Chubut: Comerciantes de la Meseta del Chubut valoraron "ser partícipes activos" del debate por el proyecto de ley de zonificación minera
- 20 de enero, 2021
Así lo expresó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, Turismo e Industria de la región, Carlos Montenegro. "Nos alegra participar y sentir que nos tienen en cuenta", manifestó.

El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, Turismo e Industria de la Meseta Central del Chubut (CAMECCh), Carlos Montenegro, valoró el espacio que se le dio a la entidad y a sus asociados en el debate por el proyecto de ley de zonificación minera en la región impulsado por el Gobierno del Chubut.
La CAMECCh fue una de las varias organizaciones empresariales y rurales que fueron parte de la primera jornada del reinicio de las deliberaciones, esta vez de manera online, para fortalecer al proyecto de ley que espera ser tratado por la Legislatura, que en la reunión estuvo representada por los diputados provinciales Carlos Eliceche, Graciela Cigudosa y Mariela Williams.
“Fue muy interesante la participación que tuvimos en esta primera de las reuniones que va a haber a lo largo de esta semana”, dijo Montenegro, en alusión a la continuidad de los encuentros que se extenderán hasta el viernes inclusive, en tres turnos diarios, con la participación de partidos políticos, intendentes, legisladores nacionales, gremios, instituciones religiosas y otras organizaciones sociales.
“Pudimos expresar nuestro punto de vista sobre algunas cuestiones que preocupan a nuestros representados en relación con lo que plantea el proyecto de ley, específicamente sobre los proveedores locales, los comerciantes y emprendedores prestadores de servicios de la Meseta”, resumió Montenegro.
Indicó que “otras cámaras hicieron un planteo similar poniendo en perspectiva al proveedor local provincial, pero nosotros lo planteamos más desde nuestro lugar y la preocupación de nuestros asociados sobre ese tema”.
En particular, explicó, “queríamos saber de qué forma se va a proteger al comerciante, proveedor de servicios y emprendedor local de la Meseta, en contraste con los proveedores del resto de la provincia, con los cuales contamos con una importante diferencia de capacidades, tanto económicas como operativas, lo cual nos pone en desventaja”.
“Pudimos manifestar nuestra preocupación en ese sentido y plantear que se trabaje en herramientas que puedan paliar un poco esta enorme diferencia que hay entre un empresario mesetero y un empresario de la costa, del golfo o de la misma cordillera”, manifestó.
De manera complementaria, repasó, “se planteó la inquietud que tenemos respecto de cómo se va a implementar la participación ciudadana y de entidades como nuestra cámara y otros organismos privados en los controles ambientales, sociales y económicos”.
Consideró que “el resto del proyecto de ley está bastante bien apuntado y encaminado, por lo cual quisimos hacer referencia a lo que nos involucra como cámara del sector comercial y empresarial de la región”.
En este contexto agregó: “Queremos agradecer el hecho de haber sido tenidos en cuenta, considerados y ser partícipes activos en este debate que se está dando”.
“Nos alegra participar y sentir que nos tienen en cuenta”, enfatizó, y comentó que en la reunión “nos pusimos a disposición para seguir con el trabajo que queda de acá en adelante, que no es poco”.
Al respecto consideró que “si se aprueba el proyecto de zonificación queda un camino largo por recorrer y en el cual creo que deberemos trabajar más aún de lo que se ha hecho hasta ahora porque van a haber muchas cuestiones a definir, para las cuales va a ser más necesaria nuestra participación y de todos los actores públicos y privados de la región”.
Suractual.com.ar
Chubut: Ni el PJ ni la UCR: la oposición pega el faltazo a los encuentros por la minería que fomenta Arcioni
El PJ que conduce Linares, anunció que no asistirá a la convocatoria realizada desde el Ejecutivo para abrir la discusión sobre la actividad minera. La UCR ratificó su posición contraria y adelantó que no concurrirá
La conducción del Partido Justicialista de la provincia de Chubut adelantó que no asistirá a la ronda de encuentros convocados desde el Ejecutivo de Mariano Arcioni para discutir la habilitación de la actividad minera. El proyecto presentado por Arcioni para habilitar la minería en la zona de la Meseta quedó pendiente de tratamiento en la Legislatura debido a la fuerte presión social y a la falta de consensos.
Esta situación motivó que al regreso de su licencia, Mariano Arcioni, ordenara a su equipo con aval del Gobierno nacional, iniciar una serie de encuentros para debatir sobre la actividad. La idea del Ejecutivo es explayarse sobre los cuidados ambientales y las ganancias económicas además de la generación de empleos que traería la actividad. La residencia es fuerte.
"Ante la postura imperativa de pretender abrir un espacio de supuesto debate con la sociedad sin ningún tipo de consulta previa o análisis donde el Gobierno solo busca exponer en tiempo récord sus ideas sobre una política extractiva de las próximas décadas de Chubut, el Partido Justiicalista expresa que no formará parte de esta aceleración de tiempos sin formas para sacar una ley que acredite, sin un análisis profundo y participativo, otra forma más de extractivismo de los recursos naturales sin agregado de valor y con pésimas condiciones que solo buscan mayor deterioro de la calidad de vida de todos en beneficio de pocos", indica el comunicado de la mesa de conducción del PJ Chubut, incluso yendo en contra de la posición del PJ a nivel nacional.
"No se puede en 48 horas y por los medios convocar a las instituciones para definir en cinco días cuestiones de 30 años de políticas productivas", agregaron. El tema minero sería puesto a consideración puertas adentro del partido en marzo cuando se realice el próximo Congreso.
En tanto desde la Unión Cívica Radical ratificaron su posición en contra de la actividad y en consecuencia indicaron que ni las autoridades partidarias ni los diputados del bloque participarán del encuentro convocado por Mariano Arcioni.
La Tecla Patagonia