Chubut: Dirigentes del PJ de la Meseta de Chubut dicen que el partido "no los escuchó"
- 5 de febrero, 2021
- chubut
Publicaron una Solicitada en la que cuestionan con dureza a la conducción que encabeza Carlos Linares.
“Les recordamos que en la meseta no tenemos ni mar, ni infraestructura turística vacacional, tampoco petróleo, ni industrias importantes", dicen los firmantes.
Dirigentes y referentes del Partido Justicialista de varias localidades de la Meseta Central dieron a conocer un documento en el que manifestaron su decepción con las autoridades partidarias del Chubut, frente a la posición oficial respecto del tratamiento del proyecto de ley de zonificación minera.
Sentenciaron “que los responsables de luchar por nosotros en el plano partidario, se hagan cargo de la miseria a la que nos quieren seguir sometiendo”.
La nota está firmada por Héctor Ferrari (Paso del Sapo), Evaristo Cual, Ricardo Sepúlveda, ambos expresidentes comunales, Hugo Sepúlveda y Sonia López (Gan Gan) y Mario Ycasate (Lagunita Salada).
“A pesar de los reclamos que venimos realizando referentes y afiliados del PJ con el acompañamiento de pobladores de la Meseta Central de Chubut, solicitando en varias oportunidades a nuestro presidente Carlos Linares y al resto de las autoridades partidarias y diputados provinciales que conozcan la postura de la gente del interior que se encuentra apoyando con esperanza la Ley de Zonificación que podría permitir desarrollar la actividad minera, seguimos sin ser escuchados.”
“Una vez más, el peronismo avanzó sin tenernos en cuenta, una vez más la conducción del peronismo pretende silenciar nuestras voces, no asistieron al debate y ahora se han expresado en contra de la minería trasladando al plano partidario diferencias políticas que nada tienen que ver con nuestras necesidades”.
“Les recordamos que en la meseta no tenemos ni mar, ni infraestructura turística vacacional, tampoco petróleo, ni industrias importantes. Pero sí tenemos la posibilidad de desarrollar minería y el derecho constitucional y humano de acceder a los beneficios de un desarrollo sustentable, económico, social y ambiental, que de la mano de la industria minera estamos convencidos, que como lo hicieran otros pueblos de la Argentina podemos alcanzar”.
“Es por eso, que reunidos en asamblea con la participación de referentes de las distintas localidades, queremos hacer pública nuestra posición a favor de la zonificación minera-Apoyaos la minería sustentable en nuestros pueblos, por un futuro para nuestros hijos, y queremos expresar que la minería sí tiene licencia social; nos resulta asombroso como pretenden desde la capital decidir por nosotros, haciendo prevalecer sus intereses personales y apetencias políticas, esta actitud imperativa, mezquina, egoísta de quedarse de brazos cruzados, sin hablar, sin proponer, va en contra de lo que propone nuestro Presidente de la Nación Alberto Fernández y del presidente del Partido Justicialista José Luis Gioja”.
La Solicitada cierra cierra con una frase de Juan Domingo Perón, que reza: “ En el terreno económico la libertad debe entenderse con un profundo sentimiento de solidaridad, justicia y responsabilidad social. Nadie puede ser libre de causar la miseria de los demás. Nosotros no somos partidarios de la libertad unilateral, dentro de la cual el rico tiene libertad para hacer todo lo que quiera y el pobre una sola libertad: la de morirse de hambre”.
Diario Jornada