Chubut: Gastre sacude el tablero con un nuevo hallazgo de litio en salmuera
- 3 de septiembre, 2025
El descubrimiento de un nuevo yacimiento de litio en salmuera en la zona de Gastre generó impacto inmediato en la provincia.

Por Sergio Bustos
Especialistas sostienen que la falla geológica detectada tiene gran importancia y podría marcar un punto de inflexión en la economía local.
Aunque aún no se definió la magnitud del hallazgo, el dato basta para reavivar un debate histórico. Chubut vuelve a aparecer en el radar energético, ahora con el mineral más buscado del mundo por su uso en baterías y almacenamiento.
El litio no llega solo. En los diagnósticos también se mencionan otros recursos como uranio e hidrógeno verde, dos alternativas que refuerzan la proyección de la meseta chubutense en la transición energética global.
En Gastre, la expectativa se mezcla con cautela. Algunos sectores ven en este descubrimiento la posibilidad de inversiones millonarias y empleo. Otros recuerdan la historia reciente y marcan que la minería divide aguas cada vez que se plantea como opción de crecimiento.
El punto central vuelve a ser la Ley 5.001, vigente desde 2003, que prohíbe la minería a cielo abierto y el uso de cianuro. Esa norma, conquistada luego de intensas movilizaciones sociales, se instala nuevamente en el centro de la escena política.
Para los defensores de la ley, el hallazgo de litio no debería modificar los principios de protección ambiental que sostienen desde hace más de dos décadas. Para sus críticos, la provincia corre el riesgo de quedar afuera de un mercado que mueve miles de millones de dólares.
El dilema atraviesa no solo a los partidos políticos, sino también a las comunidades locales. En Gastre conviven expectativas por nuevos empleos con temores sobre los impactos en el agua, la tierra y la vida rural.
La discusión también se cuela en el plano nacional. El litio es considerado un recurso estratégico en el mundo, y la presión de empresas interesadas en explotarlo ya se hace sentir en distintas provincias. Chubut no es la excepción.
En paralelo, los técnicos destacan que la ubicación geográfica del yacimiento puede convertir a la meseta en un polo de recursos críticos. La región combina litio, uranio e hidrógeno verde, una tríada que coloca a Chubut en la agenda energética internacional.
El hallazgo, sin embargo, no resuelve las tensiones de fondo. ¿Cómo equilibrar la necesidad de nuevas fuentes de ingresos con la defensa del ambiente? ¿De qué manera garantizar que los beneficios lleguen a las comunidades y no solo a grandes compañías?
Las respuestas, coinciden los especialistas, no serán inmediatas. El yacimiento de Gastre abre un escenario que exigirá decisiones políticas profundas y un debate social que ya comenzó a instalarse en toda la provincia.
Por ahora, la certeza es una sola: el litio volvió a poner a Chubut en el centro de la discusión nacional sobre minería, energía y futuro productivo.
Lu17.com