estábamos muy conformes de que íbamos a recuperar el valor de la libra de cobre producto de que el stock está bastante ajustando, si hoy paralizaran todas las minas de cobre del mundo, habría disponibilidad solo para 4 días? sin embargo el precio no subía porque se transan más toneladas en los mercados de futuro que en el físico, y cuando hay inestabilidad, como la guerra comercial entre China y Estados Unidos, todas las posturas de largo plazo se retiraban y por eso el precio bajaba».

«Cuando se firmó el acuerdo entre China y Estados Unidos, creíamos que estaba ya resuelto, subió el precio, pero vino el coronavirus, en donde han aislado a provincias enteras y no se puede circular ni llevar productos a ciertas áreas, y eso ha generado dos efectos, no poder mover y ralentizar la economía», agrega.

Diariolaregion.cl

Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99