Chubut: Desde CADIM respondieron con contundencia el "supuesto" comunicado del CONICET: "Antiminería: miente, miente, que algo queda"
- 8 de febrero, 2021
Desde el Colegio Argentino de Ingeniero de Minas no anduvieron con vueltas al responder de forma categórica el supuesto comunicado del CONICET.

Comunicado de CADIM:
Hoy, 5 de febrero, se cumple un nuevo aniversario de la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina, creado en 1958, se estructuró un organismo académico para promover la investigación científica y tecnológica del país.
Entre sus funciones está la de “Fomentar y financiar la investigación científica y tecnológica y las actividades de apoyo que apunten al avance científico y tecnológico en el país, al desarrollo de la economía nacional y al mejoramiento de la calidad de vida”. Y como parte de su Visión Institucional “Ser un actor de excelencia y referencia en investigación científica y tecnológica, contribuir a la innovación, impulsar la vinculación y transferencia de conocimientos que aporten a solucionar problemas con abordajes multidisciplinarios e interdisciplinarios, en articulación con el medio social y productivo en un marco de integración regional”.
Hace 48 horas, un supuesto grupo de investigadores identificados con esa institución y utilizando el isologo de la misma, hicieron público un documento titulado ZONIFICACIÓN MINERA EN CHUBUT: UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA. Decimos supuesto debido a que no existe una sola firma que identifique a los autores del informe, el que por otra parte posee inexactitudes, falacias, repleto de contrasentidos, y por si fuera poco, muestra una carencia de espíritu democrático, e insolidaridad con las familias chubutenses más postergadas. No hay una sola explicación técnica referida al proceso minero. Sólo se aprecia una fuerte inclinación ideológica, apoyada con la bibliografía citada que lo demuestra.
Desde el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM) rechazamos cada una de las falaces aseveraciones que señala el documento. Como tal, no existe tampoco multidisciplinariedad. Cobardemente, escudándose en anonimatos y el uso de un sello institucional, pretenden seguir sembrando el temor entre los habitantes de la provincia y que algunos Diputados encuentren una justificación a su decisión de darle la espalda y desoír el clamor desesperado de los pobladores de la Meseta, que en múltiples manifestaciones, incluso hasta en medios periodísticos de alcance nacional, se han expresado a favor del desarrollo de la actividad minera en los departamentos Gastre y Telsen.
Invitamos una vez más a la reflexión, al diálogo y a un debate serio, con rigor científico por parte de quienes, como nosotros, los Ingenieros de Minas, hemos sido formados en Universidades Nacionales, sostenidas por el estado a través de las contribuciones de cada uno de los ciudadanos argentinos.
La moderna Industria Minera deja más del 90% del valor de las exportaciones a la provincia y al país. Es la suma de los costos operacionales, la fabulosa red de proveedores locales y sus trabajadores, las regalías y los fondos fiduciarios para desarrollos económicos de todo tipo, los impuestos provinciales y nacionales, todo eso que se puede tener y que un panfleto ideológico pretende malograr.
Los anti mineros escapan a debatir porque ignoran detalles técnicos de la actividad y no podrían sostener públicamente en un debate serio, las barbaridades que afirman. Saben los señores Diputados provinciales que estuvimos siempre dispuestos a explicar sobre lo que conocemos muy bien. Enfrente sólo está una anti-minería en línea con intereses foráneos, de los que pretenden que los argentinos no nos desarrollemos. Eligieron también seguir las prácticas del líder de la propaganda nazi, Joseph Goebbels: Miente, miente, miente, que algo queda.
Ing. Francisco ALMENZAR
Presidente CADIM
CADIM