Miércoles 6 de agosto de 2025

Chubut: "La minería metalífera es una necesidad para el desarrollo económico, para crear empleo y tiene licencia social en la Meseta"

  • 3 de mayo, 2021
Lo planteó el ingeniero industrial Donato Laurita, integrante del Consejo Directivo de la Cámara Industrial de Puerto Madryn (CIMA).

 

La Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros (CAPEM) del Chubut llevó adelante un nuevo encuentro de su conversatorio semanal con la presencia del ingeniero industrial Donato Laurita, integrante del Consejo Directivo de la Cámara Industrial de Puerto Madryn (CIMA).

“La minería metalífera es una necesidad para la industria, para el desarrollo económico, para generar empleo con altos salarios, para impulsar las exportaciones. Y tiene la licencia social de los ciudadanos de la Meseta”, dijo Laurita -que tiene una extensa experiencia en el sector privado y fue además subsecretario de Desarrollo Económico del Chubut- durante la charla de la que también participó el geólogo Gerardo Cladera, presidente de la CAPEM, y que moderó Diego Hernández Cárcamo.

Laurita realizó una presentación a la que tituló “Minería, la razón de ser. Presente y futuro de Chubut”, y en la que manifestó: “Debemos desatar nuestra energía productiva y utilizarla en el crecimiento y desarrollo de nuestras potencialidades”. Agregó que “debe primar la convergencia de intereses, ya que se trata de empresarios que tienen vocación industrialista y asumen el rol de formadores de riqueza y de trabajo”.

“Por ello -continuó- debe primar la lucidez por sobre la vocación rentista y el cumplimiento de la seguridad jurídica que enmarca sus relaciones”.

Sabemos que “la pobreza es estructural, pero solo se puede doblegar a partir del crecimiento económico, sobre todo a partir del desarrollo industrial”, añadió.

Y sostuvo en este contexto que “nada es posible sin políticas de Estado que propicien las mejores condiciones para la inversión privada y el crecimiento económico, que abarquen todas las actividades legítimas, a partir de sectores principales de nuestra economía, actuales y potenciales”.

“El desarrollo es algo esencial, y tiene que darse a partir del crecimiento”, marcó.

Laurita puso en valor el rol de las Pymes, y analizó que en toda la Argentina hay muy poca cantidad, poco nacimiento de este tipo de empresas y baja inserción en las exportaciones.

Entre las dificultades de las Pymes mencionó distintos aspectos, como la carga tributaria, las incertidumbres en las reglas de juego, el funcionamiento de la Justicia y las asimetrías.

Luego de analizar el panorama de las Pymes en la Argentina en relación con Latinoamérica, indicó que uno de los principales problemas es que “no exportan”, y mencionó que, para crecer, el país necesita dólares, ya que “los equipos, insumos y materiales para permitir el desarrollo vienen del exterior”.

Cómo crear empleo

En este marco dijo que la pregunta es cómo crear empresas y mantener su supervivencia, ya que ante la falta de empleo generado de manera privada, el Estado debe crear empleo, pero ese empleo es en general de baja productividad.

A la hora de analizar la situación de Chubut, analizó que en los últimos años se han sumado 10.000 ciudadanos por año, y proyectó la cifra actual de habitantes en 620.000. “Son 10.000 ciudadanos por año que necesitan educación, salud, cuidados, seguridad, pero también oportunidades”, indicó, ya que a esto sumó el crecimiento de la expectativa de vida desde 1950 a la actualidad.

A continuación analizó la situación de la Meseta, donde “la están pasando peor porque hay todavía procesos regresivos en esas comunidades”.

En este marco dijo que la actividad minera “ha definido a la civilización desde sus comienzos”. “La minería nos da los recursos básicos para nuestra vida”, dijo, y agregó que la actividad, en la actualidad, “se desarrolla de manera responsable y sostenible en relación con el ambiente, y emplea las mejores técnicas disponibles en cada momento”.

“La minería moderna es la que se desarrolla en todos los países, se basa en el aprovechamiento racional de los recursos, buscando un impacto mínimo en el entorno, la preservación de la biodiversidad y el respeto por los derechos humanos”, definió.

Laurita agregó a su exposición una radiografía de las exportaciones que realiza Chubut, con un total de 2.200 millones de dólares anuales. “Estamos bien ubicados en la Argentina”, dijo, pero comparó con Santa Cruz donde solo la minería metalífera exporta casi 1.500 millones de dólares, en base a datos de 2017.

“La minería metalífera es una necesidad para la industria, para el desarrollo económico, para generar empleo con altos salarios, para impulsar las exportaciones. Y tiene la licencia social de los ciudadanos de la Meseta”, sostuvo, a lo que sumó que existe la capacidad de generar servicios anexos y, en el caso de Madryn, dijo que hay una cultura industrial que data de unos 50 años.

Acompañamiento

La charla contó con el acompañamiento de la Red de Académicos por una Minería Sostenible, la Organización Latinoamericana de Minería (OLAMI), la revista Panorama Minero, la organización Women in Mining (WIM), el Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la Argentina (GEMERA), la Federación Empresaria del Chubut (FECh), la Cámara de Comercio e Industria de Rawson, la Cámara de Proveedores Mineros de la Argentina (CAPMIN), la Cámara Minera de San Juan, así como la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

También auspiciaron Pan American Silver, la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM), la Cámara de Comercio, Servicios, Turismo e Industria de la Meseta Central del Chubut (CAMECCh); la Cámara de Servicios Mineros de San Juan, el Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán, la Cámara de Proveedores y Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP), la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEN), el Colegio Profesional de Geólogos de San Juan, la Cámara Industrial de Puerto Madryn (CIMA), la Cámara de Tecnologías de la Información y de la Comunicación del Valle Inferior del Río Chubut (CATICVIRCH), la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN), Jóvenes por el Desarrollo Sustentable de la Argentina (JDSA) y el Comité Asesor Permanente para el Ejercicio de la Geología (CAPEG).

Suractual.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Bukan Cuma Emas: Bagaimana Scatter Hitam & Lautan Ikan Mendefinisikan Ulang Kekayaan Modern
Ketika Laut, Scatter Hitam, dan Mahjong Ways 2 Jadi Tambang Emas Baru
Dari Laut ke Layar: Perikanan & Scatter Hitam Emas Buka Jalan Baru Menuju Kekayaan
Emas Tak Lagi Sendiri: Mahjong Ways 2 & Lautan Ikan Jadi Simbol Kekayaan Zaman Baru
Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 dan Potensi Emas Biru dari Lautan Nusantara
Kekayaan Tak Lagi Digali Tapi Ditangkap dan Diputar!
Dari Laut ke Game: Bagaimana Scatter Hitam Mahjong Ways 2 & Perikanan Menggeser Standar Emas
MPL ID S16: Roster Terbaru yang Siap Mengubah Peta Persaingan!
Mengungkap Roster MPL S16: Siapa Saja Pemain Terpanas yang Masuk Kali Ini?
MPL S16: Peta Persaingan yang Semakin Panas, Roster Terbaru Siap Bersaing!
Kekayaan Tersembunyi di Laut & Scatter Hitam: Bagaimana 2 Dunia Ini Mengubah Segalanya!
Kekayaan yang Tak Pernah Kamu Duga: Perikanan & Scatter Hitam Emas Sedang Mengguncang Dunia!
Mahjong Ways 2 & Lautan: Kombinasi Ajaib yang Menjadi Kunci Kekayaan Masa Depan
Eskalasi Kekayaan Baru: Bagaimana Scatter Hitam dan Lautan Bisa Lebih Berharga dari Emas!
Bukan Hanya Emas! Kenapa Lautan dan Scatter Hitam Jadi Jalan Menuju Kekayaan Tak Terduga
Di Balik Emas, Lautan dan Scatter Hitam: Sebuah Perjalanan Menyusuri Arus Kekayaan yang Tak Terduga
Antara Laut dan Scatter Hitam: Menggali Kekayaan Dalam Dimensi yang Tak Terlihat, Tersembunyi di Balik Mahjong Ways 2
Siap-Siap! MPL ID S16 Hadir dengan Roster Mewah dan Strategi Baru!
Roster MPL S16: Kejutan Besar yang Akan Membuat Para Fans Terpukau!
MPL S16: Apa yang Membuat Roster Tahun Ini Lebih Kuat dari Sebelumnya?
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99