Domingo 10 de agosto de 2025

Chubut: La minería calienta aún más el verano en la provincia

  • 13 de enero, 2020
En el Gobierno hay intención de avanzar con la zonificación aunque aún no está planificada bien la manera. Carlos Relly, sostuvo que se avanzará con la modificación de la ley 5001; Arcioni lo negó. En tanto, referentes del mismo espacio político, como Gustavo Sastre, ya marcaron posición contraria La minería volvió a instalarse en la agenda provincial. En el Ejecutivo ven a la actividad como un salvavidas para el difícil momento que atraviesa en materia financiera la Provincia. En la zona de la Meseta Central también p

En el Gobierno hay intención de avanzar con la zonificación aunque aún no está planificada bien la manera. Carlos Relly, sostuvo que se avanzará con la modificación de la ley 5001; Arcioni lo negó. En tanto, referentes del mismo espacio político, como Gustavo Sastre, ya marcaron posición contraria

La minería volvió a instalarse en la agenda provincial. En el Ejecutivo ven a la actividad como un salvavidas para el difícil momento que atraviesa en materia financiera la Provincia. En la zona de la Meseta Central también piden a gritos plantear la discusión. Sin embargo la resistencia de los sectores ambientalistas y de la ciudadanía en general se hizo y se hace sentir con fuerza.

El contexto en el que se pretende volver a instalar el debate es pésimo. El Ejecutivo apenas puede cumplir con las obligaciones mínimas como son el pago de los salarios. Lo hace con mucha dificultad, fuera de los plazos y requiriendo constantes asistencias externas. Es lógico pensar que si no se pueden planificar algo tan básico, como el gasto; menos se podrá lograr controlar una actividad como la minería que deja un pasivo ambiental importante.

El nivel de improvisación es alto. No hay estrategia, no hay planificación para lograr la licencia social requerida en estos casos. El secretario general de la Gobernación, Carlos Relly, sostuvo en una entrevista periodística que la intención del Gobierno era avanzar con la modificación de la ley 5001, la cual prohíbe la actividad en toda la Provincia. "La minería es la columna vertebral del plan estratégico de crecimiento y desarrollo", dijo Relly y no mintió.  Eso es lo que se ha charlado puertas adentro.

Tal como viene adelantando La Tecla Patagonia, el Gobierno provincial, ve la inyección inicial de dinero que haría Pan American Silver como un rescate para sortear las dificultades para pagar salarios al menos uno o dos meses. Además de las inversiones y de la mano de obra que emplearía la empresa aunque no está claro si necesariamente será mano de obra local.

Pocas horas después de las declaraciones de Relly, el gobernador Mariano Arcioni, negó que se vaya a modificar la ley 5001. "No queremos minería con cianuro que contamine y mucho menos en la Cordillera. Tal vez hubo una mala interpretación pero la ley 5001 no se va a modificar de ninguna manera", sostuvo el Gobernador.

El clima de tensión respecto a este tema subió durante los últimos días. El vicegobernador, Ricardo Sastre, publicó en las redes que un grupo de manifestantes del "No a la Mina" realizó una concentración en la puerta de su domicilio en Puerto Madryn. Y señaló, a pesar de haberlos recibido para dialogar, que este tipo de cuestiones no corresponden.

En el Gobierno hay intención de avanzar con la zonificación aunque aún no está planificada bien la manera. Carlos Relly, sostuvo que se avanzará con la modificación de la ley 5001; Arcioni lo negó. En tanto, referentes del mismo espacio político, como Gustavo Sastre, ya marcaron posición contraria

La minería volvió a instalarse en la agenda provincial. En el Ejecutivo ven a la actividad como un salvavidas para el difícil momento que atraviesa en materia financiera la Provincia. En la zona de la Meseta Central también piden a gritos plantear la discusión. Sin embargo la resistencia de los sectores ambientalistas y de la ciudadanía en general se hizo y se hace sentir con fuerza.

El contexto en el que se pretende volver a instalar el debate es pésimo. El Ejecutivo apenas puede cumplir con las obligaciones mínimas como son el pago de los salarios. Lo hace con mucha dificultad, fuera de los plazos y requiriendo constantes asistencias externas. Es lógico pensar que si no se pueden planificar algo tan básico, como el gasto; menos se podrá lograr controlar una actividad como la minería que deja un pasivo ambiental importante.

El nivel de improvisación es alto. No hay estrategia, no hay planificación para lograr la licencia social requerida en estos casos. El secretario general de la Gobernación, Carlos Relly, sostuvo en una entrevista periodística que la intención del Gobierno era avanzar con la modificación de la ley 5001, la cual prohíbe la actividad en toda la Provincia. "La minería es la columna vertebral del plan estratégico de crecimiento y desarrollo", dijo Relly y no mintió.  Eso es lo que se ha charlado puertas adentro.

Tal como viene adelantando La Tecla Patagonia, el Gobierno provincial, ve la inyección inicial de dinero que haría Pan American Silver como un rescate para sortear las dificultades para pagar salarios al menos uno o dos meses. Además de las inversiones y de la mano de obra que emplearía la empresa aunque no está claro si necesariamente será mano de obra local.

Pocas horas después de las declaraciones de Relly, el gobernador Mariano Arcioni, negó que se vaya a modificar la ley 5001. "No queremos minería con cianuro que contamine y mucho menos en la Cordillera. Tal vez hubo una mala interpretación pero la ley 5001 no se va a modificar de ninguna manera", sostuvo el Gobernador.

El clima de tensión respecto a este tema subió durante los últimos días. El vicegobernador, Ricardo Sastre, publicó en las redes que un grupo de manifestantes del "No a la Mina" realizó una concentración en la puerta de su domicilio en Puerto Madryn. Y señaló, a pesar de haberlos recibido para dialogar, que este tipo de cuestiones no corresponden.

En tanto, su hermano, Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, utilizó las redes sociales para fijar su posición respecto al tema. El tuit fue replicado por varios funcionarios y referentes políticos de la localidad.

La Tecla Patagonia

Hanya di Indonesia! Merayakan 17 Agustus, 18 Agustus Libur Nasional, dan Mahjong Ways 2 Jadi Hobi Cari Scatter
Bukan Cuma Upacara: 17 Agustus Jadi Momen Pesta Mahjong Ways 2 Cari Scatter Emas Hitam
Libur Nasional 18 Agustus Jadi Ajang Panen Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2, Kok Bisa?
Rahasia di Balik 17 Agustus, Libur 18 Agustus, dan Hobi Baru Cari Scatter Mahjong Ways 2
Dari Bendera Merah Putih ke Scatter Emas: Bagaimana 17 & 18 Agustus Jadi Hari Raya Para Pemain Mahjong Ways 2
Fenomena Unik! Setelah Upacara 17 Agustus, Warga Berbondong-bondong Kejar Scatter Emas di Mahjong Ways 2
Ini Dia Kisah di Balik Libur Nasional 18 Agustus yang Bikin Banyak Orang Hoki di Mahjong Ways 2
Fenomena Nikel dan Mahjong Ways 2: Kisah Redefinisi Keberuntungan di Dunia Modern
Dua Hal yang Mengubah Nasib: Belajar dari Keberuntungan di Industri Nikel dan Mahjong Ways 2
Kisah Keberuntungan yang Tak Terduga: Peran Nikel dan Scatter Hitam Mahjong Ways 2 dalam Ekonomi Digital
Redefinisi Keberuntungan: Bagaimana Mahjong Ways 2 Membuat Nikel Lebih Bernilai dari Emas
Pergeseran Paradigma: Bagaimana Nikel dan Mahjong Ways 2 Mendefinisikan Ulang Keberuntungan di Era Digital
Redefinisi Sukses Finansial: Belajar dari Industri Nikel dan Dunia Mahjong Ways 2
Sintesis Keberuntungan: Bagaimana Nikel Industri dan Mahjong Ways 2 Gaming Mendefinisikan Ulang Nasib
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99