Chubut: Antimineros especulan que "el Gobierno está esperando que bajemos la guardia"
- 20 de enero, 2020
Vecinos de Comodoro Rivadavia volvieron a marchar en defensa del agua, la convocatorio además reunió a artistas comprometidos de la ciudad en una colorido festival enmarcado por una tarde soleada y de viento en calma. Pablo Lada, miembro del Movimiento Antinuclear de Chubut estuvo en la ciudad petrolera y habló con CSP, sus impresiones sobre un año "que nos va a mantener en alerta". Los vecinos de Comodoro volvieron a tomar la Plaza Kompuchewe en defensa del agua y en contra de la megaminería, la jornada de lucha se inició con una radio abierta en la que se expresaron organizaciones, agrupaciones políticas y r

Vecinos de Comodoro Rivadavia volvieron a marchar en defensa del agua, la convocatorio además reunió a artistas comprometidos de la ciudad en una colorido festival enmarcado por una tarde soleada y de viento en calma. Pablo Lada, miembro del Movimiento Antinuclear de Chubut estuvo en la ciudad petrolera y habló con CSP, sus impresiones sobre un año "que nos va a mantener en alerta".
Los vecinos de Comodoro volvieron a tomar la Plaza Kompuchewe en defensa del agua y en contra de la megaminería, la jornada de lucha se inició con una radio abierta en la que se expresaron organizaciones, agrupaciones políticas y referentes gremiales en torno a la preocupación que genera la avanzada del "lobby" minero. El marco de participación fue amplio y alrededor de las 19:30 horas comenzó la marcha por el centro de la ciudad a la cabecera de la columna se ubicó la bandera de los vecinos autoconvocados.
La movilización en la ciudad son organizadas como en el resto de la provincia por asambleas autoconvocadas que reúnen también a colectivos que trabajan hace años en defensa de la tierra y el ambiente además de artistas reconocidos de la zona. El Foro Social y Ambiental de la Patagonia, los Vecinos autoconovocados en contra del Loteo en la Bajada de los Palitos, la Unión de Asambleas Chubutenses, Natalia Salvador, Lucre Ojeda, Marcos Vilches, Mar de Tinta, Pali Morales, Voces de Tribu, Poesía Urbana Periferia y Ramón Queipul fueron parte del convite.
CSP habló con Pablo Lada, representante del Movimiento Antinuclear de Chubut un reconocido activista con un trabajo reconocido en la gesta de Gastre en contra del basurero nuclear, en relación a la movilización en Comodoro el referente remarcó: "esto esta marcando una señal esta ciudad que se dice la cuna del extractivismo que se supone que la gente esta de acuerdo con esta actividad es la que más la sufre, lo están viviendo con la falta del agua, lo que pasa en Caleta, el Colhue Huapi y eso se esta viendo en las calles con más participación de gente y marchas, es un tema vital que se esta viviendo en el planeta entero".
En cuanto, a la discusión minera en Chubut y los pasos que podría dar el gobierno provincial, Lada indicó que no se puede abandonar la calle. "Hay que estar alerta, hace 17 años que estamos en alerta y por suerte aparecen nuevas generaciones, el gobierno está esperando que bajemos la guardia, se ha visto que a pesar del nivel de movilización que hubo y lo que ocurrió en Mendoza salió el Secretario de la Gobernación con esas declaraciones. Nos quieren vender esto como salvación y es una mentira, lo hemos visto en las provincias donde se lleva adelante la megaminería".
Consultado, por el posicionamiento adoptado por el intendente de Trelew Adrian Maderna, su par de Madryn Gustavo Sastre y el propio vicegobernador Ricardo Sastre, Lada sostuvo: "hay funcionarios que han tomado lectura de lo que esta pasando, esperamos que no sean oportunistas, los hemos visto a lo largo de los años constantemente con cambios de postura y no se ponen colorados. Ahora están acorralados, sabemos que en esta provincia no se quiere megaminería por ahí no se veía reflejado todo el tiempo, pero cuando las papas queman salen todos a la calle".
consellopatagonico.com