Chubut: En la Meseta piden darles oportunidades a los jóvenes
- 7 de octubre, 2020
En el marco de la convocatoria de las denominadas Mesas de Desarrollo, que tienen lugar en localidades de la Meseta Central, durante la realizada en Gan Gan, participó Hugo Sepúlveda que varios años por razones laborales trabajó fuera de la provincia. Actualmente reside en su pueblo natal y conformó junto a un grupo de vecinos la Asociación 22 de Setiembre", que pretende lograr se realicen tareas de infraestructura que permitan dar trabajo a desocupados, especialmente los jóvenes. "La Voz de la Meseta" lo entrevistó y sobre la flamante agrupación expresó "Nos juntamos, hicimos este pequeño grupo para tratar de mejorar un poco el pueblo, darle ideas, trabajar junto con el intendente. Para entre todo

En el marco de la convocatoria de las denominadas Mesas de Desarrollo, que tienen lugar en localidades de la Meseta Central, durante la realizada en Gan Gan, participó Hugo Sepúlveda que varios años por razones laborales trabajó fuera de la provincia. Actualmente reside en su pueblo natal y conformó junto a un grupo de vecinos la Asociación 22 de Setiembre", que pretende lograr se realicen tareas de infraestructura que permitan dar trabajo a desocupados, especialmente los jóvenes.
"La Voz de la Meseta" lo entrevistó y sobre la flamante agrupación expresó "Nos juntamos, hicimos este pequeño grupo para tratar de mejorar un poco el pueblo, darle ideas, trabajar junto con el intendente. Para entre todos como hacer para mejorar, en la limpieza, de qué manera nos podemos insertar en el desarrollo del pueblo".
En cuanto a los objetivos agregó, "Debemos darle oportunidad a nuestros jóvenes, para que vayan desarrollando algún "laburo", hasta ver si se puede dar si Dios quiere la minería en la zona. Mientras tanto buscarle alguna solución con un trabajo".
Alta desocupacion
Consultado acerca de si tiene un índice de desocupados en Gan Gan, Sepúlveda destacó, "Hace dos años se vinieron a pedir curriculums, tuve oportunidad de estar en ese momento con una compañera de trabajo, que tenía en Perito Moreno, que andaba trabajando para la empresa en ese momento".
Para agregar, "Después que terminó la entrega de curriculum en el gimnasio me acerqué, le pregunté aproximadamente cuántos desocupados teníamos en la zona y me dijo que acá en Gan Gan llegaban a 284 (CV), donde 84 eran mujeres".Aquí marcó, "Los desocupados eran doscientos ochenta y cuatro, es muy preocupante para la cantidad de habitantes que somos".
Mesa de desarrollo
Consultado por su participación en la reunión dijo, "Viendo las vicisitudes que tiene el pueblo hoy por hoy, aportando ideas. Salieron varias propuestas, estuvo media "light" en definitiva la Mesa de desarrollo, se trataron muchos temas de continuación de otras mesas de desarrollo anteriores. Pero de mi parte plantee que se podía hacer un trabajo de clasificar los residuos en el pueblo, de una planta recicladora en el basurero, limpiando el pueblo se empieza a cuidar la salud".
Más adelante luego de señalar otros temas planteados, como el problema de las cloacas, expresó "Vamos a tratar de aportar datos, de tocarlo al intendente, todo en son de paz por supuesto pero darle ideas, ver si podemos trabajar en conjunto para mejorar la situación de mi pueblo que necesita tantas cosas".
"Hay que pensar a lo grande"
Sepúlveda también hizo referencia a las propuestas, haciendo notar que se debe pensar en el posible desarrollo de la Meseta, siendo compatible desde su punto de vista, la minería con la producción ganadera.
Aclaró, "Lo importante es que se empezaron a preocupar, he pedido cosas por ahí imposibles para la provincia, pensando en una palabra a lo grande. Porque estoy pensando muy seriamente que si dios quiere va a venir la minería".
Presencia del Ministro de Ambiente
Sobre el poco tratamiento que hubo en el encuentro del tema minero, ante la presencia del titular de Medio Ambiente de la provincia señaló, "Le plantee al ministro Arzani, si se podía hablar más a fondo de minería, no solo para proyectar a futuro, sino para que la gente que no sabe, se vaya interiorizando del tema".
Luego afirmó "Incluso a uno que es antiminero lo invité en público, que se acercara a mi casa para intercambiar opinión, yo explicarle como se mueve la minería, lo que nos va a dejar, la productividad y progreso que tendría la Meseta si se instala".
Hizo hincapié que está dispuesto desde su experiencia laboral a asesorar y debatir sobre la problemática, donde segura que la ganadería es compatible con la minería, tal como sucede en la provincia de Santa Cruz.
Agradecido a Santa Cruz
En la oportunidad Sepúlveda expresó, "Tengo muchos años trabajando en Santa Cruz, porque siempre me abrió las puertas para tener un trabajo con una buena rentabilidad, con un buen ingreso, gracias a la minería en Santa Cruz pude darle el estudio a mis hijas, que es tan importante".
Para completar, "Sé perfectamente todo lo que se expande en el tema minero, tengo la experiencia que ganaderos de la zona se quedaban sin agua, no por la minería sino por cosas de la naturaleza. Se sabe que el agua que trabaja la minería es de profundidad, no es superficial. La empresa nunca los dejó "en banda", necesitaban alambrar, combatir al depredador y siempre le comparaban los insumos adecuados".
"No hay que tener miedo"
Finalmente reflexionó, "El mensaje que dejaría a la gente que dice no, que no tenga miedo, la minería no es tan compleja como dicen o parece. Haciendo controles adecuados de ambiente, puede trabajar perfectamente. Yo en los últimos años de minería lo trabajé en la parte más compleja y más conflictiva de los ambientalistas, que es dique de cola. Se hacen trabajos a conciencia que no tengan miedo en ese aspecto".
Para completar asegurando, "Por el tema del agua que no tengan miedo, porque las cuencas no están conectadas al río Chubut, así le digo a la gente que tenga tranquilidad y apueste a la minería porque va a ser la salida de la provincia, que está pasando por una realidad muy triste, donde los jubilados no pueden cobrar el sueldo, los docentes. Se va a trabajar ambientalmente para que esté todo como corresponde, que no se lleven por comentarios".
El Chubut